Hola, lesbicanarias. Supongo que todas sabéis ya qué ha pasado en The 100, habréis visto el capítulo y estaréis tristes y/o enfadadas. Vamos por partes, este resumen va a ser mi despedida de la serie (no hay más que contar), esta mierda me ha afectado porque me implico mucho emocionalmente con los personajes y a la vista está que no soy la única. Las reacciones han sido GIGANTES, yo no recuerdo nada igual en cuanto a reacción del fandom lésbico en TV. Vuelvo a ver el capítulo y a comentarlo con vosotras, aviso que llevo varios días en duelo y con esto me he dado cuenta de que ninguna pareja o personaje lésbico me había impactado tanto en mi puta vida, así que voy a soltarlo todo por un lado, por el otro, de arriba abajo, entera y tuya. Ups, lo he intentado, pero la risa no me sale mucho, me salen las lágrimas. Venid, vamos a procesarlo juntas, vamos a llorar juntas. Esto va a ser largo y hardcore, aviso.
En este capítulo todo gira en torno a Polis, ALIE, el apocalipsis nuclear, Polaris… Todo está conectado y Titus encuentra el chip que le ha dado Jaha a Murphy, que tiene el simbolito sagrado de la Comandante. ¿Sagrado? No. Es el mismo símbolo de ALIE, todo fue creado por Becca en el espacio, que estaba trabajando en inteligencias artificiales y cosas, ALIE es la primera mitad de esa inteligencia y robó códigos nucleares y estalló la guerra en la Tierra. MUY BONITO. NOS DA IGUAL.
Lexa, Lexa, Lexa. Aquí llega nuestra comandante. Está en su trono celebrando un acto conmemorativo por los comandantes pasados y mira a los Nightbloods como es ella, AMOR, TERNURA. Pero irrumpen los del pueblo grounder que traen a Octavia para reclamar justicia. Lexa está que no sabe qué hacer y Clarke, al enterarse del nuevo ataque, tampoco.
Lexa lleva a Titus a su habitación enfadadísima diciéndole que cómo se atreve a interrumpir así el Día de la Ascensión. Titus va detrás, Clarke va detrás… Si no creéis que es importante que Clarke esté junto a Lexa en todos los momentos en los que Titus discute sus decisiones… YA ESTOY LLORANDO. FUCK YOU, JASON. Titus quiere guerra y guerra y guerra (cállate, me cago en tu vida) y Lexa ¿qué hace? Pues pide consejo directamente a Clarke allí mismo, porque ni siquiera oculta ya que son una y que la seguiría hasta los confines de la Tierra. Clarke cree que su propia gente eliminará a Pike si les da suficiente tiempo, así que Lexa decide que va a movilizar las tropas no para atacar, sino para contener a Arkadia y así darles ese tiempo. Pone orden de ejecución en caso de que crucen la línea de contención establecida. El líder de la aldea intenta atacarla y a Clarke casi le da un infarto otra vez, pero interviene Titus, que es cinturón negro de kárate y no lo sabíamos.
Tras todo este jaleo, Octavia queda libre y va a la habitación de Clarke a parlamentar. Octavia se queda en plan “coño, vaya palacio, normal que te quieras quedar aquí” y Clarke le dice “STOP, ya sabes por qué estoy aquí”. PORQUE LEXA Y TÚ OS AMÁIS. Maldita sea. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? NO ES JUSTO. FUCK YOU, JASON. Octavia está cabreada con Lexa, Clarke la defiende y se va a hablar con ella.
Lexa está en su habitación meditando y Clarke al entrar se queda mirándola como si no pudiese creer que existe una persona tan en paz y tan maravillosa con todo lo que hay a su alrededor. FUCK YOU, JASON. Clarke tiene que regresar a Arkadia para que la orden de ejecución no caiga también sobre ella (¿PERO QUÉ DRAMA ES ESTE?).
Lexa: Puede que tracemos una línea, ¿pero quién dice que no puedes elegir quedarte en este lado?
Titus (desde detrás de la puerta): Te he dicho que no se la puede molestar.
Clarke: Conozco a alguien que lo diría.
EL AMOR. Son dos adolescentes enamoradas y, al mismo tiempo, dos líderes maravillosas y probablemente una de las mejores sino la mejor (para mí desde luego) representación que yo he visto de una pareja queer entre dos mujeres que se aman y, al mismo tiempo, son personajes individualmente complejos, carismáticos y épicos. Y, escuchadme, ME DA IGUAL QUE SEAN PERSONAJES DE FICCIÓN PORQUE NADIE DEBERÍA QUITARLES ESO. Estoy hasta el coño ya y creedme, todavía tengo mucho que decir y mucho que desgranar. Porque miradlas. ¿No son la mejor pareja que habéis visto nunca? ¿No es la química más loca que habéis visto nunca con sólo una sonrisa y una mirada? MECAGOENMIVIDA.
Y Clarke mira hacia abajo, porque es el amor, la tontería, la vergüencis de estar enamorada y de acabar de bromear con tu chica y que tu chica sonría y tú te des cuenta de “oh dios, esa sonrisa”, y no saber qué hacer. Es un amor demasiado bonito. Pero Titus entra a arrasar con todo y le dice a Clarke que un momentito a solas, please.
Titus: Tus sentimientos por Clarke os han puesto a las dos en peligro. Tu orden de ejecución se debe hacer cumplir completamente. Si Clarke te importa, la enviarás a casa. Es la única manera de que esté a salvo. No hagas que ella pague el precio de tus errores al igual que Costia.
Lexa: ¿Mis errores? Azgeda le cortó la cabeza a Costia, me la envió a mi cama y aún así les permití entrar en mi alianza. ¡Soy más que capaz de separar los sentimientos del deber!
¡Díselo, Lexa! DÍSELO. Jason no os tuvo respeto y me voy a extender más adelante con esto, pero tú díselo. Porque tú no te merecías eso, cariño. Estamos todas de luto por ti, tú eras mejor que todo este dolor insufrible. Es verdad, estábamos hablando de Titus, pero a la mierda todo.
Octavia va a ver a Clarke a su habitación porque sabe que Lexa le ha dicho que podía quedarse si ella quiere y Clarke se siente entre la espada y la pared. Octavia le intenta hacer ver que la necesitan, pero joder, es que sus sentimientos son muy fuertes y aquí ya se ve. Se ve que Clarke está rendida a Lexa, ha entendido lo mucho que la ama y no quiere volver a ver que se separan sus caminos. Enfermera, por favor, póngame más morfina. Sí, la bolsa entera. Gracias.
Así que Clarke va a despedirse de Lexa a su cuarto, de primeras no la encuentra y entra un poco en pánico. Pero de repente la ve de frente y casi le da un vahído, es normal, en ese preciso momento le da síndrome de Stendhal al ver a Lexa tan perfecta, tan guapa y tan… Lexa. Lexa también la ve y se quedan ahí como en un limbo, burbuja romántica, plano celestial, YO QUE SÉ YA, y Lexa avanza hacia ella y le habla con esa voz (ya sabéis, la voz que tiene sólo para Clarke). Clarke le dice que se tiene que marchar y se acercan, se dicen que lo sienten, me desgarran el corazón de nuevo (porque esta es la 2ª vez que veo esto y no estoy preparada para volver a morir), se comen con los ojos, Lexa está al borde del llanto… Y yo me pregunto de nuevo, ¿por qué ningún “entendido” ha sido capaz de ver la pareja histórica que tenían aquí? ¿EN SERIO, THE 100? Y Alycia es… joder, es de otro planeta. Su actuación aquí es de otro planeta. Y no es justo, yo sé que estáis pensando que nada de esto es justo, porque NO LO ES. Y tenéis derecho a ello, a gritarlo y a llorarlo. FUCK YOU, JASON.
Lexa: Tienes que volver. Son tu gente. Por eso yo te… Por eso eres tú.
Clarke: A lo mejor algún día tú y yo no le deberemos nada más a nuestra gente.
Lexa: Eso espero.
Luego Lexa le tiende la mano y Clarke la agarra y tiene como que tragar saliva y agachar un poco la mirada como para no romperse, como para contenerse, como para que no todas sus emociones salgan a flote. Pero entonces Lexa, que es un sol, un amor, un personaje que marcará generaciones, suelta un “may we meet again” que evoca DEMASIADO y Clarke ya no aguanta más. La agarra de la nuca y la besa. Y lo juro por mi vida, lo juro por Lexa Kom Trikru, mi única diosa y salvadora, que esta escena y este beso es la mierda que más me ha hecho sentir viendo una pareja de televisión en mi maldita vida. Porque ES ESTO. Esta era LA PAREJA. Sí, amigas. Era la pareja que llevábamos esperando años, la pareja central de una serie, una pareja entre dos chicas en una serie que parecía tratarlas bien, que nos daba esperanzas, que tenían una de esas historias épicas que trascienden, que estoy segura que hubiese trazado un nuevo listón en cuanto a contenido LGBT+ en televisión. Y SÍ, TODO ESTO. Y TODO EL DOLOR. Os entiendo más que nadie, porque yo estoy en el extremo de esta mierda. Miradlas.
No, no, pero MIRADLAS BIEN.
No hay palabras. Y vale que la música es preciosa y la iluminación es preciosa… Pero esta escena la han hecho las actrices. Eliza y Alycia tienen una química que pocas veces he visto, de esto que estás viendo una escena entre las dos y te hace el estómago giros y encogimientos porque LO SIENTES. Pues así mismo. Y a Lexa el beso la pilla en plan madredelamorhermoso y se separa un poco, mira a Clarke y le cae una lágrima. ESA LÁGRIMA QUE AHORA SABEMOS QUE NO ESTABA EN EL GUIÓN Y FUE OBRA Y GRACIA DE ALYCIA. Una lágrima que se siente tan real… porque Lexa mira a Clarke como pensando “¿es real? ¿de verdad sientes esto? ¿no estoy soñando?” y Clarke la reafirma y le aguanta la mirada, la vuelve a besar. TANTO AMOR.
Matadme, os lo pido por favor. Se besan y se besan, porque ya sí se dejan llevar por el beso y todo es perfecto: la respiración, las ansias, ese amor acumulado, la pasión, Lexa llorando, todo, TODO, TODO. Gracias infinitas a estas dos actrices por crear esto sabiendo lo que nos tocaría después, no lo compensa ni de lejos, ni se acerca, no hay nada que nos lo pueda arreglar, pero si no fuese por ellas… Lexa está temblando, literalmente. En un momento entre besos se ve que está llorando y le tiembla el labio y de verdad, Alycia, gracias por existir. También hay lengua, si queréis más detalles, no es lengua como con Nylah, pero es sutil, más romántica, más como son ellas, hay un momentito ahí que se ve. Creí que querríais saberlo. FUCK YOU, JASON.
Nunca, y digo bien, nunca creí que tendrían los santos bemoles, la crueldad, la falta de respeto, el sinsentido de quitarnos esto. ESTO. De quitarle esto a la propia serie. De quitar esto a la televisión y al mundo queer. ES QUE ME ENERVO. ¿No las veis? ¡Si son ángeles! ¡Si traspasan la pantalla! ¡Si su historia era eterna, almas gemelas, única!
Clarke entonces empuja a Lexa hacia la cama con delicadeza y la sienta. Lexa no puede creer que esto esté pasando, pero Clarke la mira como pensando “sí, estoy lista, te quiero, este es el momento” y están las dos ya con todas las guardias y paredes bajadas. Están perdidas la una en la otra. Estoy llorando muy fuerte.
Nunca vi cara de devoción igual. Nótese como en cada momento, en el beso, en la cama ahora, Lexa siempre da un pasito atrás como esperando a Clarke, como diciendo “¿de verdad es esto lo que quieres?”. Es maravillosa, Lexa es un personaje único en la historia televisiva y NEVER FORGET. Tengo la bilis en la garganta ya, esperad, esperad que pronto llega mi descarga de rabia.
Clarke se inclina, Lexa la atrae hacia así y se tiran encima de la cama y magia. No se ve, pero se ve el después. Están en la cama las dos felices (lloro), Clarke le está haciendo caricias sobre la piel (lloro), sobre el tatuaje del brazo (lloro), sobre los de su espalda (lloro). CLARKE NUNCA HA ESTADO MÁS ENAMORADA. NUNCA. (LLORO PARA SIEMPRE).
Trazando sus tatuajes con los dedos (¿de verdad era necesario darnos la escena más romántica de la serie hasta este momento y al instante siguiente arrebatárnosla? OS ODIO), Clarke empieza a hacerle preguntas sobre ellos. Sí, blablablabla, mitología de la serie, a ver, que no hay más serie, The 100. Se acabó, la habéis cagado. Lexa nunca ha estado más en paz, está tan feliz, ha conseguido por fin un momento de felicidad junto a la mujer que ama, sonríe tanto, me muero, esto es el cielo, o no, es el infierno, a donde vamos todas las bolleras, obviamente, porque siempre nos matan después del mayor momento de felicidad de nuestras vidas, aparentemente, eso dice Jason, quejas a él. FUCK YOU, JASON.
Lexa: ¿Podemos hablar de otra cosa?
Clarke: No tenemos por qué hablar.
Ayyyyyyyyyyyyyy. Son felices. Dice Lexa que hablemos de otra cosa, le hago caso. Disfrutemos de esto, disfrutemos de la química Clexa por una última vez. No quiero arrebatároslo también.
No se pueden amar más. Y entonces se dan besitos y se achuchan en la cama y todo es felicidad. Y aquí termina el capítulo y la serie. FIN.
Asumo que ya lo habréis visto, así que no voy a haceros pasar por lo mismo describiéndolo. Lo que The 100 ha hecho y nos ha hecho es de una bajeza descomunal porque minutos después de LA ESCENA en la que las niñas por fin eran felices, se cargaron a Lexa. Y lo hicieron, además, de la manera más ruin, estereotípica y horrible que nadie podría haber imaginado: con una bala perdida a manos de Titus, que pretendía matar a Clarke, el amor de su vida, tras haberse dejado llevar por fin por sus sentimientos. PRECIOSO MENSAJE, JASON. Tras haber repetido por activa y por pasiva que entendían la importancia de la representación LGBT+, que Clexa sería una relación distinta, que se la tomaban en serio, que jijiji jajaja, van y cumplen el mayor cliché habido y por haber a la hora de escribir historias de amor entre dos mujeres en la televisión. Así de vagos y de poco empáticos han sido. Así de poco inteligentes. Así de TODO. Y ¿qué va a pasar ahora? Me da exactamente igual. La serie ha terminado aquí para mí. Clarke ahora volverá a sufrir lo insufrible, qué bonito, qué bonita esta mierda (SPOILER ALERT: NO, NO ES BONITO, ES BASURA). Clarke amaba a Lexa. Lexa amaba a Clarke. Una de las mejores parejas entre dos chicas de la historia y de más interesante representación, con más repercusión, que más esperanza generaba, en la que más ilusiones se tenía, ha sido destruida. Fue como un sueño.
No se merecían algo tan penoso. Lexa, desde luego, no se merecía morir de una manera tan cruel y poco honorable. Si es que tenía que morir (porque le salía a Jason de sus huevos peludos) podrían haber escrito algo mucho mejor a la altura de su personaje, no dar directamente el mensaje de “love is weakness” a toda una generación de chicas jóvenes que veían en Clexa una representación extraordinaria. ¿Matarla justo después de la escena de sexo que esperaban tanto ellas como personajes, como nosotras como audiencia? ¿Es que hay algo más JODIDAMENTE CRUEL Y ESPERPÉNTICO? ¿Qué mierda de mensaje pretendías dar con esto? Bueno no, desde luego. FUCK YOU, JASON.
Todo esto asumiendo que Lexa tuviese que morir, que no tenía que morir PARA NADA. Alycia podía seguir grabando capítulos sueltos aunque no pudiese estar en toda la serie, esto para empezar, porque sabemos que AMC muestra flexibilidad en las negociaciones y que Alycia y el representante de Alycia estaban a favor de su continuidad en The 100. Pero de alguna manera LA ÚNICA OPCIÓN que se le ocurrió a Jason es que había que matarla, porque claro, no había ninguna otra posibilidad, era muy difícil pensar en otras ideas para reducir el tiempo de Alycia en la serie y continuar con Lexa. Pensar es SUPERDIFÍCIL. Intercalo imágenes Clexa porque nos lo merecemos. Vaya que si nos lo merecemos.
En esta entrada Rogue ya ha opinado sobre por qué esto es tan doloroso, pero quiero añadir varias cosas más largo y tendido. Porque ES BIG DEAL, SÍ. En primer lugar porque desde la propia serie se ha animado constantemente a la audiencia queer diciendo que “it matters to us”, que lo captaban, haciendo promesas que no se han cumplido, llamando a ver la serie en vivo, presumiendo de representación LGBT+… (esto es literal, LITERAL). Todo esto es muy largo de explicar, pero si estabais en el fandom hasta las cejas como yo, lo sabréis. Si no contactadme y os explico detalladamente toda la mierda que han hecho. De aquí viene la sensación de traición, de engaño, de haber sido utilizadas para subir audiencias. Hay gente que desconoce mucha información al respecto y creo que por eso opinan sin saber todo lo que han venido haciendo y diciendo desde el propio entorno de la serie. Sin comentarios.
En segundo lugar, no tiene sentido y es incoherente. Es incoherente precisamente por lo que han venido diciendo, es incoherente porque han dado falsas esperanzas y han construido una historia y una pareja con muchos detalles a largo plazo y ramificaciones. Al menos, ese potencial estaba ahí y nos engañaron pensando que así sería, que así la desarrollarían. Me da muchísima rabia que Jason no haya sabido ver el diamante en bruto que tenía, no ya sólo con Lexa que robaba la serie y cuyo arco y personaje había sido críticamente aclamado, sino con Clexa como parejón. Si quisiese podría haber hecho historia televisiva, pero no, ha sido queerbaiting. Del bueno, además. Habrá quien diga que no ha sido queerbaiting porque la pareja sí es canon. Dejadme disentir. El hecho de que se haya explícitamente tirado del apoyo de la audiencia lésbica sobre todo, se haya recurrido a periodistas específicamente LGBT+ a quienes mostrar los episodios para subir el hype, se hayan dado continuos spoilers para mantener el interés y que lo viésemos… Y precisamente acumulando esta trama en la primera mitad de la temporada cuando no se sabía si la serie sería o no renovada… ¿En serio me vais a decir que no se han aprovechado de esa visibilidad? ¿EN SERIO? No hagáis eso, no construyáis todo lo que habéis construido y plantéis esa semilla en la audiencia con falsas promesas. Son mentiras y es queerbaiting (incluso si esa no era la intención).
En tercer lugar, si vas a ser un tío que va a escribir y tratar de representar a la comunidad LGBT+ estando fuera de la comunidad LGBT+ creo que lo mínimo es informarte para hacer la mejor representación posible y no hacer daño a la comunidad. Jason no da la impresión de haberlo hecho, al contrario, lo ha abanderado siempre que le han preguntado por ello, para después cumplir el mito de la lesbiana muerta, herir a la gente y entrar en shock cuando las reacciones tras la muerte de Lexa fueron lo obvias (o quizás más, yo no imaginaba TANTO, honestamente) que cabría esperar. ¿Qué esperabas, Jason? ¿De verdad me vas a decir que no sabías el icono en el que se había convertido Lexa, especialmente para la comunidad lésbica? Porque era MUY EVIDENTE. Pero vale, voy a aceptar que “no os disteis cuenta” y que probablemente no os lo esperabais. De todas maneras, véase que cargo esto en Jason porque las reacciones de guionistas como Kim Shumway (te queremos, Kim, never forget) han dejado claro que esa fue una decisión que creó disensión y no todos apoyaban. Muchos no estaban de acuerdo y esto también se ha dejado ver en comentarios de gente del equipo y del elenco. Layne Morgan, también te queremos. El propio guionista del episodio ha reconocido que se han equivocado y si entráis en su Tumblr se ve que al menos escucha. Cuando gente de tu equipo y de tu elenco (Adina, Lindsey, Eliza, Ricky…) tienen que salir al día siguiente a consolar a fans, a decir que LO ENTIENDEN, incluso a dejar caer sarcásticamente que no están especialmente contentos pero no es su decisión (escribo tuit, borro tuit, esa moló Devon), a hacer damage control e incluso a compartir líneas de apoyo contra el suicidio… No sé, di tú que igual sí que la has cagado un poco.
Entiendo que es su serie y son sus decisiones, no comparto que la gente le envíe insultos y amenazas PARA NADA (¿estamos locas?), pero sí me parece normal la reacción negativa, que haya gente que se sienta dañada y se lo quiera hacer ver. Su reacción tras esto ha sido reafirmarse en lo suyo y pasar de todo. No habría estado mal que al menos validase los sentimientos de todas aquellas personas profundamente dolidas y decepcionadas con el tema. Hay gente que dice que la reacción es exagerada, no lo comparto. Me consta que hay muchas adolescentes LGBT+ que encontraban en Clexa un refugio cada semana, que estaban pasando por momentos muy chungos psicológica y personalmente, no voy a invalidar los sentimientos de esa gente porque por experiencia propia sé perfectamente lo importante que es la representación en televisión. Y cuando tu audiencia es una audiencia joven, me parece que al menos deberías tomarte eso con responsabilidad. Bromas cero. He visto cosas fuertes en el fandom y burlarse sobre este tema me parece de una insensibilidad y falta de empatía brutal.
Resulta que The 100 no era tan revolucionaria como pensábamos, pero supongo que estábamos demasiado ciegas para verlo teniendo por fin a una pareja entre dos chicas que parecía que esta vez sí, sería la definitiva. Moraleja: nunca confíes en el hombre de mediana edad blanco heterosexual para escribir tus historias. Nunca sale bien. Quiero dejar claro que creo que The 100 es una serie que ha hecho bien un montón de cosas y no quiero negar eso, pero también ha hecho todo lo contrario. Quien me conoce sabe que, aunque siempre he celebrado la variedad racial de The 100, también he compartido muchas críticas sobre el tratamiento que dan a personajes POC en la serie. De la misma manera he criticado en Twitter, por ejemplo, lo que hicieron con el personaje de Bellamy esta temporada y esa escena que replicaba un comportamiento de abuso emocional, o lo machista que me pareció la trama de la pobre Gina. Pero, en general, es una serie que quise mucho y a nadie le duele más que a mí tener que abandonarla, con lo mucho que quiero a Clarke, a Raven o a Octavia. El sentimiento de traición, de pena y de decepción es, lamentablemente, más grande que eso. DUELEEEEEEEEEEEEEE.
Para quienes dicen que la escena es triste, pero es bonita y hace justicia a la pareja. No, no es bonita. Nosotras la hemos visto 1274753049 veces en otras series, es traumática, sobre todo si es lo único que te has acostumbrado a ver a lo largo de tu vida. La lesbiana muere. Siempre. Horrible y dolorosamente. La pareja chica-chica nunca triunfa. Para quienes dicen que es un gran giro que nadie se esperaba. Mentira, literalmente cualquier chica queer que haya consumido series de televisión con parejas queer te dirá que estamos hartas de esperar esto. Matar a Finn, prota masculino blanco heterosexual, principal interés amoroso de la protagonista… Eso fue un shock, fue un giro, nadie se lo esperaba. BOOM. (Y sólo tienes que encender la tele para encontrar a personajes como Finn a patadas). ¿Lo de Lexa? Ya la echamos de menos, no hay otro personaje así. ¿Y no es triste que siempre que tengamos parejas entre dos chicas no seamos capaces de disfrutarlas y estemos pensando continuamente en que una de las dos va a morir, en lo malo que va a pasar? ¿Por qué creen que pasa esto? En una serie que siempre se ha caracterizado por querer superar clichés y estereotipos, por querer ser rompedora, el giro hubiese sido dejar vivir a Lexa, que construyesen la pareja épica e increíble que obviamente serían, que Clexa fuese endgame. Coño, eso sí que sería romper un cliché A LO GRANDE. Y si se confió en ello fue precisamente por las garantías que dieron de que esta vez sería diferente. Y no lo fue. Así que mejor recordémoslas felices porque para mí la serie acaba aquí y son endgame. SACABÓ.
(SPOILERS del final) A las que estáis al tanto de que Lexa volverá a salir en la season finale, no os hagáis ilusiones. A las que no lo sabíais, ya os lo adelanto. Será en la Ciudad de la Luz y será un momento de mierda. De verdad, no guardéis esperanzas, no lo hagáis, os romperán el corazón doblemente. Lexa está muerta y Alycia no vuelve aunque la renueven. Está confirmado (Cierro SPOILERS).
Clexa era muy grande y sé que duele un cojón. Yo estoy muy sorprendida con lo mucho que me ha dolido, esperaba algo, pero quizás no tanto. Creo que Lexa es probablemente el personaje televisivo con el que más me identifiqué en la vida y ahora entiendo el impacto que ha tenido Clexa en mí. No os sintáis solas en esto. Mandadme un privado en Twitter si no estabais tan metidas en el fandom y queréis más información de todo lo que ha pasado “entre bambalinas” que ha añadido sal a la herida (puede que tarde en responder). Desde aquí petición a Jaha: DANOS LAS DROGAS. Queremos ir a la Ciudad de la Luz, donde no hay dolor ni muerte. DÁNOSLAS YAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!! Joder, si ni siquiera les han dejado decirse “te quiero” antes de que Lexa muriese. Si no creéis que es la despedida más horrible, cruel y pobremente escrita que hayáis visto nunca, YO YA NO SÉ.
Nos merecíamos mucho más. Te merecías mucho más. Reshop, Heda. May we meet again.
Después de 5 días todavía sigo jodida por la muerte de Lexa. A mí me importaba más bien poco su sexualidad la verdad, aunque su relación con Clarke fue siempre un bonus muy bonito.
Yo no llore por la pérdida de Clexa, yo llore por la muerte de LEXA, de LA COMANDANTE. Lexa era una guerrera, una líder, una jodida leyenda al conseguir algo que los demás comandantes no pudieron lograr, la unificación de los 12 clanes Grounders. Era noble, orgullosa, feroz, una mujer de carácter fuerte y poderosa. Paciente, compasiva, inteligente y tierna. Valiente hasta final.
Era una chica que se crio en un mundo devastado por la guerra pero siempre lucho por la paz cuando fue elegida como Líder de su pueblo. Una mujer que creía que el amor era debilidad y que termina enamorándose de la Chica del Cielo, de su rival y su igual, y al final dándose cuenta que estaba equivocada, que el amor no es debilidad, que la vida no es solo sobrevivir. Cuando vamos a volver a ver un personaje tan genial como ella?. Lexa es única e irreemplazable, no me puedo creer que la matasen, es que es ridículo. Con su muerte la serie perdió al personaje más atractivo y complejo. Ahora quien nos queda?, Jaha?, Jasper?, Monty? Really?
Bye The100. NUNCA MAS!!! LEXA DESERVED BETTER!!!
Concuerdo completamente contigo!!!! Lexa se merecía un final mucho mas digno, se merecía la batalla final, mirar a la muerte a los ojos y levantar su espada. Lexa era la comandante y la hija de la tierra mas dura que tendrán en esa serie, pero a la vez, el personaje con la capacidad de amar mas grande que el planeta mismo.
te doy totalmente la razón en todo lo que escribiste, no lograré entender nunca que se cargaran a Lexa había mil opciones mas pero no ¡¡ MATAR A LA LESBIANA!! ¬¬ .. estoy muy decepcionada con Jason .. me siento muy identificada contigo , e visto miles de series antes y esta es con la que me enganche de verdad y siento dolor como si fuesen parte de mi .. ODIO A JASON Y SIEMPRE LO HARÉ COBARDE.. Y yo después de la despedida de Alycia ya no tengo ni una sola esperanza.. así que , vamos a ver cuanto dura la serie sin la mayoría de su audiencia .. LONGLIVELEXA
sabes donde puedo ver spoiler sobre la season finale_?
Voto por hacer en twitter campaña contra the100
Voto mejor por hacer una campaña de reingreso de Alycia, para que jason se de cuenta del error y lo vea mas que nada en la baja de audiencia, tiene que regresar nos a lexa
Lo primero, mis saludos; ya que es laprimera vez que escribo. He llegado a esta página buscando posibles teorías y especulaciones, porque la verdad es que esta temporada me tiene anonadada. Estoy de acuerdo con Sami en que no es tanto la muerte de ese romance que se había hecho protagonista, sino de Lexa como tal (y de qué forma!). Lexa representaba a un personaje femenino como pocos, con autoridad, liderazgo, responsabilidad,autonomía…. y a nivel de reparto, una joya que no han sabido aprovechar (puede que les viniera grande).
He visto igualmente las escenas de Vancouver, y sinceramente, todavía lo entiendo menos. Matarla para luego traerla supuestamente en COL? no lo entiendo, no soy capaz. Si bien es cierto, la temporada 1 no terminaba de engancharme y tuve saltos, pero a partir de la segunda la trama me atrapó más y ha habido cosas que me han ido desencantando (la muerte de Finn, por ejemplo, o el deterioro de algunos personajes…). Creo que la muerte de Lexa ha sido como la gota que colma el vaso en mi caso. No sé exactamente qué ha pasado con el comportamiento del tal Jason con el fandom; pero sería bueno que se expusiera y que se sepa realmente si era necesario matar al personaje o si no ha tenido una conducta adecuada que le pase factura. He leído en algún lado que ha perdido muchos seguidores en twitter.
De todas formas, encontré un foro por casualidad en el que aparecen unas imágenes que parecen ser Clarke y Lexa, aunque me entra en la cabeza que pueda ser montaje de algún fan o algo; porque, que yo sepa, no han aparecido en ningún capítulo (aún tengo pendiente de ver algunos) . Os pongo el link de la página del foro donde las he visto http://s1.zetaboards.com/L_Anon/topic/5913651/328/
Espero que no sean imágenes de un episodio que me he perdido o que me esté liando yo sola, más que nada porque me extraña que nadie las haya comentado ya y tampoco quiero dar falsas esperanzas. Casi prefiero que me digáis que son falsas y hago reset del todo! Qué pensáis?
Un amigo mío siempre dice que en las series de ciencia ficción todo es posible. Yo prefiero no hacerme ilusiones de que recuperen a ningún personaje, y menos después del rumor que corre de otra muerte más en breves en la serie que también escocerá (no la digo para no spoilearos)
Un saludo y gracias por el resumen del capítulo.
Mi corazón no deja de sangrar, la Hija de la tierra mas dura de esta jodida serie le había dado un empuje que no tenia antes, desde que apareció en esa celda vistiendo como nadie, desde que puso un cuchillo en el cuello de Jaha y recibió a Clarke literalmente con un cuchillo en las manos sabias que era un personaje y un canon para tomar en cuenta, cuando Gustus le dice «tu eres la coalición» sabemos que es importante, pero cuando de hecho vemos la coalición, te das cuenta de que es una verdadera mujer de convicciones y de hechos, cuando atraviesa a Nia con una lanza y le da la corona a su hijo ahí te das cuenta de que lo Clarke le dijo una vez «puedes ser desalmada, pero por lo menos eres inteligente» es mas cierto que el hecho de que Bellamy es un imbécil. No se como va a seguir la serie, no se si Aiden lograra tener ese halo que tenia Lexa, (si termina siendo el comandante) y no se que sucederá con la coalición y con la paz, porque Kane lo dijo una vez, si Lexa cae, los grounder se irán contra ellos, y no podrán ganar, que pena que Pike no lo entienda. Supongo que habrá que esperar, pero esperare hasta que salgan algunos capítulos mas… LEXA nunca olvidare el «May we meet again» y tus ojos.
Hola chicas, comento por aquí para dejaros claras varias cosas. Y esta es la primera vez, pero creo que la ocasión lo merece porque estamos todas hechas polvo. La primera, las fotos que se han compartido son, efectivamente, montajes. Sintiéndolo mucho, las únicas fotos verdaderas que hay son las de los spoilers de la Ciudad de la Luz y es lo que he comentado en el párrafo de spoilers. Lo digo para que no os hagáis falsas ilusiones, porque Lexa está muerta, que reaparezca en la Ciudad de la Luz no quiere decir nada para la continuidad de su personaje. Esto os lo puedo asegurar porque está confirmado. Ojalá no fuese así 🙁
Otra cosa, en el resumen me he centrado en Clexa como pareja porque es eso lo que he venido cubriendo a lo largo de todo este tiempo en los resúmenes. No quiero daros la falsa impresión de que pienso en Lexa como «parte de» la pareja simplemente. Para mí Lexa ha sido, insisto, el personaje con el que más me identificado en mi vida y podría escribir una tesis de 500 páginas sobre ella. La quiero mucho y os entiendo, es una pérdida terrible. De hecho me voy a tatuar algo en conmemoración a ella de lo mucho que ha significado para mí.
Gracias a todas por haber leído mis resúmenes este tiempo y gracias por compartir lo que ha sido para vosotras Lexa como personaje y/o Clexa como pareja. Creo que su impacto ha sido muy grande, mucho más de lo que los propios responsables de la serie esperaban. ¡Os leo a todas! May we meet again, Lexakru.
Leyendo tu resumen pude entender la pena que siento desde el jueves, una pena o tristeza que no podía explicar, incluso recapitulando ningún personaje me había calado tanto como lo fue Lexa (es tan terrible hablar en pasado). Creo que todo ya esta dicho, nuestro odio profundo a JASON!!!! -«- Solo quiero agregar y recalcar la magnifica actuación de Alycia en esta serie creo que gracias a ella, Lexa se convirtió en el icono que conocemos y al personaje que tanto amamos y recordaremos. Por ultimo también se me ocurrió la idea del tatuaje para conmemorar a mi Heda e incluso ya tengo hora para hacerme el símbolo de infinito y el May we meet again Heda. Saludos!!
Me encantan tus resúmenes, aunque este duele. Sigo pensando que Janson no fue capaz de prever el peso que iba a tener este personaje, que desde mi punto de vista se convirtió en el alma de la serie. Grande Eliza, pero sobre todo GRANDR ALYCIA. Se metió la serie en el bolsillo, u catapultó de que manera el personaje de Clarke. Yo sigo la serie desde la temporada 1, la muerte de Finn me dolió, me gustaba el personaje, pero nada que ver, ni por asomo comparable a la grande HEDA. Que mas decir sobre la comandante, podríamos estar hablando días de este maravilloso personaje. Pero yo a lo que voy: 1. Ni idea de lo del fandom, ni que esta pasando por la red. 2. Dices que aunque renovaran a Alycia, no seguiría. No lo entiendo, hay posibilidad de que la puedan repescar??de que pueda volver en la 4 temporada??? Yo ya me había hecho a la idea que era imposible…. Pero leyendote me ha entrado la duda. Gracias
Hola. Me podes aclarar de que montajes estás hablando?. Me perdí de algo?. Solo es curiosidad je.
hola, exclente el resumen y 1000 % de acuerdo contigo aunque ya me esperaba algo asi por la forma en que JR escrbio en su twitter antes del epi y los spoilers, sabia que matarian a lexa , no en esa forma tan sadica, en fin….. me intriga lo que mencionas de la aparicion de clexa en la ciudad de luz, por no hacernos ilusiones? , he visto spoilers sobre esto ; y por que afirmas que alycia confirmo que no volveria a la serie cuando ella misma dijo que podia continuar en los 100 a pesar de estar en otro show?, gracias por tus articulos fueron todos buenos. Para las que saben ingles aqui les dejo el link de un articulo muy bien documentado que demuestra que lo de JR hecho a estos personas y la comunidad LGTB no fue inocente http://variety.com/2016/tv/opinion/the-100-lexa-jason-rothenberg-1201729110/ 😉 saludos a todas
Y yo todavia sigo llorando, estoy demasiado dolida para hacer una replica objetiva, lo que mas me duele es porque asi? porque matarla de esa manera? de una forma tan tonta? Un personaje tan valiente, tan lider, que inspira tanto respeto, en fin un personaje tan épico…
Yo la quiero viva, siempre, pero si realmente tenia que morir, porque no hacerlo en una batalla, peleando por su gente o salvando a Clarke, que su muerte haya valido la pena, que haya servido para algo, pero fue un estúpido accidente, realmente no entiendo como optaron por hacerlo asi, encima despues de hacerle pasar el mejor momento de su vida, de sus vidas, que no me canso de verlo, que no puedo creer la quimica que hubo en esa escena (y en todas) que como se miraban, la lagrima de Alycia, cuando le tiemblan los labios, fue una escena perfecta, eternamente agradecida a Eliza y Alycia por habernos regalado tan magnifica actuación.. Obviamente para mi tambien se termino the 100, Lexa va a vivir siempre en mi corazón, te amamos Heda
LEXA DESERVED BETTER
El showrunner de Los 100 explica los motivos para la muerte de un personaje en la tercera temporada
¡¡¡ENTRADA CON SPOILERS DEL 3X07 NO SIGAS LEYENDO SI NO LO HAS VISTO!!!!
El séptimo episodio correspondiente a la tercera temporada de Los 100, ha sido el capítulo que habrá enfadado a más de un fan, ya que en él se produjeron una serie de acontecimientos que desembocaron en algo terrible y que ahora han sido justificados, o explicados, por el showrunner de la serie de The CW, Jason Rothenberg.
En el episodio Titus intentaba matar a Clarke, pero finalmente quien muere, para sorpresa de todos, esLexa, a la que Titus le extrae de la parte posterior de su cuello un chip que por lo visto contiene los recuerdos y la sabiduría de todos los comandantes.
Con la muerte inesperada de Lexa, muchos fans habrán quedado con la boca abierta, por lo que el showrunner de la serie, Jason Rothenberg, ha explicado en una entrevista para TV Line, los motivos que han llevado a decidir que el personaje muera.
“Nunca hay una unanimidad de opiniones en una sala de guionistas si se trata de una buena sala de guionistas. Todo el mundo discute y trata de hacer lo que ellos creen que es lo mejor para historia. Entonces, como showrunner, termino decidiendo qué hacer” explica Rothenberg “En este caso, sin embargo, no hubo un gran debate sobre el tema. Un montón de factores se dieron y sobre todo el que Alycia Debnam Carey es regular en Fear The Walking Dead (la otra serie en la que trabaja)”, de modo que el motivo principal para su muerte en Los 100 sería poder seguir en la serie de AMC.
“Tuve que rogar, pedir prestado y robar para conseguir que AMC nos permitiera contar con ella por el mayor número de episodios como hicimos, y yo sabía que iba a perderla tras el episodio 7? explica el showruner.
Al no poder contar con la actriz que ha encarnado a Lexie, se optó por matarla algo que brindará a la temporada de un nuevo enfoque dramático que servirá para unir, según el showrunner, la historia sobre los Grounder y sobre la A.I..
” Tenemos estas dos grandes historias, la de A.I. y la historia política de los Grounder, pero no había un momento de unificación, nada que las conectara. Cuanto tuve la idea de una reencarnación tecnológica, como un caminio para explicar la mitología Grounder, que el Comandante está en una posición de reencarnación, eso fue algo que emocionó a todo el mundo. No puedes explicar la historia sobre la reencarnación, tecnológica o como sea, sin una persona muriendo primero. Aunque sea duro de hacer, a pesar de lo mucho que quiero al personaje y a la actriz, parecía la mejor opción.
Los fans no deben sin embargo desesperarse ya que a pesar de la muerte de Lexa, el showrunner no descarta que quizás en algún momento puntual pueda aparecer de nuevo ya sea en forma de flashback o de otra manera. Entonces todo esto es mentira? Madre mía, en cuanto puedo te mando pal Twitter k no tengo cuenta, X el resumen muy bien, he llorado de pena pero bien.
Como destruir tu propia serie en dos cómodos pasos: 1. Crear un personaje que todo el mundo ame 2 Matarlo
No, ya en serio, ¿De verdad matan al personaje que hasta el momento ha tenido más relevancia en toda la serie?, hay otras formas de desarrollar una historia como la del chip y de sacar a un personaje de pantalla sin necesidad de matarlo, si lo matas ya no hay vuelta atrás y me da la sensación que como la trama no sea lo bastante intrigante, se van a arrepentir de lo que han hecho, porque seamos sinceros, independientemente de su historia de amor con Clarke (que en mi opinión ha sido perfecta), Lexa era un personaje con muchísimo poder y con mucho atractivo para los seguidores. Es cierto que su muerte tarde o temprano hubiera pasado pero esperaba que desarrollaran mucho más su historia y que tuviera una muerte épica y con honor, digna de su personaje.
Creo que Lexa no ha ganado a la audiencia solo por su sexualidad (tengo amig@s heteros que la aman igualmente), sino por ser un personaje tan complejo y tan bien interpretado. Alycia con una sola mirada podía reflejar tantos sentimientos encontrados que no te dejaba lugar a duda de que Lexa kom Trikru/Heda/The Commander no sólo era la temida y fuerte líder de los Grounders, sino una chica bondadosa y humana que amaba con todo su corazón aunque su razón se lo impidiera.
Solo espero que al final Clarke no acabe con Bellamy (que será lo que pasará), porque esto es así ,chico conoce a chica y como son los protas hay que juntarlos si o si…. cosa que ya hasta me ofende.
Bueno, reflejada queda mi decepción. No sé si seguiré viendo la serie, si lo hago será más por curiosidad que por gusto.
Se fue un personaje que hubiera ayudado a The 100 a ser una gran serie. Gran personaje dado vida por una desconocida pero futura gran actriz
Heda, yu gonplei ste odon. May we meet again
Es increíble que la producción, pero sobre todo el escritor sea tan ciego de no ver el diamante que tenía en Lexa, un personaje fuera de serie, de una fuerza y carisma excepcionales .Lo bordó extraordinariamente para al final despedazarlo a tijerazos sin ton ni son.Por otro lado el raiting va a descenderles dramáticamente y ¿De que se mantiene una serie?. Bueno se han hecho el harakiri.Y a mí me rompieron el corazón.
Comparto tus palabras de principio a fin. TODO, TAL CUAL, no podías haberlo expresado mejor.
Poco más que añadir. Bueno si…. GRACIAS! Gracias por tus resúmenes, por hacerme reír tanto y por ponerle ese sentimiento. Se echará de menos
s2
Es la primera vez que escribo aquí pero, desgraciadamente, la ocasión lo merece :'( Realmente no puedo añadir mucho más de lo que habéis escrito, tenéis razón en TODO y aquellos que no puedan entender lo que se siente al perder un personaje así que se abstengan de opinar.
No se trata de éste o aquél detalle que nos haya molestado, no. Lo han hecho todo mal. El cómo, el cuándo y el porqué la mataron, y lo que mataron con ella. El nivel de representación que generaba no era (es, todavía) ni medio normal, Jason lo sabía y aún así hizo lo que hizo. Una de las cosas que más me enfurecen es que, como bien apuntáis, nos han utilizado como carne de ratings, prometiendo cosas que después nos han quitado. ¿Y lo más gracioso? Que nos lo creímos. Yo, al menos, de verdad creí que esta serie iba a ser la distinta, la que marcaría la diferencia y nos daría un final feliz. Y por eso el golpe ha sido peor todavía, porque algunas veces (la mayoría) ves venir de lejos que te la van a matar COMO SIEMPRE. Jason nos la ha jugado pero bien.
Y por último, pero no menos importante, un «detalle» de nada. Si ahora mismo pongo la televisión (no tengo aquí pero meh, robo una), me encontraré sí o sí con otro Finn, otro Bellamy, otro Pike, otra relación hetero con su happy ending… Pero, ¿adivina qué? Ni de casualidad voy a encontrar otra Lexa, ni otra relación como la que tenía con Clarke.
Hace 5 días estaba más que ilusionada por ver otro capítulo con estas dos pedazo de actrices y sentirme más representada que nunca, y hoy sé que no importamos lo suficiente para que nos representen bien y en igualdad de condiciones (aka VIVAS).
PD: gracias a todas por vuestros post y artículos, a pesar de todo siempre conseguís sacarme una sonrisa x)
PD2: FUCK YOU, JASON.
Todo es tan caótico sin Lexa … Grandiosa mujer, grandiosa pareja … Como no, para destruirla. BRAVO JASON, me has convertido en una mujer amargada, que gruñe y muerde (no literalmente) desde hace 5 días. FUCK YOU JASON. LEXA IS ETERNAL.
Yo sigo entre triste y jodidamente cabreada con todo esto. ¿¡Qué cojones tenías en la cabeza Jason?! Para ser sincera aun tenía la esperanza (supongo que al igual que muchas de nosotras) que subsanaran todo esto y que lexa continuara con vida. No sé… haciendo que todo eso fuera una visión, que encontraran las bolas de dragón, o incluso que fuese un puto sueño de Resines, total más mierder y patético que su muerte no podía ser. Pero ya veo que no. Por eso me parece que como terapia grupal y como forma de tratar de superar este dolor, sería un puntazo que nos explicarais en un post todo eso que se ha dicho entre bambalinas, todo eso que no sabemos. Y de paso evitamos volverte loca por twitter.
Me ha hecho mucha gracia tu comentario, un sueño de Resines…..jejeje. Yo tb tenía la esperanza de que no la matarán. Se oían rumores, pero yo me decía: no puede ser, si ed la historia de la serie, todo lo que nos queda por saber, toda su historia…. Yo tb comparto tu opinion, hacer un post de terapia grupal, para enterarnos un poco si no es mucha molestia, todo eso que se ha dicho entre bambalinas y no sabemos.
Bueno, no hay mucho más que añadir, yo aún sigo llorando junto a la viuda Clarke el hecho de que la dejaron sin partner in crime, obviamente estoy dolida hasta lo más profundo de mi ser, ame a Lexa desde el primer momento en que mis ojos se posaron sobre ella (team morenas forever), es una serie teen pero la actriz tiene una manera de mirarte que no tienes otra cosa que sucumbir ante su encanto, gracias Alicia Debnay-Carey Heda Forever.
No mire todas las primeras temporadas porque sinceramente no me llamaba la atención la ciencía ficción de la que esta hecha The 100, pero al ver que había una potencial pareja de nuestra acera le dí una oportunidad, amaba cada momento en pantalla de las Clexa, juntas o separadas, la química de las actrices porque para que nos subieramos al carro y nos ilusionaramos era necesario esa complicidad de ellas.
Si el creador Jason, FUCK YOU, se dio cuenta que al hacer el guión en la sala estaban con tremendo debate, para que matar el personaje, entiendo el punto que dice que el contrato de Alycia con TWD no les dejo otra cosa por hacer pero no era justo, la quieres matar no pasa nada pero de manera digna, que es eso de una bala perdida, PIERDETE TU JASON, FUCK YOU.
Esperaba con ansia loca este resúmen de episodio, para mi la serie termino cuando terminaron de hacer el amor, lo demás solo es un sin sufrir terrible, lo he visto un millon de veces (exagero) y aún así no lo logro procesar, HEDA VUELVE!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Xena prestame tu chackram para hacer rodar muchas cabezas en THE 100 solo tu puedes hacer caer todas las maldiciones a JASON, pidele a las diosas que nos hagan justicia.
Saludos
Es muy triste perder a un personaje tan complejo y completo de una forma tan boba, comparto el dolor y la rabia que todas aun sentimos casi 5 dias despues del capitulo. Hay mucha gente aun quejandose en las cuentas de twitter de los escritores y del productor pero, sí es como dice Rogue que ADC ni si la renuevan volverá, lo que nos toca es recordar los buenos momentos de la serie de Clarke y Lexa y seguir la evolucion de las actrices que a decir verdad lo estan haciendo muy bien. ADC sintio y vivio esa escena tal cual en la vida real y ET no se quedo atras, es triste pero el momento de la despedida fue muy especial, Lexa muere con la certeza que Clarke la amaba siendo un beso su ultimo aliento…. Ahhh… Rogue espero seguir leyendo tus resumenes y ojala llegue el momento en que dejemos los finales tristes y nos den esperanza de una vez por todas.
NO ESTOY DE ACUERDO.
Voy a dar mi opinión (para quien quiera leerlo) Con esto pido respeto y estoy abierta a discutir pacíficamente y que quien esté dispuesta a leerlo tenga la mente abierta y quizás esto os ayude a ver esta muerte de una manera más «aceptable» y se os pase parte del disgusto. Creo que The 100 ha conseguido representar un mundo donde la mujer ya no vive en una sociedad machista/patriarcal. Podemos ver como la comandante es una mujer, como Clarke se vuelve una lider en la cual mucha gente deposita sus esperanzas en ella. También vemos que Octavia es una guerrera, Raven es una tía dura e inteligente, Indra es la jefa de Tondc…, vamos que la mujer no es más el sexo oprimido.
Por otra parte me encanta cómo se ha normalizado la bisexualidad. En un mundo caótico, a lo que menos se da importancia es a la sexualidad de la gente. Joder ¿no es eso lo que buscamos? Esta serie no ha diferenciado en ningún momento en ser homosexual o heteresexual, pero la gente que hace un drama de la muerte de Lexa por el mero hecho de representaros, SOIS VOSOTROS MISMOS los que estáis diferenciando y resaltando la homosexualidad. Joder, si por un lado la han normalizado en la serie y por otro lo estáis dando importancia por ser una pareja lesbiana, entonces no avanzamos.
¿Y os tengo que recordar que también murió Finn? Hecho que, también, marca un antes y un después en esta serie, porque nos muestra que esto no va a ser un show adolescente de parejitas y amor, esto es serio, el mundo es una mierda y se acerca una guerra. Y la muerte de Lexa era necesaria para explicar cómo se transmitía la IA al siguiente comandante. Y a partir de su muerte, la trama se vuelve 100000 veces más interesante. Si cuando sacan el chip de su nuca no os ha generado ninguna incógnita, es que no estáis pillando nada de la historia y sí, entonces deberíais dejar de ver la serie porque no estáis siguiendo el argumento que, por cierto, está siendo genial.
Por otro lado, la «No merecida muerte de Lexa». No, no estoy en absoluto de acuerdo en que hubiera muerto en batalla porque creo que si hubiera muerto en el campo de batalla, también habríais montado un revuelo (ya que se supone que os quejáis de que se haya matado a una pareja homosexual otra vez, y eso ya lo he criticado en los párrafos anteriores). Lexa, la comandante con unas habilidades increíbles para la batalla, muriendo también por un disparo (supongo que sería luchando contra los Skaikru).Y eso significaría que ya habrían entrado en guerra con los Skaikru (y no puede ser, porque ella es la única razón por la que no hay guerra todavía).
¿Por qué me parece buena la muerte que han elegido los guionistas? Me explico:hay que tener en cuenta que la grandiosa comandante no se ha ido por la puerta grande siendo Heda, sino que se ha ido siendo Lexa. Lexa, humanizada, mostrando sus sentimientos de los que quería, haciendo jurar a Titus de que no hiciera daño a Clarke y pronunciando la mítica frase de «You were right, Clarke. Life is about more than just surviving» porque ella lo que se merecía era tener una vida normal, como la de cualquier chica y sin tener sobre sus hombros un peso tan grande como es el poder de Heda. Así que el «momento habitación» con Clarke a su lado es muy revelador y para nada se merecía morir, pero esta muerte la encuentro realmente tierna y morir de una manera épica siendo Heda abría sido un error, porque nos habríamos perdido todo aquello que es Lexa, que no es más que una humana como todos nosotros.
Por otro lado hay que profundizar en el lado «romántico» de su muerte: No me refiero al romantizismo por Clexa, sino por la relación entre Titus y Lexa. Podríamos decir que ha muerto luchando por la paz que tanto ansiaba conseguir, a manos de su maestro, el cual quería acabar con su más querida aliada, Clarke, porque así pensaba que salvaría la vida de su Heda. Porque Titus se pasó la vida convenciéndola de que el amor era debilidad y acabaría con ella, y finalmente fue su amor por ella (y sus ansias de protegerla) lo que la mató por accidente.
Y he de decir, ya para terminar, que yo mismamente soy bisexual, y uno de mis personajes preferidos era Lexa. Me hizo ilusión en un principio que existiese una conexión especial entre Clarke y Lexa (o sea, a quién no?) pero no me gustaba Lexa por eso, sino porque me parece un personaje increíble, complejo, lleno de capas y que muestra una fortaleza extrema al separar sus emociones de su razonamiento (además, me gusta mucho la grandiosa interpretación de Alycia). Claro que me he llevado un disgusto con su muerte, aunque ya me lo veía venir (y no quería reconocerlo), pero no hay que olvidar que The 100 es una distopía, esto no es ninguna chiquillada y te diré algo que ya he repetido en otros comentarios: me gustan las series que me hacen sentir que los personajes principales son vulnerables y no son intocables, como ocurre en la vida misma. La muerte de Lexa ha supuesto un trágico acontecimiento y sin ella la alianza con los Skaikru tiembla, pero tiembla muuucho. Además, a alguien tendrán que culpar de su muerte y dudo que Titus sea castigado. Queráis o no, esto se ha vuelto muchísimo más intenso e interesante. No os intento convencer, para nada, es sólo que quiero que veáis otro punto de vista en el cual este acontecimiento no es un insulto para la comunidad LGTB, sino algo bueno por lo que os dije antes, porque la sexualidad de las personas no es importante en esta serie y no se le juzga a nadie por ello. Y os diré una de mis mayores incógnitas: ¿Qué parte de la personalidad de la comandante era Lexa y qué parte era Alie?
Lo siento por la chapa que os he dado y espero que paséis un buen día.
PD: Me molaban mucho tus resúmenes de los episodios. Creo que lo que más voy a echar de menos a partir de la muerte de Lexa son las carcajadas que me echaba leyéndolos xD
Hola, yo también pienso como tu, creo que lo grandioso de la serie es que los personajes no se les distingue por sus preferencias sexuales eso nunca los ha definido, The 100 desde el principio ha sido una serie que hace cosas inesperadas como por ejemplo en la primera temporada donde sacrifican a mas de 200 personas en vano para ahorrar oxigeno o el suicidio de una niña al no soportar la presión de sus actos, o la misma muerte de Finn en la segunda temporada a manos de Clarke, ahora le toco a Lexa y su muerte no la veo sin sentido al contrario es una parte muy importante de la trama para el futuro, así de importante es y sera Lexa en The 100. Que por obvias razones no nos guste por el personaje tan espectacular que crearon y mas bien por la actriz que logro ganarse el aprecio de los que veíamos la serie. asi que en realidad para mi The 100 nos regalo una de las mejores parejas lesbicas y uno de los mejores personajes como Lexa, y una historia diferente mas realista donde no hay heroes hay sobrevivientes, diferente en general de las cosas clásicas que siempre te presentan en TV y con eso me quedo.
De acuerdo en todo lo que has dicho.A mí tambien me pareció que la escena de la muerte fue en cierta manera (dentro de su crudeza) tierna,Nos mostraron el lado mas humano de la comandante,rodeada de su tutor/maestro y de su amor/aliada,siendo lo último que oía en vida un precioso poema y un beso de despedida.Pues a mí me parece muy romántico.Duro tambien. Sinceramente me da igual la forma de su muerte.Nos hubiera jodido menos que hubiera muerto en batalla?No. Yo,ilusa de mí pensaba que un personaje como Lexa,con lo mucho que gusta a lxs fans,la iban a exprimir mas,pero como bien decían en la promo,»nadie está a salvo»,y ella tenía muchas papeletas.Pero esta serie no se anda con tonterías,es un mundo cruel. Con ganas de ver cómo sigue la historia y porqué,de qué manera se reencuentran en la city of light?Y lo de qué parte de Lexa no era de Lexa sino de Alie tambien me parece interesante.Lo iremos viendo. PD-la escena del beso muy emotiva pero me hubiera gustado ver un poco mas..
no se de que te la queres dar al subestimar la inteligencia de las mujeres que nos duele la muerte de Lexa. Por un lado, entendemos perfectamente la trama, y por otro, das los mismos argumentos de Jason.
Si crees que subestimo tu inteligencia, te pido perdón, no era mi intención. A veces digo las cosas un poco bruscas, ya lo siento. A mí también me ha calado mucho su muerte, era un personaje muy completo y por ello su ausencia va a causar unas consecuencias catastróficas en el argumento de la serie. No sé exactamente que argumentos da Jason y me da un poco igual, la verdad, sólo quería mostrar mi punto de vista 🙂
Ok ya esta, leí tu comentario con enfado y dolida pero ya se me paso. Respeto tu postura porque considero que sos capaz de sobrellevar perdidas con mas experiencias que yo. La aceptación de la muerte del personaje Lexa lleva su proceso y esto va a ser lennnnnto Estoy enfadada con Jason pero también quiero saber que pasa con el resto de la temporada y Clarke. Y lo mas lógico es que ya en el ultimo capitulo veré de que manera se manifiesta Lexa en la ciudad de luz para ayudar a su amada. Sera entonces ahi que ya le puedo decir adiós.
«Por otra parte me encanta cómo se ha normalizado la bisexualidad. En un mundo caótico, a lo que menos se da importancia es a la sexualidad de la gente. Joder ¿no es eso lo que buscamos? Esta serie no ha diferenciado en ningún momento en ser homosexual o heteresexual, pero la gente que hace un drama de la muerte de Lexa por el mero hecho de representaros, SOIS VOSOTROS MISMOS los que estáis diferenciando y resaltando la homosexualidad. Joder, si por un lado la han normalizado en la serie y por otro lo estáis dando importancia por ser una pareja lesbiana, entonces no avanzamos.»
Lamentablemente el mundo real no es Los 100, así que obviamente no lo interpretaremos como que todo es perfecto y maravilloso y le vamos a dar importancia a la pareja lésbica, porque de parejas lésbicas hay pocas en la televisión y la gran mayoría terminan mal. Puedes hacer ojos ciegos ante esto, pero es una realidad. Además, por mucho que todas las orientaciones sexuales estén aceptadas en la serie, sólo tenían dos personajes lésbicos: Lexa y Nylah. Lexa ha muerto y de Nylah no se ha vuelto a saber ni pío. Qué casualidad, ¿No? Como en muchas otras series.
Han tratado muy bien la bisexualidad de Clarke, eso sí, pero es muy conveniente que toda pareja mujer que ha tenido haya desaparecido o haya muerto.
Es importante recordar que lo que escriben los guionistas está influenciado por el mundo real, y que la pareja de Clexa era rompedora en lo que hacía. Una pareja de dos chicas protagonistas, de las cuáles nadie hace drama porque estén juntas, ni porque una sea lesbiana ni la otra bisexual, y que están al mando de su gente y viven tramas emocionantes que no tienen nada que ver con su sexualidad. Habría sido algo rompedor que terminaran juntas y felices.
Personalmente prefiero una historia de amor que no tenga el «romanticismo de la bella tragedia» y que acabe bien y feliz para las dos chicas, que no otra que es igual que las demás y en la que para que todo pueda ser «hermosamente trágico» se carguen a una de las dos chicas sin piedad y de una forma un tanto estúpida (véase Crisabel, Pepsi, NysSara, etc, etc, etc.).
Lexa no tenía que morir para que le sacaran el chip. Ontari podría haberla dejado inconsciente y haberle extraído entonces. Lexa no habría sido más la comandante y podría haber huido durante varios episodios. Era fácil encontrar una solución a esto. Además, ¿Lexa muere por un tiro en el estómago cuando en el primer capítulo Jason es atravesado por una lanza y Raven, que también sufre un disparo más o menos en el mismo sitio, sólo sufre de cojera? Muy conveniente todo.
Creo que no has entendido muy bien lo que la autora intentaba decir con el artículo: que Lexa no muriera habría sido lo que habría roto un estereotipo, al contrario que la muerte de Finn (pues que fin se hubiera salvado a último momento habría sido un estereotipo, pues el prota masculino suele vivir siempre. Además, murió en el momento más oscuro que tuvo como personaje, el más bajo, que lo llevó a cometer atrocidades y matar a gente de forma horrible. Lexa murió cuando fue feliz, cuando por fin le abrió su corazón a una mujer. ¿Ves la diferencia? Ningún escritor que se precie mata a un personaje en su apogeo, cuando tiene tanto que mostrar como ella lo tenía. La historia de Lexa no estaba completa.). Además, ¿Qué problema hay con tener esperanza? A muchas fans esta serie les daba un apoyo, les daba la ilusión de saber que una relación entre dos chicas podía suceder sin dramas homofóbicos y que podían ser felices o al menos luchar por ello, y todo esto en una serie muy popular y vista. Hoy en día sigue habiendo mucha homofobia, incluso aunque en el mundo de los 100 no sea así, y es peligroso olvidarse de ello como si la vida real no afectara a lo que escriben los guionistas.
Hasta si me apuras, la pareja podría haber terminado mal pero sin que Lexa muriera. Haz que Lexa huya tras perder el chip, haz que pase algo estilo el final de la segunda temporada. Haz que alguna de las dos se interese por alguien nuevo, incluso. No es tan difícil hacer que haya un escenario en el que las chicas terminen separadas. Pero el matar a la lesbiana y dejar a la bisexual viva para que (según los rumores de Bellarke) tenga una nueva relación con un chico? Eso es muy estereotipado.
Esta serie sólo es buena para la comunidad LGBT de cara a la galería. A Lexa, su personaje gay más importante, la han tratado totalmente como un personaje deshechable cuando no lo era en absoluto.
En lugar de tratar de justificar al señor Jason, creo que deberías pensar el porqué la gente está tan enfadada y triste con el tema. No es una reacción irracional, te lo aseguro.
Gracias por contestar. «Lamentablemente el mundo real no es Los 100, así que obviamente no lo interpretaremos como que todo es perfecto y maravilloso y le vamos a dar importancia a la pareja lésbica, porque de parejas lésbicas hay pocas en la televisión y la gran mayoría terminan mal.» Tienes razón, el mundo no es The 100, y por ello no se debería tomar tan a pecho una serie de ciencia ficción, porque la televisión no es igual a la realidad. Bueno, tampoco es que el mundo de The 100 sea un camino de rosas, creo que ha quedado bastante claro que no es así. Se ven mucho menos parejas homosexuales entre dos hombres y, en mi opinión, en la televisión y películas se ha visualizado más a las lesbianas. Y esto último es muy bueno, independientemente de que acabe mal, se muestra que el amor entre dos mujeres es igual de bonito y especial que el de una pareja hetero.
«Además, por mucho que todas las orientaciones sexuales estén aceptadas en la serie, sólo tenían dos personajes lésbicos»
Gracias por contestar. «Lamentablemente el mundo real no es Los 100, así que obviamente no lo interpretaremos como que todo es perfecto y maravilloso y le vamos a dar importancia a la pareja lésbica, porque de parejas lésbicas hay pocas en la televisión y la gran mayoría terminan mal.» Tienes razón, el mundo no es The 100, y por ello no se debería tomar tan a pecho una serie de ciencia ficción, porque la televisión no es igual a la realidad. Bueno, tampoco es que el mundo de The 100 sea un camino de rosas, creo que ha quedado bastante claro que no es así. Se ven mucho menos parejas homosexuales entre dos hombres y, en mi opinión, en la televisión y películas se ha visualizado más a las lesbianas. Y esto último es muy bueno, independientemente de que acabe mal, se muestra que el amor entre dos mujeres es igual de bonito y especial que el de una pareja hetero.
«Además, por mucho que todas las orientaciones sexuales estén aceptadas en la serie, sólo tenían dos personajes lésbicos» No hemos ido preguntando a los personajes uno a uno cual es su orientación sexual y ni falta que hace. Que la serie no trata de eso, además a mi no me importa qué sexo le atrae a cada uno. La cuestión es que no se le da importancia la sexualidad de los personajes, y lo repetiré hasta la saciedad si hace falta.
«Una pareja de dos chicas protagonistas, de las cuáles nadie hace drama porque estén juntas»… ¿Qué no ha habido drama? Creo que es evidente la respuesta…
«Habría sido algo rompedor que terminaran juntas y felices.» Lo vuelvo a repetir, es The 100, las parejas pasan a segundo plano (que no el amor de sus seres queridos, ojo, porque este aspecto juega un gran papel en los personajes al tomar las decisiones) y todo es una sucesión de contratiempos. Algo rompedor ha sido lo que he dicho antes, una civilización donde las mujeres están en altos cargos y tienen la misma consideración que los hombres. O incluso el problema ciencia-religión, se explica muy bien con el chip (inteligencia artificial)-espíritu del comandante.
Clarke yo creo que va echando males de ojo la pobre, la mayoría de las personas a las que amaba han muerto, no sólo Lexa, sino también su padre, Wells, Finn… No discutiré más lo de que acaben como una pareja feliz pues ya dije que la historia no se centra en eso y el mundo en el que viven es una real mierda. Es una DISTOPÍA.
La verdad es que tienes razón, la muerte se produce de una manera estúpida, un accidente de su maestro, pero eso no quita que piense que es la mejor muerte para Lexa y no, por ejemplo, morir en un campo de batalla.
Para sacar el chip, supongo que tendría que morir primero el comandante y a ver cómo hacen para quitarle el chip a Lexa sin que se deje… (y no sabemos si eso produciría su muerte, por la desconexión con el cerebro, etc…) La serie tiene muchas incongruencias, hay algún que otro error que he sacado de la historia y, como bien has dicho el ejemplo de Jasper, o la radiación, pero no hay que olvidar que es una serie de ciencia ficción y sí o sí tendremos que creérnoslo.
Me hace gracia que algunas personas luchen por la igualdad y se quejen de las absurdas etiquetas y estereotipos que nos ponen para definirnos, pero luego son ellas mismas las que incrementan esas etiquetas y esas diferencias entre las orientaciones sexuales que otras tantas personas intentamos eliminar.
Lexa murió después de abrirle su corazón a la persona que amaba, tienes razón, pero esa NO FUE la razón por la que murió. ¿Ves la diferencia? No fue condenada y castigada por hacer eso, tenéis que comprenderlo. Encima, para incrementar la tragedia, murió a manos de Titus, la persona que más se preocupaba por la seguridad y la vida de Lexa.
Creo que ha quedado claro que el mundo de esta serie es injusto, y por ello hay injusticias (válgame la redundancia), y la primera injusticia que veo es que dos adolescentes tengan que cargar sobre sus hombros la responsabilidad de cientos de vidas, pero gracias a ello, a que sufren por lo mismo y a que comparten los mismos temores y los mismos deberes, surge el aprecio y la admiración entre ellas, y aprenden la una de la otra y, coño, se enamoran porque no dejan de ser humanas.
Hablas de «dramas homofóbicos» y creo que ya he explicado que de homofobia no hay ni un pelo en esta serie, sino todo lo contrario. Claro que sigue existiendo homofobia en el mundo real, como sigue existiendo el machismo, el racismo, las guerras, las continuas injusticias, los abusos de personas y sus derechos humanos (recuerda Mount Weather), los asesinatos, los suicidios (recuerda a la niña pequeña), etc, etc, etc… Y no por ello se montan unos pollos tan grandes con las películas o series que tratan sobre estos temas. Y menos cuando la gente de una suprema importancia a una chica lesbiana (que en realidad ni sabemos si es homosexual 100%) cuando debería de tratarse con normalidad. Porque al final buscamos eso ¿no?, que se nos trate por igual.
Creo que has malinterpretado lo que he escrito. «Además, por mucho que todas las orientaciones sexuales estén aceptadas en la serie, sólo tenían dos personajes lésbicos: Lexa y Nylah. Lexa ha muerto y de Nylah no se ha vuelto a saber ni pío. Qué casualidad, ¿No? Como en muchas otras series.» No me quejaba de que sólo hubiera habido dos personajes lésbicos, si no de su destino. Distinguirlo es importante.
Recalco: «Una pareja de dos chicas protagonistas, de las cuáles nadie hace drama porque estén juntas, ni porque una sea lesbiana ni la otra bisexual» lo que quería decir era que nadie hacía drama de que estuvieran juntas por ser dos mujeres, o de su orientación. Precisamente estaba diciendo lo mismo que tú, de que en el universo de la serie no había homofobia, y que eso daba esperanza a la gente. Lo que sí decía es que la homofobia influenciaba en la forma en que los escritores escribían la trama, incluso aunque en su universo no hubiera, puesto que ellos siguen viviendo en el mundo real en el que sí que la hay.
Eso de que el amor no fue la razón por la que murió es debatible. Al fin y al cabo recibió una bala que era para Clarke, no para ella.
Jason confirmó que Lexa era homosexual al 100%, lo dijo en un tweet: https://twitter.com/jrothenbergtv/status/626270066410168320
«Lesbiana es lo que la llamaríamos en este mundo.»
«Me hace gracia que algunas personas luchen por la igualdad y se quejen de las absurdas etiquetas y estereotipos que nos ponen para definirnos, pero luego son ellas mismas las que incrementan esas etiquetas y esas diferencias entre las orientaciones sexuales que otras tantas personas intentamos eliminar.»
Personalmente creo que las etiquetas son buenas. Yo soy lesbiana y no creo que sea nada malo que me llamen así, de la misma forma que no creo que etiquetarse como heterosexual sea algo malo. Lo malo es que creamos que ser uno es superior a ser lo otro. Pero ser homosexual, bisexual o heterosexual en sí no tiene nada de malo, es como tener los ojos marrones o azules, o ser hombre o mujer. No porque sea una etiqueta dejo de referirme a mí misma como mujer. Además tú misma te refieres a tí como bisexual, así que sigo sin entender qué problema hay con ello.
Podrían quitarle el chip a Lexa dejándola inconsciente, lo he dicho antes. Y no, depende de dónde estuviera el chip no tendría porqué morir. Que muriera fue 100% porque lo quisieron los guionistas, siempre hay formas de salvar a un personaje si se quiere.
Vale, ya entiendo lo que querías decir. Bueno, la novia (fugaz) de Bellamy la palmó, Maya también, Finn se fue a criar malvas sin antes haber destrozado el corazón de Raven… parece que ni los heterosexuales se salvan. Por otro lado, seguimos teniendo a Clarke, la bisexual viuda negra.
«lo que quería decir era que nadie hacía drama de que estuvieran juntas por ser dos mujeres, o de su orientación» Pues bien que han hecho drama con su muerte por el hecho de ser una pareja homosexual…
«Lo que sí decía es que la homofobia influenciaba en la forma en que los escritores escribían la trama, incluso aunque en su universo no hubiera, puesto que ellos siguen viviendo en el mundo real en el que sí que la hay.» Esto es una afirmación un tanto ciega, si te digo la verdad. También vivimos en una sociedad patriarcal y yo todavía no he visto nada de eso.
«Eso de que el amor no fue la razón por la que murió es debatible. Al fin y al cabo recibió una bala que era para Clarke, no para ella.» Claro que murió por amor! Si lo dije antes (copio lo del anterior comentario): «Porque Titus se pasó la vida convenciéndola de que el amor era debilidad y acabaría con ella, y finalmente fue su amor por ella (y sus ansias de protegerla) lo que la mató por accidente». A lo que me refiero es que la razón de su muerte no fue porque era homosexual, imagínate que entre Lexa y Clarke no hubiera amor (con amor me refiero al de pareja), y tuvieran la misma relación de cercanía (llamémoslo aprecio, amistad, admiración…), si Titus creía que con la actuación de Clarke pondría en peligro a su Heda, la abría disparado igual. Él está para proteger a su alumna y la alianza con los Skaikru nunca le gustó porque temía que fuera asesinada.
Interesante el twitt de Jason: «That’s what we’d call her in the real world. In #the100 we just call her HEDA.» Sutilmente acaba de dejar caer que en The 100 Lexa no se describe con la palabra «lesbiana» sino que es un personaje muy complejo y que esa palabra no la define, sino lo que la define es Heda, la comandante de los 12 clanes.
Tienes razón, utilizamos las etiquetas para entender y poder ordenar en grupos las cosas. El problema viene cuando se utilizan esas etiquetas (que se han intentado eliminar de una historia, o que simplemente no existen en ese contexto) para quejarse y dar una importancia especial a una muerte de un personaje de ficción que representaba a un colectivo. Se ha montado una muy gorda por el hecho de que sea el personaje homosexual el que moría y me parece absurdo. Y más absurdo me parece cuando en la serie eso no tiene mucha relevancia y se ha normalizado perfectamente. El hecho de que se le de un trato especial, de que se haga una diferencia, ese acto es el que nos hace retroceder de nuevo para normalizar la sexualidad de las personas, para que nunca más nos tengan que definir por «con quién me gusta acostarme». Quéjate por la muerte de Lexa, llora, patalea, pero no lo hagas porque sea lesbiana. Porque Lexa era mucho más que eso, y la gente lo está reduciendo a un aspecto, que en la serie, no tiene relevancia alguna.
Te voy a aclarar un par de cosas porque pareces no entender el cabreo que tiene la gente por la muerte de Lexa.
En primer lugar, la mayoría de nosotros, sus fans, no veíamos solamente a una Lesbiana. Lexa era muchísimo más que una etiqueta para nosotros. La mayoría de nosotros no andamos llorando por los rincones de internet en plan «oh no, ha muerto otra lesbiana en un show de tv». Nope. NADA QUE VER.
Estamos dolidos y cabreados por la pérdida de un personaje icónico, y lo vuelvo a repetir porque pareces no entenderlo, no por ser lesbiana y por representar a la comunidad LGBT, si no por ser uno de los personajes más complejos e intrigantes de la serie. Lexa con su pintura de guerra puesta es una imagen que no se olvidara jamás, decime que otro personaje The 100 ha causado semejante impacto solamente con su mera presencia?. NADIE!!
Lexa además tenía un peso muy importante dentro de la serie, con una de las mejores tramas girando alrededor de ella. Date una vuelta por internet, a nadie le importa una mierda la Trama de Arkadia, todo el mundo odia a la mayoría de los Sky People y siempre pedían mas de Polis, de Lexa, de los Grounders. A nadie le importaba una mierda la trama de Jaha y la Ciudad de la Luz hasta que Lexa se vio involucrada en ella, eso demuestra lo interesante que era este personaje, que podía volver una de las tramas más aburridas y odiada por los fans en algo que ahora todos queríamos ver. Y NO POR SER LESBIANA, te lo repito una vez más para que entiendas.
Y por favor, es un insulto comparar a Gina, personaje extra del que no se sabe nada y solamente salió en dos episodios como mucho, con Lexa que era una jodida Leyenda para su gente, para la serie, para el fandom, para todos (lo repito una vez más por las dudas, porque era una BADASS DE CAGARSE Y NO POR SER LESBIANA. Quedo claro?), personaje amado por todos y que le dio vida a esta puta serie, para querer justificar tu comentario de que todo el mundo muere sin importar su orientación sexual. Comparar a Gina con Lexa JAJAJAJAjajajajJAJAJA. RIDICULO.
Lo de Finn también te lo discuto, su muerte era necesaria para lograr la paz entre los grounders y los sky people, y esto era algo que el quería conseguir desde la primera temporada, por eso el se sacrifico valientemente, su muerte fue un acto audaz de su parte, fue heroico y el cumplió con su objetivo. No te atrevas nunca a decir que la muerte de Lexa fue igual que la de Finn por favor te lo pido, porque NO LO ES. Para nada!. La muerte de Lexa no tiene nada esto, no tiene nada de heroico, no tiene sentido. Muere en un accidente al azar de la forma más ridícula posible y todo por lo que ella lucho en su vida, todo eso ahora se va a ir a la mierda. Te pensas que sin Lexa ahora va a ver paz?, que conseguimos con su muerte, que logramos con esto?. NADA.
La mayoría de nosotros teníamos claro que Lexa iba a morir en algún momento, después de todo esto es The 100, cualquiera puede morir, esto era obvio. En otro foro en donde siempre comento, venimos hablando de su muerte desde la segunda temporada. Y lo teníamos asimilado, estaba todo bien, yo siempre celebro un final triste mientras tenga sentido y este bien escrito, soy de esas a las que les gusta llorar con una muerte y un final épico de esos que marcan historia, y la mayoría de la gente quería lo mismo, porque no somos unos niños ilusos de 5 años, no esperábamos un final feliz, esperabamos como mínimo una muerte que le haga justicia al personaje mas icónico de The 100.
Lexa se merecía mucho más que una muerte al azar para «progresar en la historia». Esta mierda no es razón suficiente para matar al personaje que era el corazón de la serie.
Lo del chip y el espíritu de la comandante tenía que ser contado, es verdad, pero podrían haberlo hecho de mil formas diferentes. Como por ejemplo que Titus traicione a Lexa por creer que se estaba volviendo demasiado débil como comandante y por su relación con Clarke, que obviamente no aprobaba xD. Que de alguna forma robe el chip del cuerpo de Lexa y se lo de a Ontari. Con esto Ontari se volvería la nueva comandante, mataria a todos los nightbloods pequeños y a Lexa, que herida y debilitada por la perdida de «su espiritu» consigue escapa con la ayuda de Clarke, Indra y Octavia. Además pensar que al haberle arrebatado «su espíritu» podría causar efectos secundarios en Lexa, como posible pérdida de memoria y de identidad, olvidandose de Clarke y a sí misma y viendose obligada a marcharse para reencontrarse a ella misma y tambien por su propia seguridad ya que Ontari no dejaria de darle caza. Esto justificaria la ausensia del personaje durante algunos episodios.
Cualquier mierda hubiese sido mejor que lo que escribieron los genios de los escritores, es que me rio, un niño chico habría encontrado una salida más original para contar lo del chip. Porque había tantas formas, tantas maneras diferentes de contar esta historia que no requiera la muerte de Lexa. Pero fueron VAGOS, no quisieron matarse pensando y tomaron la salida fácil y rápida y encima hay gente que les aplaude y les justifica?? De verdad?
Vale, me parece perfecto que no te guste la muerte de Lexa. Pero yo critico a la gente que lo hace por pertenecer a una pareja homosexual (lo he repetido 1000 veces ya con ésta). Que a mi tampoco me gustó su muerte, si ya oí especulaciones pero nunca quise reconocerlo, incluso cuando recibió la bala pensaba, ingenua de mí, que Clarke podría sacársela y salvarla, aunque veo que la esperanza me jugó una mala pasada.
Si yo he escrito el comentario para que no os toméis tanto a pecho ésto, de verdad que no lo hago con malas intenciones, es una serie al fin y al cabo y tiene que contar una historia. Y por favor, espero que no veas Juego de Tronos porque ahí si que ruedan cabezas XDD
Te quejas de las personas que solo hablan de la sexualidad de Lexa? Veo juego de tronos y hasta leo los libros, de momento no ha muerto ninguno de mis preferidos xD. Pero si llegaran a morir dudo que me afecten igual que la muerte de Lexa xDD
Esos personajes murieron porque ya habían cumplido con su arco argumental, sobretodo Finn. Aún así, hay mucha gente que se ha quejado de la muerte de la novia de Bellamy y de Maya, así que sí que ha habido pollo por ellas. Mira blogs feministas si no me crees. Finn, como ya he dicho antes, había pasado de ser un personaje bueno, cariñoso y leal a ser alguien obsesivo que estaba dispuesto a masacrar una villa entera para salvar a Clarke. Ese era el arco de su personaje y fue completado.
Por supuesto que han hecho drama por eso, pues parejas homosexuales así de normalizadas y bien tratadas hay pocas. Muchas parejas LGBT mueren de forma trágica en las series, a menudo absurda, es normal que la gente se canse de ello. A pesar de que hoy en día se diga que somos muy progres, tenemos que pensar a qué se debe eso.
Que no haya machismo en la serie no es lo mismo, puedes cuidar mucho un aspecto de una historia y sin darte cuenta cagarla en otro, no tiene nada que ver. Y sobre lo del machismo, hay gente que encuentra que la muerte de la novia de Bellamy fue sólo para darle algo por lo que llorar al chaval, y que la chica nunca fue un personaje en su propio derecho. No estoy de acuerdo con eso, pero la opinión de algunas personas está ahí, y hay bastantes que la argumentan bien.
Sobre lo del amor, interpreté tu «pero esa NO FUE la razón por la que murió.» como diciendo que no se había muerto por amor a Clarke y me había quedado un poco en plan «what?» pero entonces coincidimos en eso, se sacrificó para salvar a Clarke.
Aunque en la serie no haya prejuicios contra la homosexualidad, si en el mundo real los guionistas creen que sería arriesgado acabar la serie con una pareja de dos chicas como protagonistas, ¿Qué van a hacer? Pueden fácilmente matar a una y listos. Que la ficción en sí no dé motivos de homofobia no tiene porqué significar que el director haya decidido algo sin ser influenciado por ella (en este caso, el pensar que una relación de dos chicas como endgame es demasiado para la serie. Ha habido mucho apoyo Clexa, eso es cierto, aunque también ha habido bastante gente que ha dejado de ver la serie porque están juntas. Y en este tipo de producciones no se arriesgan mucho: de la misma manera que aunque hay mucha gente pidiendo una película de Black Widow pero Marvel no la produce por miedo a que luego no venda suficiente al estar protagonizada por una mujer. Al fin y al cabo con Wonder Woman ya se están arriesgando demasiado a su ver).
La palabra lesbiana no define todo su personaje, sólo parte de él, obviamente, me refería a lo que tú decías en tu mensaje anterior, sobre si no sabíamos si Lexa era 100% homosexual.
¿Porqué la gente no debería hacer una diferencia cuando los guionistas son los primeros en hacer una diferencia? Dime, francamente, cuántas parejas de mujeres protagonistas, en una serie con la audiencia y alcance que tiene los 100, has visto que lleguen a buen puerto, que acaben juntas y felices o luchando por serlo, pero vivas.
En la serie no tiene relevancia, eso es cierto, pero para las personas homosexuales sí. ¿Te parece absurdo que haya gente que encontraba en ese personaje un apoyo y una normalización que en el mundo real no tienen? Las historias y series sirven para entretener, desde luego, pero una serie también te tiene que hacer sentir bien. O como mínimo, no tan mal como para que te deprima verla o tengas pensamientos suicidas. Hay chicas en el mundo a la que amenazan con echar de casa por ser homosexual, a la que tratan mal por ello y abusan, y allá ellas tenían un refugio. Puedes decir que «no tenía importancia» y que para ti «es absurdo» todo lo que quieras, pero es verdad y es válido encontrar un refugio en eso. Si tú no tenías esa necesidad olé por ti, pero me parece muy poco empático tachar de absurdas a personas que sí que la tienen porque están pasando por una situación de pesadilla a causa de algo que no han escogido. Y más cuando Jason y compañía habían dicho que no iba a ser una historia cliché, les habían prometido una historia reconfortante en la que no iba a pasar lo típico de siempre. No me habría parecido tan feo si no hubieran dicho eso ni invitado a fans para que fotografiaran su reunión en la Ciudad de la Luz.
Por poner un ejemplo, imagina que yo escribo una serie en la que el poder entre hombres y mujeres es igualitario, así como en Los 100. Los guionistas y directores presumen MUCHO de ello, lo mencionan a menudo, etc. Pero sólo hay un personaje femenino protagonista, y muere al poco tiempo de subir al poder. ¿Qué pensarías de la serie? ¿Que es verdaderamente igualitaria, o que los guionistas se llenan la boca del universo que han creado pero no son capaces de escribir la serie acorde con las normas de ese universo?
Creo que es totalmente lícito hacer una historia sobre cosas problemáticas, pero tienes que saber cómo está el panorama en cuanto a esas cosas: yo no puedo lanzarme a hacer una historia sobre, por ejemplo, una víctima de violación sin tener ni pajolera idea de cómo es el mundo para esas personas. Los temas delicados tienen eso, has de saber cómo tratarlos y cómo no, sobretodo si tus intenciones a la hora de escribirlos son buenas como el equipo de Los 100 decía. Antes de sentarse a escribir la muerte de Lexa, los guionistas y JR deberían haberse planteado cómo es la realidad de las lesbianas, y los estereotipos más negativos que sufren las lesbianas en la televisión. Si lo hubieran hecho ahora no tendrían todo este marrón en las manos. Pero en lugar de hacer eso, han jugado la carta fácil, el estereotipazo de toda la vida (como muestran estos ejemplos: http://tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/Main/BuryYourGays
http://elyalovi.blogspot.com.es/2016/03/actualizado-lesbinicidios-ficticios-o.html
http://www.theguardian.com/tv-and-radio/tvandradioblog/2015/jan/20/last-tango-in-halifax-latest-victim-of-dead-lesbian-cliche
hay más pero creo que ya he puesto suficiente).
También añadir que a mucha gente de América le ha afectado mucho la muerte de Lexa al ser por disparo, y no sólo porque pasara así en Buffy, si no porque en este último año en E.E.U.U ha habido varios asesinatos de lesbianas muy sonados (a las que, desgraciadamente, sí que mataron por su orientación) que murieron a causa de tiroteos.
Claro que hay personas que se han quejado por esas muertes, pero no se ha montado el pollo porque sean heterosexuales!
Volvemos otra vez con el tema LGBT, creo que ya he dejado bien claro mi opinión al respecto y, como ves, vuelves a nombrarme de nuevo la sexualidad de los personajes, cosa que no tiene relevancia en la serie…
El machismo es un aspecto de nuestro mundo como la homofobia. Yo te lo he nombrado ya que me dices que «Lo que sí decía es que la homofobia influenciaba en la forma en que los escritores escribían la trama, incluso aunque en su universo no hubiera, puesto que ellos siguen viviendo en el mundo real en el que sí que la hay.» Según tu regla de tres, en nuestro mundo real también hay machismo, por lo que también influencia en la forma en que los escritores escriben la trama, incluso aunque en su universo no hubiera, puesto que ellos siguen viviendo en el mundo real en el que sí que hay ¿no?
No, no se sacrificó para salvar a Clarke. Lexa no se tiró para parar la bala. Lexa abrió la puerta y se encontró con la desgracia de que Titus había disparado. Lexa murió por amor, pero no por el de Clarke, sino por el amor que tenía Titus por ella (ya te lo he explicado antes…)
«Aunque en la serie no haya prejuicios contra la homosexualidad, si en el mundo real los guionistas creen que sería arriesgado acabar la serie con una pareja de dos chicas como protagonistas» Toma afirmación rotunda de nuevo, como en el mundo existe homofobia, los guionistas están influenciados y será mejor acabar con las lesbianas de la serie. Y como en el mundo existe el machismo, los guionistas están influenciados y será mejor acabar con todas las mujeres fuertes e independientes de la serie también ¿a que sí?
«La palabra lesbiana no define todo su personaje, sólo parte de él, obviamente, me refería a lo que tú decías en tu mensaje anterior, sobre si no sabíamos si Lexa era 100% homosexual» Pues parece que sí que lo define al fin y al cabo porque me acabas de sacar el tema de la homosexualidad y la homofobia en los párrafos anteriores… de nuevo.
De nuevo me sacas otra vez el tema de las parejas lesbianas. Te expliqué anteriormente que en The 100 eso de la felicidad y el tema de parejas como que no pinta mucho, pero bueno. Vamos a ver, de la comunidad LGBT creo sinceramente que las que más representación tienen en las series y películas son las lesbianas. ¿En cuantas series o películas hay parejas homosexuales de hombres? ¿Y de transexuales? Un número mucho menor que las lesbianas, sin duda alguna. Es más, hay películas enteramente dedicadas a una pareja lesbiana o una serie entera de ellas (The L word). Hay una representación bestial. Que acaben felices comiendo perdices o no es otra cosa. Pero la cosa es que ahí está el apoyo y el intento de mostrar que el amor entre dos chicas es intenso, bonito e igual que el de cualquier otra pareja.
«En la serie no tiene relevancia, eso es cierto, pero para las personas homosexuales sí. ¿Te parece absurdo que haya gente que encontraba en ese personaje un apoyo y una normalización que en el mundo real no tienen? Las historias y series sirven para entretener, desde luego, pero una serie también te tiene que hacer sentir bien. O como mínimo, no tan mal como para que te deprima verla o tengas pensamientos suicidas. Hay chicas en el mundo a la que amenazan con echar de casa por ser homosexual, a la que tratan mal por ello y abusan, y allá ellas tenían un refugio.» Claro que eso no me parece absurdo, no tergiverses. Que cojan lo mejor de un personaje y aprendan de él, que sientan esa normalización que se ha conseguido al no prestar atención a la sexualidad de los personajes (y que vosotras, en cambio, sí que habéis hecho) pero eso de que «una serie también te tiene que hacer sentir bien» eso ¿desde cuándo? Una serie cuenta una historia, una trama y a veces todo sale chachi piruli y otras no. Y no esperes un final feliz cuando el mundo en el que se desarrolla la historia es una DISTOPÍA (de nuevo me repito, como el ajo). ¿Y eso de que te sientas mal con una serie y te deprima hasta el punto de tener pensamientos suicidas? ¿Cómo estamos educando a nuestros hijos para que no sepan diferenciar entre la ficción y la realidad? ¿Tan mal lo estamos haciendo para que alguien intente quitarse la vida porque su personaje favorito ha muerto en una serie? Claro que hay chicas homosexuales que buscan un apoyo en series o películas, pero porque tú y otras muchas creáis que han matado a Lexa por el hecho de ser homosexual (y sí, crees que la han matado por eso, porque recuerda que has dicho «Aunque en la serie no haya prejuicios contra la homosexualidad, si en el mundo real los guionistas creen que sería arriesgado acabar la serie con una pareja de dos chicas como protagonistas, ¿Qué van a hacer? Pueden fácilmente matar a una y listos») no es así, lo he argumentado mil veces y volvéis a darle bombo al asunto de la sexualidad, volviendo a marcar una diferencia. También hay películas que tratan sobre el cáncer, y se ve como el protagonista lucha,pero al final resulta que muere ¿eso significa que la persona con cáncer que ha visto eso va a correr la misma mala suerte? No, no y no. Hay series y películas que tratan sobre la droga y que el protagonista, por mucho que lucha, al final no consigue salir ¿Eso significa que aquel adolescente que está inmerso en la droga acabará igual? No, no y no. Hay series donde salen continuamente sufriendo bullying los «frikis» y siempre se burlan de ellos y nadie les ayuda porque son los marginados ¿Eso significa que aquel niño que está sufriendo bullying nunca saldrá de ese agujero y será siempre un marginado y por ello le entrarán ganas de suicidarse? NO.
Puedes encontrar un refugio, puedes identificarte con el personaje, pero nunca debes creer que eres tú, porque por mucho que te retrate en un principio, al final es ficción y no es la realidad.
«Si tú no tenías esa necesidad olé por ti, pero me parece muy poco empático tachar de absurdas a personas que sí que la tienen porque están pasando por una situación de pesadilla a causa de algo que no han escogido.» Otra vez sacando las cosas de contexto. No tacho de absurdas a las personas que están sufriendo una discriminación y lo están pasando realmente mal, sino a aquellas que hacen un mundo de algo que ha ocurrido en una jodida serie de televisión y que están alimentando el enfado y la tristeza de adolescentes que veían la serie, y que en vez de ayudarles a salir de el mal trago, sustentáis y justificáis su fanatismo y su odio porque no ha salido como ellos querían.
«Por poner un ejemplo, imagina que yo escribo una serie en la que el poder entre hombres y mujeres es igualitario, así como en Los 100. Los guionistas y directores presumen MUCHO de ello, lo mencionan a menudo, etc. Pero sólo hay un personaje femenino protagonista, y muere al poco tiempo de subir al poder. ¿Qué pensarías de la serie? ¿Que es verdaderamente igualitaria, o que los guionistas se llenan la boca del universo que han creado pero no son capaces de escribir la serie acorde con las normas de ese universo?» No se si eso último te refieres a Lexa o es un suponer tuyo, pero depende ¿su sucesor sería una mujer también?
Y vuelves a decirme de nuevo el tema homosexual. «También añadir que a mucha gente de América le ha afectado mucho la muerte de Lexa al ser por disparo, y no sólo porque pasara así en Buffy, si no porque en este último año en E.E.U.U ha habido varios asesinatos de lesbianas muy sonados (a las que, desgraciadamente, sí que mataron por su orientación) que murieron a causa de tiroteos.» A vale, que ahora también hay que tener en cuenta muchos aspectos de la vida real y mucho cuidado a la hora de hacer una película, serie o libro tratando una historia ficticia. Oye, mejor no metas a ese protagonista que ha querido suicidarse, que ya llevamos X suicidios en España y no puede ser. Y mejor que no pongas esa violación ahí, que ha habido muchos abusos a mujeres. Eh, ¿pero que haces con tu personaje que sufre bullying? ¿No te das cuenta de que hay un montón de niños que lo pasan muy mal por ello? Cuidado, quita de en medio a ese personaje drogadicto, no vaya a ser que a los adolescentes les de por drogarse. Ni lo pienses, no pongas esa escena de racismo que está el tema de los refugiados. Y ni se te ocurra, por encima de todo, matar a un personaje homosexual, aunque ya su muerte no tenga nada que ver con su sexualidad, porque ya sufren bastante los pobres en el mundo real. Y así, señoras y señores, empezó la censura y las historias de los libros y de la televisión se llenaron de flores y arco iris.
… ¿Tu lees lo que escribo? Lo pregunto en serio, porque por muchas respuestas a mis argumentos parece que leas media frase, te enfades, la copies y respondas sin tener en cuenta la otra mitad. Para quejarte tanto de que no tenemos en cuenta el contexto de la muerte de Lexa tú no tienes muy en cuenta el contexto de los argumentos que no encajan con tu opinión.
Quiero referirme a varios puntos del anterior mensaje que yo escribí y que tú pasaste por alto o tergiversaste antes de aclarar lo de Lexa de nuevo.
» A vale, que ahora también hay que tener en cuenta muchos aspectos de la vida real y mucho cuidado a la hora de hacer una película, serie o libro tratando una historia ficticia. Oye, mejor no metas a ese protagonista que ha querido suicidarse, que ya llevamos X suicidios en España y no puede ser. Y mejor que no pongas esa violación ahí, que ha habido muchos abusos a mujeres. Eh, ¿pero que haces con tu personaje que sufre bullying? ¿No te das cuenta de que hay un montón de niños que lo pasan muy mal por ello? Cuidado, quita de en medio a ese personaje drogadicto, no vaya a ser que a los adolescentes les de por drogarse. Ni lo pienses, no pongas esa escena de racismo que está el tema de los refugiados. Y ni se te ocurra, por encima de todo, matar a un personaje homosexual, aunque ya su muerte no tenga nada que ver con su sexualidad, porque ya sufren bastante los pobres en el mundo real. Y así, señoras y señores, empezó la censura y las historias de los libros y de la televisión se llenaron de flores y arco iris.»
En ningún momento, en ninguno, he dicho que esté prohibido escribir sobre temas delicados. Todo lo contrario, si te fijas:
» Creo que es totalmente lícito hacer una historia sobre cosas problemáticas, pero tienes que saber cómo está el panorama en cuanto a esas cosas: yo no puedo lanzarme a hacer una historia sobre, por ejemplo, una víctima de violación sin tener ni pajolera idea de cómo es el mundo para esas personas. Los temas delicados tienen eso, has de saber cómo tratarlos y cómo no, sobretodo si tus intenciones a la hora de escribirlos son buenas como el equipo de Los 100 decía.»
Resalto la primera frase «Creo que es totalmente lícito hacer una historia sobre cosas problemáticas.» pero creo que tienes que hacerla sabiendo que si no tratas el tema con el respeto que se merece puedes ofender a un gran número de personas. No es lo mismo una historia sobre bullying en la que se enfoca el problema como si fuera culpa del que lo sufre que que una historia en la que se muestra que la culpa es de los perpetradores. Y no, esto no tiene nada que ver con Lexa ahora mismo, es simplemente un ejemplo para que te des cuenta que el cómo se hace una historia, el cómo se enfoca, tiene una gran importancia en cómo la percibe y la recibe el público. Y a veces los guionistas y directores no saben captar eso, cosa que les ha pasado a Jason y compañía, y ahora se comen el marrón como buenamente pueden. Bueno, haberlo pensado antes. El cliché de la lesbiana muerta abunda demasiado como para que el público lo reciba bien. Tenían mil maneras de sacarla de la historia que no involucraban matarla, y aún así decidieron esa. Si hubieran sido más cuidadosos, si lo hubieran hecho de otra forma, este chaparrón no les hubiera caído encima.
Curioso que referencies a la censura también, porque precisamente la censura dictaba… Que todo personaje gay o lésbico tenía que morir o «convertirse» en hetero. No es broma, mírate los Hays Codes que durante años controlaron la producción del cine y de las series americanas.
» El machismo es un aspecto de nuestro mundo como la homofobia. Yo te lo he nombrado ya que me dices que «Lo que sí decía es que la homofobia influenciaba en la forma en que los escritores escribían la trama, incluso aunque en su universo no hubiera, puesto que ellos siguen viviendo en el mundo real en el que sí que la hay.» Según tu regla de tres, en nuestro mundo real también hay machismo, por lo que también influencia en la forma en que los escritores escriben la trama, incluso aunque en su universo no hubiera, puesto que ellos siguen viviendo en el mundo real en el que sí que hay ¿no?»
Y como he dicho antes…
» Que no haya machismo en la serie no es lo mismo, puedes cuidar mucho un aspecto de una historia y sin darte cuenta cagarla en otro, no tiene nada que ver.»
Por si acaso: que en una serie se cuide muy bien un aspecto social de la trama no significa que esté igual de bien cuidado otro. Hay series muy feministas que hay gente que tacha de racistas (Girls por ejemplo, hubo mucha controversia por el trato de los personajes de color en la serie), que los guionistas sean liberales en un aspecto no quiere decir que automáticamente lo sean en todos y que tengan luz verde para hacer lo que quieran.
pero eso de que «una serie también te tiene que hacer sentir bien» eso ¿desde cuándo? Una serie cuenta una historia, una trama y a veces todo sale chachi piruli y otras no. Y no esperes un final feliz cuando el mundo en el que se desarrolla la historia es una DISTOPÍA (de nuevo me repito, como el ajo). ¿Y eso de que te sientas mal con una serie y te deprima hasta el punto de tener pensamientos suicidas? ¿Cómo estamos educando a nuestros hijos para que no sepan diferenciar entre la ficción y la realidad? ¿Tan mal lo estamos haciendo para que alguien intente quitarse la vida porque su personaje favorito ha muerto en una serie? Claro que hay chicas homosexuales que buscan un apoyo en series o películas, pero porque tú y otras muchas creáis que han matado a Lexa por el hecho de ser homosexual (y sí, crees que la han matado por eso, porque recuerda que has dicho «Aunque en la serie no haya prejuicios contra la homosexualidad, si en el mundo real los guionistas creen que sería arriesgado acabar la serie con una pareja de dos chicas como protagonistas, ¿Qué van a hacer? Pueden fácilmente matar a una y listos») no es así, lo he argumentado mil veces y volvéis a darle bombo al asunto de la sexualidad, volviendo a marcar una diferencia.»
Creo que lo de «las series deberían ser azúcar y arcoiris multicolor» ya lo he desbancado antes, así que no voy a repetirme otra vez. Pero es como la diferencia entre la serie de Juego de tronos y los libros: en los libros se tratan los temas con el respeto que se merecen, incluso aunque sean tragedias. En la serie sueltan las tragedias como si fueran churros, sin profundizar en ellas, simplemente con el propósito de «impresionar» a la gente que quiere ver tetas y sangre. Se trata de saber cuándo hacer un giro en una historia y cuándo puede resultar francamente ofensivo para los espectadores (que oye, si tu objetivo es ofender olé, pero si no lo es deberías revisarlo. Jason no quería ofender pero no revisó y ahora ahí lo tenemos, con el culo al aire y sin saber qué hacer para calmar a sus fans).
Si vas a hacer una tragedia, si vas a tratar un tema ofensivo, infórmate. Sé consecuente. Y, ante todo, prepárate para la posibilidad de que de todos modos tus espectadores (o al menos una parte de ellos) se ofendan. Es lo que tiene escribir sobre temas delicados que aún afectan a nuestra sociedad. ¿Que no te gusta? No escribas sobre ellos. No es tan difícil. Pero no lleves a tus espectadores de la manita y les digas lo mucho que les entiendes y lo que te importan, no les convenzas de que no harás lo típico para luego dejarlos en la estacada, porque entonces sí que arderá Troya.
Ya que antes he hablado de Juego de tronos voy a seguir con el ejemplo. Si no vas al día de la serie no leas que tiene spoilers de los feos: Sansa Stark es un personaje que en los libros ahora está en su apogeo. Es la hostia. Está aprendiendo a jugar al juego de tronos y a manejar a Littlefinger, y se ha convertido en el personaje favorito de mucha gente. En la serie, en cambio, decidieron cambiar la trama. Decidieron hacer que ocupara el lugar de Jeyne Poole, una chica a la que casan con un sádico del norte que la viola y le hace tropecientas barbaridades. La gente, como es comprensible, se indignó. Los guionistas intentaron calmar a las masas diciendo que iban a tratar todo de forma muy respetuosa, cosa que luego se pasaron por el forro. Obviamente les ha petado en toda la jeta; los ratings desde ese capítulo han disminuido lo suyo y hubo unas discusiones en blogs que vamos, creo que superaron lo de Lexa. Y eso les pasó por mentirle en la cara a sus espectadores, como ha pasado con Los 100.
Y ahora, vayamos a por lo de Lexa… Again. Le voy a coger cariño y todo a este debate.
«»La palabra lesbiana no define todo su personaje, sólo parte de él, obviamente, me refería a lo que tú decías en tu mensaje anterior, sobre si no sabíamos si Lexa era 100% homosexual» Pues parece que sí que lo define al fin y al cabo porque me acabas de sacar el tema de la homosexualidad y la homofobia en los párrafos anteriores… de nuevo.»
Tener un debate sobre un aspecto de un personaje no es lo mismo que creer que algo define a ese personaje. Y de nuevo, no es un debate sobre que ese personaje muriera a causa de eso EN LA SERIE, si no que fuera de la serie fue algo que influenció. Porque la muerte de Lexa no fue nada innovador, si no más de lo mismo de lo que llevan sufriendo los personajes lésbicos en televisión durante años. Es muy triste que una serie que presumía tanto de tratar bien los temas LGBT (y que usó esto para promocionarse) acaben recurriendo a algo tan trillado.
«De nuevo me sacas otra vez el tema de las parejas lesbianas. Te expliqué anteriormente que en The 100 eso de la felicidad y el tema de parejas como que no pinta mucho, pero bueno. Vamos a ver, de la comunidad LGBT creo sinceramente que las que más representación tienen en las series y películas son las lesbianas. ¿En cuantas series o películas hay parejas homosexuales de hombres? ¿Y de transexuales? Un número mucho menor que las lesbianas, sin duda alguna. Es más, hay películas enteramente dedicadas a una pareja lesbiana o una serie entera de ellas (The L word). Hay una representación bestial. Que acaben felices comiendo perdices o no es otra cosa. Pero la cosa es que ahí está el apoyo y el intento de mostrar que el amor entre dos chicas es intenso, bonito e igual que el de cualquier otra pareja.»
Sobre lo de Los 100 y la felicidad de las parejas, como dije antes no es sólo por el hecho de que acabe el Clexa. Clarke y Lexa podrían haberse separado de mil maneras distintas, puse ejemplos más arriba:
» Hasta si me apuras, la pareja podría haber terminado mal pero sin que Lexa muriera. Haz que Lexa huya tras perder el chip, haz que pase algo estilo el final de la segunda temporada. Haz que alguna de las dos se interese por alguien nuevo, incluso. No es tan difícil hacer que haya un escenario en el que las chicas terminen separadas. Pero el matar a la lesbiana y dejar a la bisexual viva para que (según los rumores de Bellarke) tenga una nueva relación con un chico? Eso es muy estereotipado.»
Y de nuevo… Fin había completado su arco argumental. Todas las parejas que han muerto ha sido porque han completado su arco argumental. El de Lexa no estaba completo, su muerte no tiene sentido ni desde el punto de vista de la historia ni desde el punto de vista del provecho que se le podría haber sacado al personaje. Cuando en las series abortan un arco argumental es porque es una chufa, y el de Lexa era brillante no, lo siguiente. Que lo hayan cortado así por las buenas es un desperdicio. Siguiente punto.
«¿En cuantas series o películas hay parejas homosexuales de hombres? ¿Y de transexuales? Un número mucho menor que las lesbianas, sin duda alguna. Es más, hay películas enteramente dedicadas a una pareja lesbiana o una serie entera de ellas (The L word). Hay una representación bestial. Que acaben felices comiendo perdices o no es otra cosa. Pero la cosa es que ahí está el apoyo y el intento de mostrar que el amor entre dos chicas es intenso, bonito e igual que el de cualquier otra pareja.»
Vale, aquí hay varias cosas que quiero decirte. Primero, mira el gráfico que puse hace unos posts. No es del año de la mariacastaña, no, es de 2015. En los años anteriores las lesbianas todavía teníamos menos representación. Los hombres gays blancos siempre han tenido mucha más representación en asuntos LGBT, es un hecho, y de hecho me resulta bastante flipante que alguien dentro de la propia comunidad piense lo contrario. Lo de que los transexuales tienen menos representación es cierto, aunque con series como Sense8 o Transparent van remontando por suerte. Además, dices películas o series pero sólo dices el nombre de una. ¿Te digo yo nombres de series o pelis sobre gays? Queer as folk, The lair, Cucumber, Banana, Looking. Estas cinco dedicadas EXCLUSIVAMENTE al público gay masculino. Cucumber y Banana son muy recientes, por cierto, y dentro de poco también se hará un remake de la serie Hart to Hart pero con dos hombres homosexuales a la cabeza. In between men, Brokeback mountain, Modern family, The new normal, Pride, series y pelis en las que aparecen hombres gay como protagonistas, aunque no todo el cast sean gays. De pelis gays hay a piñón, basta con una rápida búsqueda en google para ver resultados como éstos:
http://www.imdb.com/list/ls050524919/
http://www.imdb.com/list/ls004080897/
Es algo que lleva pasando desde hace ya un tiempo:
http://www.afterellen.com/movies/195042-glaad-reports-on-where-the-lesbians-were-in-movies-last-year
Hay menos lesbianas que hombres gay en series y películas.
Después, el que acaben felices importa. Como dije antes, según como se enfoca un tema en la gran o pequeña pantalla importa, y si en las series las lesbianas siempre acaban muertas o mal y las bisexuales casi siempre terminan con chicos, ¿Qué mensaje crees que envía eso? ¿Un mensaje de que el amor entre dos chicas es positivo, normal y feliz? …
El intento está muy bien, pero si pasan los años y se queda en intento mal vamos. Hay un momento en el que antes que un intento es mejor tener un resultado.
Ahora volvamos al tema de nuestra querida comandante Lexa:
«Claro que hay personas que se han quejado por esas muertes, pero no se ha montado el pollo porque sean heterosexuales!»
http://vignette1.wikia.nocookie.net/glee/images/5/5f/Rachel_shocked.gif/revision/latest?cb=20130131154517
Será… ¿Porque las personas heterosexuales no son víctimas de discriminación a causa de su orientación sexual? ¿Porque nadie piensa, a nadie se le pasa por la cabeza que ser heterosexual sea algo condenable y que un personaje pueda morir a causa de ello? ¿Será porque el amor heterosexual nunca ha sido tachado de desviación y no hay una historia bastante larga en la tele de cargarse a personajes porque darles un final feliz con su orientación sexual sería «escandaloso»?
En serio, los heterosexuales no se han de preocupar de tener este mapa tan colorido:
https://es.wikipedia.org/wiki/Legislaci%C3%B3n_sobre_la_homosexualidad_en_el_mundo
Y tampoco se hacía morir a los personajes de televisión heterosexuales por las leyes del código Hays.
La gente se quejó de lo de Gina porque era mujer, y también se quejaron de la muerte de Wells porque era el estereotipazo de «el chico negro muere primero».
«No, no se sacrificó para salvar a Clarke. Lexa no se tiró para parar la bala. Lexa abrió la puerta y se encontró con la desgracia de que Titus había disparado. Lexa murió por amor, pero no por el de Clarke, sino por el amor que tenía Titus por ella (ya te lo he explicado antes…)»
Quiero disculparme, porque sólo vi una vez la escena de la muerte de Lexa y con el cambio de enfoque y la mala calidad del vídeo lo interpreté como que Lexa había salido de la nada y apartado a Clarke. Tras volverla a ver he visto que no, que efectivamente Lexa muere por… Una puta bala perdida. Repitiendo lo que dice la autora del post, FUCK YOU, JASON.
Moraleja: toda bollera debería llevar siempre un chaleco anti-balas, a saber cuándo nos puede ir a tocar una bala perdida xD ya me lo tomo con humor porque podrán quitarnos a Lexa, pero no podrán quitarnos los chistes.
Cosa que me hace plantearme más cómo puede parecerte bien esta muerte. ¿En serio crees que esta muerte es digna para Lexa? ¿En serio? He visto a cucarachas morir con más dignidad que por una puñetera bala perdida.
» No tacho de absurdas a las personas que están sufriendo una discriminación y lo están pasando realmente mal, sino a aquellas que hacen un mundo de algo que ha ocurrido en una jodida serie de televisión y que están alimentando el enfado y la tristeza de adolescentes que veían la serie, y que en vez de ayudarles a salir de el mal trago, sustentáis y justificáis su fanatismo y su odio porque no ha salido como ellos querían.»
¿Y no has pensado que quizás las adolescentes que están pasando por tanto mal trago es porque pertenecen al grupo que sufre la discriminación? Porque es a las que he visto más afectadas. Personalmente a mí la muerte de Lexa me ha entristecido, pero no ha sido motivo de depresión ni de tendencias suicidas como otras chicas, pero aún así defiendo su derecho a sentirse así porque muchas de las que he visto reaccionar de esta forma precisamente eran las que estaban en situaciones jodidas y usaban la serie como válvula de escape. Defenderé su derecho a que se las escuche y se tome en cuenta sus sentimientos aunque yo no me sienta así, y no me importa que me tachen de justificadora de odios ni fanatismos porque primero me he parado a escuchar la historia que muchas de estas personas tenían detrás, y sé que no está sustentada en tonterías ni en caprichos adolescentes si no en un problema real.
» También hay películas que tratan sobre el cáncer, y se ve como el protagonista lucha, pero al final resulta que muere ¿eso significa que la persona con cáncer que ha visto eso va a correr la misma mala suerte? No, no y no. Hay series y películas que tratan sobre la droga y que el protagonista, por mucho que lucha, al final no consigue salir ¿Eso significa que aquel adolescente que está inmerso en la droga acabará igual? No, no y no. Hay series donde salen continuamente sufriendo bullying los «frikis» y siempre se burlan de ellos y nadie les ayuda porque son los marginados ¿Eso significa que aquel niño que está sufriendo bullying nunca saldrá de ese agujero y será siempre un marginado y por ello le entrarán ganas de suicidarse? NO.»
Pero si tú fueras una adolescente en cualquiera de esas situaciones, ¿No te afectaría ver eso? Porque creo que enseñarle una historia a alguien sobre algo chungo que están pasando, hacerle creer que hay esperanza y al final hacer que la historia termine mal es un poco como una hostia en la cara. Obvio que no es problema cuando pasa una vez, dos veces, tres. El problema es cuando pasa SIEMPRE, o casi. El problema es cuando la gente ya hasta se lo espera. Hay muchas chicas que a raíz de lo que pasó con Lexa decían que no querían volver a ver jamás una historia sobre una relación lésbica, porque siempre acababan mal.
Obviamente nadie que haya visto la historia de Lexa no sufrirá un balazo mañana al cruzar la puerta de su casa. Pero cuando una historia tiene ese efecto tan grande en la gente te has de plantear qué está mal.
Y sí, a los humanos nos influencian las historias, a veces más de lo que nos gustaría creer. Hay que saber distinguir entre qué punto es humano y qué punto es enfermedad mental (si yo mañana saliera a matar a gente porque han matado a Lexa, o me creyera que Los 100 es real y saliera con ropa negra y eyeliner a repartir leña creyéndome Heda, obviamente estaría como una cabra) pero desde que ha habido gente en el mundo ha habido historias. Y aunque nadie en su sano juicio se crea las historias al pie de la letra, hay ciertos sentimientos que sí que se quedan con nosotros. Y cuando una adolescente que lo está pasando mal ve que casi todas las historias que tratan sobre lesbianas acaban mal, le afecta.
Estas chicas no se creen que son Lexa. A estas chicas les jode que por decimosextuagésimamil vez, una historia con la que se sentían identificadas ha vuelto a acabar mal.
Y sí, volveré con el «tema homosexual» todas las veces que haga falta, porque es algo que ha afectado mucho a las fans de la serie, y como ya he dicho es un problema real. Que tú quieras debatir sobre él no significa que no lo sea.
Hay gente que se siente herida de que hayan matado a Lexa porque les encantaba el personaje. Hay otras personas a las que les sabe mal como personaje y homosexual que era. Hay gente que encontraba un apoyo en el Clexa. Todo esto es válido. Dejad de decir que sentirlo por una cosa es legítimo y por la otra no.
Y reitero, por último, con otra frase de uno de mis post:
» Estoy totalmente de acuerdo contigo en que los personajes LGBT deberían ser tratados como todos los demás: que sean personajes importantes y protagonistas en lugar de meros secundarios. Y que se les permita seguir vivos más a menudo, por favor :)»
Cuando no todas las protagonistas lesbianas acaben muertas o desgraciadas, y cuando la gente no vea a un personaje lésbico y asuma que morirá por defecto, entonces podremos hablar de personajes que mueren sin importar la orientación sexual.
Claro que te leo, pero si mi punto principal es que su muerte no tiene nada que ver con su sexualidad y tú me sacas todo el rato ese concepto, entonces ya no sé cómo más explicártelo. Madre mía, coge aliento chica a ver si te me vas a ahogar después de todo lo que has escrito xD.Te prometo que intentaré tocar todos los puntos que has dicho, que últimamente no he tenido mucho tiempo.
Una cosa es hacer una historia que trata exclusivamente de, por ejemplo lo que tú has propuesto, una víctima de violación. Ahí estoy de acuerdo contigo en que se debe hacer con respeto y consideración. Pero otra cosa muy diferente es poner una escena de violación en una historia y, por ejemplo, la chica luego se suicide. Eso no significa que no hayan faltado al respeto a las chicas que han sido violadas, sino que es un acto que forma parte del relato. Otro ejemplo que has dicho es hacer un argumento que trate sobre el bullying, o sea que trata enteramente sobre ese tema y te vuelvo a dar toda la razón en que su enfoque hacia el público debe ser muy importante. Pero otra cosa es crear un personaje que está sufriendo bullying en una trama que trata de X acontecimientos, y que dicho personaje en un momento determinado, por ejemplo, se suicide. Para mí eso no quiere decir que se esté tratando de una manera irrespetuosa el tema del acoso escolar, sino que es una escena que se ha metido en el contexto de la historia.
Entonces esas escenas que forman parte de la historia (pero que no constituyen la historia principal) pueden hacer daño a alguien que las está viendo, por supuesto que sí, porque les recuerda a lo que ellos han vivido o están viviendo, y pueden pensar que menuda mierda de final para los personajes, que ellos se merecían vivir porque no tenían la culpa de sus problemas. Porque resulta que se identifican con esos personajes. Pero eso no quiere decir que los guionistas o el escritor del relato lo hayan hecho con malas intenciones o que no han tenido en consideración los sentimientos de las personas que vayan a ver esto. Es solamente una parte de la historia que han decidido escribir así, como otras muchas desgracias o injusticias que podemos ver en cualquier película, serie o libro o incluso en la vida misma. Porque si nos paramos a pensar cada vez en a quién podríamos herir con lo que hacemos con los personajes, entonces nos quedamos sin historia. Siempre va a haber alguna chica víctima de una violación que se sienta ofendida con el trágico final de dicho personaje, o un niño que vea que en esa historia el personaje con el que se identifica (porque tiene sus mismos problemas) acaba con su vida. No sé si me explico.
No estoy al tanto de los Hays Codes, pero eso si dices que era así, entonces es para cabrearse. Con lo de la censura me refería a que si nos ponemos a pensar en cuantas cosas ofenderían a la gente, tendríamos que censurar o suprimir casi todas las historias que conocemos hoy en día.
En eso no estamos de acuerdo. Creo que el tema del machismo está bien tratado tanto como el de la sexualidad de los personajes que incluso podría decir que ni se llega a tratar en realidad porque es indiferente para el desarrollo de la trama.
No he estado al tanto de lo que decía Jason y compañía de lo que iban o no iban a hacer con la pareja, así que no puedo comentar sobre ello. Con respecto a lo de juego de tronos, claro que hay que criticar algo que no te gusta o no ha salido como esperabas de cualquier historia. Yo critico la muerte de Lexa, no me ha gustado nada que se la cargaran (como a mucha gente). Era un personaje de los más completos de la serie, complejo emocionalmente y con la actuación de Alycia se ha ganado un plus.
“Tener un debate sobre un aspecto de un personaje no es lo mismo que creer que algo define a ese personaje. Y de nuevo, no es un debate sobre que ese personaje muriera a causa de eso EN LA SERIE, si no que fuera de la serie fue algo que influenció. Porque la muerte de Lexa no fue nada innovador, si no más de lo mismo de lo que llevan sufriendo los personajes lésbicos en televisión durante años. Es muy triste que una serie que presumía tanto de tratar bien los temas LGBT (y que usó esto para promocionarse) acaben recurriendo a algo tan trillado.”
Veo que estamos de acuerdo que su muerte no es a causa de su orientación sexual, pero eso sí que influenció fuera de la serie. Esto es justamente lo que juzgo. Veo innecesaria tanta susceptibilidad con el tema de que de nuevo haya muerto el personaje lésbico. Desde mi punto de vista sí que se ha tratado de manera correcta el tema de la sexualidad: Como dije antes, no da importancia alguna a las preferencias sexuales de cada personaje y las relaciones amorosas pasan a segundo plano. Por otro lado, Clarke mantuvo relaciones con Nylah, por tanto queda claro la bisexualidad de ésta y, debido a ésto, no sé podrá decir que Lexa fue la excepción a la regla o que fue una etapa. Así que no nos quedamos sin representación, pues Clarke sigue vivita y coleando. Si acaso yo me quejaría por el personaje de Clarke, el cual se acueste con quien se acueste, acabará muerto o recibiendo una paliza xD. Pobre chica, es la viuda negra. Así que ya sabemos que decirle a nuestros enemigos: “No te deseo ningún mal, pero espero que Clarke se enamore de ti perdidamente”. Además, la escena de sexo, aunque me hubiera gustado haber visto algo más, es bastante gentil, delicada y respeta la intimidad de la pareja. Y con Lexa llorando… sin palabras. Me atrevo a decir que Eliza Taylor no estuvo tan a la altura de la interpretación de Alycia.
Volviendo al trágico final de Lexa… Creo que hacerla huir como bien dices, dejarla en paradero desconocido o algo por el estilo no es propio de ella ni de su forma de ser. Que se volvieran a enamorar de otras personas, tampoco lo veo viable. ¡Si se ve que están enamoradas hasta las trancas! Meter ahí un trío amoroso ya lo hemos visto en demasiadas historias y a mí, personalmente, me aburren ya esas escenas adolescentes, además de que la trama principal no se desarrolla sobre estos temas. Incluso, como tú bien propones, hacer que una de las dos se interese por alguien nuevo… las dos sabemos que echarían mano de Clarke y Bellamy, y que quieres que te diga, yo no he visto ninguna química entre ellos, sólo una gran conexión (nada amorosa-sexual) ya que ambos debían apoyarse el uno en el otro para liderar al grupo. Además, seguro que se armaría también revuelo porque se ha roto la pareja lesbiana. Eso sí, como acabe Clarke con Bellamy, bajaré a esta serie del listón, pues me recordará a sus principios de la primera temporada de rollo adolescentes hormonados…
Lo de la lesbiana muerta, sabemos que no es el primer personaje en morir, pero me parece que se está exagerando este aspecto, además se resalta su homosexualidad después de que hemos dicho que no se le había dado importancia. Y meto a Finn en ésto porque Lexa no es la primera amante de Clarke en morir. Si me dices que el chico vive pero la lesbiana muere pues entonces podríamos discutirlo. Pero es que resaltar su homosexualidad porque ha muerto, sinceramente me parece que hace más mal que bien para la comunidad LGBT. Critiquemos la muerte de Lexa, pero no lo hagamos por sus gustos sexuales ya que estamos marcando una diferencia, una barrera (que no se ha mostrado a lo largo de esta historia) y que durante mucho tiempo hemos intentado y seguimos luchando por borrarla para sentirnos todos iguales.
Ahora bien, estoy contigo en que a Lexa se le podría haber sacado muuuucho provecho (y me hubiera gustado que fuese así), pero ¿qué su muerte no tiene sentido? A mí me ha aclarado unas cuantas cosas sobre Alie y sobre todo me ha despertado un montón de dudas! Al terminar de ver el episodio tuve una oleada y un lío de sentimientos y emociones. Pero sobre todo pensé que ese episodio fue uno de los más intensos, dinámicos y mejores de la serie. Marcó un antes y un después en el argumento. La tercera temporada la estaba costando arrancar y con el séptimo episodio ha despegado. Y el pedazo de personaje que era Lexa, su muerte no tendrá ni más ni menos que un montón de repercusiones en el desarrollo de la trama. Porque así es Lexa, lo condiciona todo, lo cambia todo…
Con lo de la representación homosexual masculina me he colado, lo siento. Gracias por la información. Será porque me fijo más en las parejas de lesbianas.
“Después, el que acaben felices importa. Como dije antes, según como se enfoca un tema en la gran o pequeña pantalla importa, y si en las series las lesbianas siempre acaban muertas o mal y las bisexuales casi siempre terminan con chicos, ¿Qué mensaje crees que envía eso? ¿Un mensaje de que el amor entre dos chicas es positivo, normal y feliz?”
Vuelvo a decirlo. No es lo mismo una historia que se centra en la vida del personaje y sus problemas que donde queda en segundo plano y complementa a la trama principal. Como tú bien dices, depende de según se enfoque el tema, o sea que depende de cómo y por qué mueran y sobre qué trate la historia. Entonces a partir de eso podremos juzgar el mensaje que se quiera enviar. En esta serie, por ejemplo, el amor entre Clarke y Lexa era jodidamente complicado, pero, OJO, no por ser lesbianas, sino porque cada una pertenecía a bandos rivales, Lexa se había ganado muchos enemigos por la alianza con los Skaikru, el nuevo lema de “blood must NOT have blood”, además Clarke no confiaba plenamente en Lexa después de la traición de Mount Weather y mil cosas más. Así que eso de tener un amor “normal” y “feliz” en ese mundo y dentro de ese contexto, como que no, eh xD.
Es cierto que la palman muchas lesbianas, pero hay otras pelis o series que acaban bien o no mueren como por ejemplo Fucking Amal, DEBS, Fingersmith, Glee, I can’t think straight, The world unseen, Imagine me and you, Bloomington y otras tantas que no recuerdo y no habré visto. Además en las series que tratan prácticamente de lesbianas, que yo sepa no mueren todas ¿no? como The L Word o Orange is the new black (me imagino como los guionistas intentan parar sus instintos “homófobos” porque si no se quedan sin personajes y un gran baño de sangre difícil de limpiar).
Ahora me vienen a la mente dos series donde una de las integrantes de la pareja muere, pero no es el final. Como por ejemplo en American Horror Story (voy a decir SPOILERS de la segunda temporada, si no quieres leer sáltate el párrafo) donde la novia de Lana es asesinada, si no recuerdo mal, y la protagonista (Lana) ingresa en el manicomio y sigue varios métodos para volverse heterosexual y poderse “curar”. Al final Lana sale de allí, queda de puta madre y es la salvadora de todo (aunque se vuelve un poco arrogante) y termina feliz y casada con una mujer.
Por otro lado está The Walking Dead (SPOILER de nuevo) donde la novia de Tara la palma (no te lo imaginabas, ¿a que no?), pero en la sexta temporada la médico del sitio donde viven la ha plantado un beso y Tara lo ha recibido de buena gana.
“»Claro que hay personas que se han quejado por esas muertes, pero no se ha montado el pollo porque sean heterosexuales!»
Será… ¿Porque las personas heterosexuales no son víctimas de discriminación a causa de su orientación sexual? ¿Porque nadie piensa, a nadie se le pasa por la cabeza que ser heterosexual sea algo condenable y que un personaje pueda morir a causa de ello? ¿Será porque el amor heterosexual nunca ha sido tachado de desviación y no hay una historia bastante larga en la tele de cargarse a personajes porque darles un final feliz con su orientación sexual sería «escandaloso»?”
Vamos a ver, decía que no se había montado el pollo por la muerte de personajes dichos personajes por el hecho de ser heterosexuales (porque es que suena absurdo) y lo mismo tendría que haber pasado con la muerte de Lexa, sin hacer mención a su sexualidad. Y lo digo porque en el contexto de la serie NO TIENE NINGUNA IMPORTANCIA (otra vez lo digo, al final lo pondrán en mi epitafio) la sexualidad de la gente, porque ahora parece que tienen que ser intocables los personajes homosexuales porque si no te tachan de homófobo o que has ofendido gravemente a la comunidad LGBT. Si me dices que el personaje gay muere porque es condenado por su condición sexual o cosas similares y, ese mensaje en vez de ser una crítica hacia ese acto, es todo lo contrario, entonces hagamos la guerra compañera.
Esto es como lo que dices de Wells, es el estereotipo de que muere el negro primero, pero ¿eso significa que hay racismo? ¿significa que las personas negras son débiles o no valen nada como personas? Sí y no porque dependerá del contexto de la historia y cómo y por qué causas se habrá producido su muerte. Si te digo la verdad, hasta que no me has recordado que Wells era negro, ni me había dado cuenta de ese cliché pasaba en The 100 también.
Bueno ya flipo ¿en serio la gente se ha quejado de la muerte de Gina porque era mujer?
Ya ves, los sitios donde no se aceptan los derechos de los homosexuales tampoco aceptarán ningún personaje homosexual que salga en la televisión ni nada parecido. Pero habrá que seguir luchando por ello y, según mi opinión, centrarnos en cosas mucho más relevantes de la vida real que la muerte o el final no feliz de un personaje homosexual de una historia ficticia donde su muerte no es consecuencia de sus gustos sexuales.
Ya di mi punto de vista sobre su muerte e intenté explicártelo lo mejor que pude. No volveré a repetirlo porque esto se hace muy largo, además creo que nunca nos pondremos de acuerdo.
“Moraleja: toda bollera debería llevar siempre un chaleco anti-balas, a saber cuándo nos puede ir a tocar una bala perdida xD ya me lo tomo con humor porque podrán quitarnos a Lexa, pero no podrán quitarnos los chistes.”
¿Entonces por ser bi tendría que llevar medio chaleco? Vale, dame uno entero, mejor prevenir que curar.
Siento la tardanza pero he estado bastante ocupada y he intentado contestarte a todos los puntos lo más rápido posible. Un saludo!
«Claro que te leo, pero si mi punto principal es que su muerte no tiene nada que ver con su sexualidad y tú me sacas todo el rato ese concepto, entonces ya no sé cómo más explicártelo.»
Creo que las dos no nos hemos entendido bien con nuestros mensajes anteriores, lo digo más que nada porque cogías trozos de lo que decía sin tener en cuenta la otra mitad de la frase. Pero seguir diciendo eso sería caer en una conversación de besugos, así que dicho queda xD sobre lo de su muerte podemos estar de acuerdo en que no estamos de acuerdo, porque al paso que vamos parecerá que colapsamos el post. Y tranqui por lo de contestar, quién no ha estado ocupada antes de semana santa, el trabajo se acumula.
«Pero eso no quiere decir que los guionistas o el escritor del relato lo hayan hecho con malas intenciones o que no han tenido en consideración los sentimientos de las personas que vayan a ver esto.»
No me refería a que lo hubieran hecho con malas intenciones en sí, aunque sí que creo que no han pensado mucho en su público. Sobretodo Jason, pero este ya es un tema en el que entra twitter y demás, y si no has leído sobre todo ese asunto entonces tampoco se puede hablar del tema porque es bastaaante largo de explicar (vamos otro post como el anterior… Me quedaría sin teclado xD).
«Siempre va a haber alguna chica víctima de una violación que se sienta ofendida con el trágico final de dicho personaje, o un niño que vea que en esa historia el personaje con el que se identifica (porque tiene sus mismos problemas) acaba con su vida. No sé si me explico.»
Sí, entiendo lo que quieres decir, es imposible hacer feliz a todo el mundo. Pero si algo que haces tiene una reacción muy mala en general… Vaya, es para pensárselo creo.
«En eso no estamos de acuerdo. Creo que el tema del machismo está bien tratado tanto como el de la sexualidad de los personajes que incluso podría decir que ni se llega a tratar en realidad porque es indiferente para el desarrollo de la trama.»
En eso estoy de acuerdo, aunque siga viendo mal la muerte de Lexa creo que el (no) tema del machismo está perfecto como está.
«Con lo de la censura me refería a que si nos ponemos a pensar en cuantas cosas ofenderían a la gente, tendríamos que censurar o suprimir casi todas las historias que conocemos hoy en día.»
Personalmente, creo que hay ideas que ya de por sí son muy criticables. Siempre va a haber alguien ofendido, pero cuando la reacción es a este nivel es importante examinar las historias que un@ escribe o hace, y lo que hay detrás. Si no es por moralidad, siguiendo la lógica de Hollywood, que sea por los ratings, que desde ese capítulo han tenido una bajada bonita.
«Yo critico la muerte de Lexa, no me ha gustado nada que se la cargaran (como a mucha gente). Era un personaje de los más completos de la serie, complejo emocionalmente y con la actuación de Alycia se ha ganado un plus.»
¿Pero en el primer post no decías que te parecía bien la muerte? Pero en fin, estoy muy de acuerdo en que Alycia la clava y en que Lexa era un gran personaje.
«Si acaso yo me quejaría por el personaje de Clarke, el cual se acueste con quien se acueste, acabará muerto o recibiendo una paliza xD Pobre chica, es la viuda negra. Así que ya sabemos que decirle a nuestros enemigos: “No te deseo ningún mal, pero espero que Clarke se enamore de ti perdidamente”. Además, la escena de sexo, aunque me hubiera gustado haber visto algo más, es bastante gentil, delicada y respeta la intimidad de la pareja. Y con Lexa llorando… sin palabras. Me atrevo a decir que Eliza Taylor no estuvo tan a la altura de la interpretación de Alycia.»
Estamos de acuerdo en que la pobre chica no puede tomarse un respiro xD Y oye, no está mal esa frase, porque al paso que va… La escena de sexo fue preciosa, aunque hubo gente que dijo que ojalá hubiera pasado antes a mí me pareció que llegó en el momento justo, cuando Lexa mostró sus sentimientos al completo y se vio la complejidad emocional de todo lo que sentía y de cómo de enamoradas estaban. Y si, entre las lágrimas y la sonrisa y cara de felicidad con la que miraba a Clarke después era para llorar, fue una escena muy bien hecha y las actrices se merecen un aplauso (Y Alycia un premio). Y sobre el tema de la intimidad lo mismo, creo que Los 100 sabe muy bien cómo hacer que una escena sea de sexo sin pasarse, sobre todo en la escena con Nylah, fue muy sensual pero no se vio todo y en parte eso tiene más gracia, al menos para mí, que escenas como las de Juego de tronos o Spartacus dónde se ve todo pero es muy a lo basto. Realmente esas escenas tienen 10/10. La escena de Clarke y Finn también me pareció muy buena, en plan «estamos aquí abajo y no vamos a volver a ver a ninguno de nuestros seres queridos joder, y ya que nos gustamos y nos atraemos… Vamos a pasarlo bien, hostias.» creo que quedó muy bien en ese momento.
«Que se volvieran a enamorar de otras personas, tampoco lo veo viable. ¡Si se ve que están enamoradas hasta las trancas! Meter ahí un trío amoroso ya lo hemos visto en demasiadas historias y a mí, personalmente, me aburren ya esas escenas adolescentes, además de que la trama principal no se desarrolla sobre estos temas. Incluso, como tú bien propones, hacer que una de las dos se interese por alguien nuevo… las dos sabemos que echarían mano de Clarke y Bellamy, y que quieres que te diga, yo no he visto ninguna química entre ellos, sólo una gran conexión (nada amorosa-sexual) ya que ambos debían apoyarse el uno en el otro para liderar al grupo. Además, seguro que se armaría también revuelo porque se ha roto la pareja lesbiana. Eso sí, como acabe Clarke con Bellamy, bajaré a esta serie del listón, pues me recordará a sus principios de la primera temporada de rollo adolescentes hormonados…»
Podría ser que sin el chip decidiera huir, quién sabe… Hm, yo con el paso de las temporadas y mucho desarrollo de personajes sí que veo viable que se enamoraran de otras personas. Que alguna de las dos tuviera dudas morales de nuevo y las tornas cambiasen. Hasta lo vería interesante, porque las historias de desamor bien hechas pueden dar mucho de sí, es un tema del que duele hablar y escribir pero el interés como arco lo tiene en mi opinión. Me encanta el Clexa y me encantaría seguir viéndolo, pero si tuviera que elegir una segunda opción escogería esa. También me gustaba el Finn/Clarke y aún así me gustó que hicieran lo que hicieron (que la pareja dejó de gustarme así como el personaje de Finn fue por el hecho de que Finn se volviera un loco obsesivo, le perdí toda empatía al personaje, aunque creo que era lo que los guionistas querían. Sería interesante ver una ex-pareja en la que siguieran mostrándonos las dos partes de forma empática.) Pues estamos jodidas xD porque creo que van a hacer exactamente eso. Yo también veo a Clarke y a Bellamy más como amigos o hermanos que pareja, hay cariño pero no hay tensión alguna ni amor. Y sí, a gente se había quejado igual, aunque creo que no a este nivel, ya que las quejas ahora se focalizan mucho sobre Lexa, no tanto en el Clexa ya.
Si vamos a hablar de cómo pueden continuar la serie, ahora mismo con lo que han hecho (cargarse a Lexa y así pues un futuro en el que Clarke y ella siguieran estando al mando) creo que lo mejor será que se centren en Clarke y en todo el tema de las alianzas, pero creo que van a llevar más el tema hacia Bellamy (que en esta temporada le han destrozado la personalidad a mi ver). Y sí, con el primer capítulo se veía mucho qué tipo de audiencia querían al principio xD luego suerte que ha ido evolucionando, ojalá no paren ahora.
«pero ¿qué su muerte no tiene sentido? A mí me ha aclarado unas cuantas cosas sobre Alie y sobre todo me ha despertado un montón de dudas! Al terminar de ver el episodio tuve una oleada y un lío de sentimientos y emociones. Pero sobre todo pensé que ese episodio fue uno de los más intensos, dinámicos y mejores de la serie. Marcó un antes y un después en el argumento. La tercera temporada la estaba costando arrancar y con el séptimo episodio ha despegado. Y el pedazo de personaje que era Lexa, su muerte no tendrá ni más ni menos que un montón de repercusiones en el desarrollo de la trama. Porque así es Lexa, lo condiciona todo, lo cambia todo…»
Con lo anterior sigo estando en desacuerdo, y con lo de su muerte… Entiendo por dónde vas, pero creo que eso se podría haber logrado sin matarla. Es más, hubiera sido interesante que viviera y ver su cambio tras extraerle el chip, y verla lidiar con no ser más comandante. Eso sí, esperemos que sí que tenga la repercusión que se merece.
«Con lo de la representación homosexual masculina me he colado, lo siento. Gracias por la información. Será porque me fijo más en las parejas de lesbianas.»
No pasa nada, a mí me pasaba lo mismo hasta que empecé a fijarme en noticias como ésa.
«Así que eso de tener un amor “normal” y “feliz” en ese mundo y dentro de ese contexto, como que no, eh xD.»
A mí me parece que hay algunas parejas que lo logran, para los estándares del mundo. Lincoln y Octavia serían un ejemplo (aunque corren rumores sobre cierta cosa de esa pareja que no voy a decir por aquí por tema spoilers, pero como aún no están confirmados).
Sobre el tema de circunstancias (no voy a copiar el párrafo entero para no colapsar xD); quieras que no, las circunstancias de todo ese universo las eligen los guionistas. Es normal que varios personajes acaben muertos, y no me refiero a que los personajes homosexuales sean vacas sagradas que no tengan que ser asesinados jamás de los jamases. Pero si tienes pocos personajes LGBT en tu serie y en general en la tele hay pocos, luego vas de abierto por twitter diciendo que les vas a dar un buen trato y que eres super revolucionario y de que la historia va a acabar bien para Lexa y Clarke (hay varios tweets que aluden a esto, en algunos negó textualmente que en esta temporada Lexa muriera y en otros dijo que siempre habría esperanza para los fans de Clexa. El que más me llamó la atención fue uno en el que salían Lexa y Clarke tras grabar el último capitulo, rodeadas de varias golosinas y cogiendo una de color arcoiris, y JRoth ponía debajo «KANDY KRU! Sí, han escogido ARCOIRIS») pues qué quieres que te diga, te has ganado la indignación y el marrón que tienes por tu propia mano. No le costaba mucho no decir nada, pero quiso aprovechar la tirada del Clexa para publicitarse de cara a la cuarta temporada, y cuando pensó que la publicidad ya había dado todo su jugo (cosa que no era así) soltó el Clexa como si fuera una patata caliente. Si desde el principio no hubiera publicitado a Lexa ni al Clexa como lo hizo, la indignación no sería ni la mitad de lo que tiene ahora, te lo aseguro.
Eso sí, algo indudablemente bueno que ha tenido esto ha sido la recogida de dinero de los fans a raíz de esta protesta para The Trevor Project, para evitar que jóvenes LGBT se queden en la calle o se suiciden.
Y sobre lo de Wells digo lo mismo que sobre lo de Lexa; Si en una historia siempre matas al negro primero, ¿Porqué lo haces así? La gente se da cuenta de éstas cosas. Y aquí no hablo sólo de los 100, después de Wells la cosa se equiparó bastante, si no de la industria de Hollywood en general. Y lo de Gina es más complejo de lo que parece, mucha gente se quejaba de que como personaje sólo era «la novia de Bellamy» y que la mataron sólo para que él estuviera angustiado y traumatizado, vamos que no tenía importancia. Aunque yo creo que siempre hay personajes sin importancia que mueren así que no estoy de acuerdo con eso.
Pero como he dicho antes, podemos estar de acuerdo en que no estamos de acuerdo. Ha estado bien hablar sobre el tema, contrastar puntos de vista siempre es interesante.
«¿Entonces por ser bi tendría que llevar medio chaleco? Vale, dame uno entero, mejor prevenir que curar.»
A no ser que corras como Clarke, yo no me arriesgaría xD ponte uno entero, anda.
Y tranquila, si yo también me he tirado la vida. La semana santa es complicada, bufff… Saludos 🙂
Me encantó tu comentario. Solo agregaría que Lexa no merecía morir de otra forma, porque era tan poderosa que nadie la superaba en batalla. Para matarla en batalla se tendría que repetir la escena de Xena…y no estamos para eso.
Cuando vi la primera temporada, no me dejó para nada enganchada, a pesar de lo que prometía. Luego seguí los resúmenes aquí y enganché. Ahora no pienso dejar de verla. Estoy muy intrigada con el después, la serie es entretenida. Quiero que Clarke le grite por la ventana a Octavia para que la ayude a escapar. Quiero que Titus se entere que su religión no es nada más que un invento. Quiero ver que Raven vengue a los humanos destruyendo al AI. Quiero que Octavia derroque a Picke.
Y estoy feliz de poder entender que las decisiones de Lexa no eran por la influencia de Clarke,sino que era la influencia del AI2 que le permitía siempre tomar la mejor decisión para el bien de todos y La Paz era ese camino. Ojalá algo nos llegase de ese mensaje, ya que la violencia de las palabras que he leído en este Post y en otros, son el reflejo de una sociedad inmadura y agresiva. Triste, tanto como la muerte de un personaje genial.
buen día !
Supongo que todos tenemos nuestro punto de vista, yo seré sincera comencé a ver la serie hace muy poco y lo hice sólo porque me llamo la atención el personaje de Lexa (independiente a si pasaba o no algo con Clarke), es obvio que sabiendo esto pues la serie acabo para mi, estoy de acuerdo en que la serie no usa estereotipos ni etiquetas bla bla, es agradable eso. No estoy de acuerdo en la forma que murió, ni estoy de acuerdo a que muriera, razones tengo muchas, pero leyendo las tuyas simplemente no me pareció que la humanizaran (porque mas humana no podría ser más de los que nos mostraron), para mi fue la salida más fácil a un personaje (que merecía otra cosa). Y bueh realmente yo no supe mucho del fandom y tu tampoco, pero me parece que siento empatia por las personas que si estuvieron y que les hicieron creer algo que no era sólo para aumentar el raiting y popularidad de la serie, eso creo que es lo que más me molesta, y creo que no has tomado ningún tipo de consideración acerca de eso, porque venga no nos hagamos tontas se aprovecho de la comunidad y punto. Por otro lado no soy de las que a fuerzas quiere que los guionistas o productores cambien sus historias sólo porque los fans quieren, o porque ciertos personajes tienen quimica, realmente no me gusta eso, es su historia y ellos sabrán como contarla, si Clarke tiene otro destino pues que bien, ya uno decide que ver. Que la muerte de Lexa pondrá las cosas interesantisimas, felicidades a los que la disfrutaran, para mi Lexa era lo único interesante. Que pases un buen día también.
Me parece perfecto que dejes de ver la serie porque ha muerto el personaje que más te llamaba la atención. Para mí Lexa también era uno de los personajes más logrados, incluso admiraba su fortaleza. Para nada me gustó su muerte, si yo fuera el guionista, por mí seguiría vivita y coleando. Pero es que no critico tu respuesta, critico la respuesta de las fans (o como quieras llamarlo) que desvían el tema principal, dan la vuelta a la tortilla sobre las intenciones y resultados de la muerte de Lexa, etc…. No soy de fandom porque simplemente no me gusta nada los fanatismos (de ahí que venga esa palabra) porque creo firmemente que te aportan más cosas negativas que positivas. Sentir fanatismo es tener una obsesión por una cosa o persona, y el exceso de algo ya se sabe como acaba afectando al cuerpo y a la mente. Y cuando se tiene un fanatismo por algo, cualquier cosa que hagas para cambiarlo sentará mal a los fans e incluso que piensen hasta suicidarse! ¿Pero en qué clase de mundo vivimos? Por ejemplo, las fans de Justin Bieber, que para ellas él puede aportarlas un montón de cosas buenas, no lo niego y me alegro, pero como venga alguien a comentarlas que su música no le parece buena, se le echan al cuello y hasta utilizan amenazas y deseos de muerte. Hay que tranquilizarse hombre. Y no creo en ningún momento que falte al respeto a nadie y según tú dices que no he tomado ningún tipo de consideración acerca de eso. Pues siento mucho que lo veas así, yo sólo he dado mi punto de vista y si a alguien que lo está pasando mal por ésto le ha ayudado mi comentario para darse cuenta de que no tiene que sentirse tan atacada por su sexualidad y que no hay que hacer una montaña de un grano de arena, entonces me alegro de que haya servido para algo mostrar mi opinión.
Estoy de acuado con todo lo q dijiste. Yo era Clexa ? y llore y siguio lorando xq el personaje de Lexa era impresionante y no solo la relacion con Clarke tambien consido en q su muerte no me parecio insuficiente Sino q estando solo Clarke , Titus y..Murfey Lexa fue Ella misma como Es con Clarke..?? Seguire viendo la serie xq tengo muchas preguntas aunque sera horrible ver a Clarke Echa mierda y triste….
Gracias por tu comentario, a mi me ha gustado leerlo. Todo este tema de la muerte de Lexa me está dando que pensar: como últimamente el colectivo LGTB está siendo tan exigente en cuanto a como debe ser su representación (lo ultimo que recuerdo fue el sexo de «La vida de Adele»).
Marta, cuando dices «no confiar en un hombre blanco hetero para escribir tus historias» a mi me vienen dos pensamientos, uno que el problema no es que sea un hombre-blanco-hetero el que escriba/produzca estas historias, sino que todavía sigan siendo inmensa minoría las mujeres y/u otros colectivos los que lo hagan. Por otro lado, que la historia la escriba una mujer y lesbiana tampoco es una garantía de nada (me acuerdo de «If These Walls Could Talk» y de como las lesbianas -digamos femme- rechazaban a la lesbiana -butch- por no ser -o aparentar- ser suficientemente feminista) como ejemplo el de Ilene Chaiken, de todos los personajes que creó yo solo me he identificado con Alice Pieszecki, pero no voy a exigirle más por que ella sea mujer y lesbiana. Por ahí estoy de acuerdo con el punto de Dragon Fly de resaltar nosotras mismas la sexualidad de un personaje cuando el resultado no ha sido el que esperábamos.
A mi la muerte de Lexa tampoco me ha hecho ni $%&/·$@ gracia -no me ha gustado nada que sea tan seguida del beso/sexo que rondaba toda la temporada- pero no ha estropeado la representación de todo lo anterior -por algo estamos aquí todas XD-, además que pienso que Lexa es el personaje de esta temporada, aunque a partir de ahora vaya a serlo en -off. Tampoco me gustó la muerte de Tara pero le dio el giro definitivo al personaje de Willow (de hecho para mi Willow después de Tara perdió casi toda la fuerza y solo la recuperó en el capitulo en el retoma el trauma de la muerte de Tara). Yo me quedo con eso. Que exista el estereotipo de la lesbiana muerta no implica per se que cuando una lesbiana muere sea estereotípico. Tampoco necesitaba que la muerte de Lexa fuera honorable porque todo lo que he visto del personaje lo ha sido e insisto en que es el personaje de la temporada, aunque ahora vaya a serlo en ausencia; yo creo que aquí no se confirma el mito de la lesbiana muerta sino el de pareja de Clarke «pues muerte», me temo que tanta tragedia es parte de su épica como personaje.
Creo que prefiero que Lexa muera por la bala perdida de Titus, porque tal como dice Dragon Fly lo que confirma es que el débil es él, el maestro, el de «el amor es debilidad». Para mi eso no hace más que engrandecer a Lexa, que ha superado las enseñanzas de su maestro y de lo que se supone que debe ser el deber de la comandante, olé ahí!!!
No me meto en eso de si ha jugado con las expectativas ni del queerbaiting, aunque tampoco me sorprende hablando de una producción televisiva -¿deberíamos pensar ahora que todxs los protas bisexuales lo son por queerbaiting?!-.
No sé nada sobre si el autor la está cagando desde la emisión del ultimo capitulo pero es que debe estar flipando de haber perdido 50.000 seguidores en menos de una semana!!!!. Por cierto, y digo en voz alta la pregunta que me llevo haciendo toda la semana, ¿no deberíamos movilizarnos y ser tan vehementes -como colectivo- por ejemplo ante homofobia de la guardia civil http://www.publico.es/politica/guardia-civil-impide-agente-lesbiana.html o ante el asesinato de Berta Cáceres de hace cinco días?. Quizás no solo debemos esperar que desde la ficción se cambie la realidad.
Bueno tengo una opinión distinta en cuanto lo que ha pasado en esta témpora y el último capítulo. Yo comencé a ver la serie desde su comienzo, me gusta el tema de apocalipsis y únicos supervivientes en la tierra, pero nunca me imaginé que hubiera un amor lésbico con una de la protagonista, me pareció muy bueno este aporte, además que a medida que avanzaban la serie las dos chicas se iban conectando muy bien, aparte que alycia hacia un buen papel como comandante merecía morir de una forma que los espectadores dijéramos WOOOW su muerte fue épica. Por una parte no quería que muriera porque el papel que estaba haciendo era tremendo, por otro lado su muerte era relevante, lógica y para revelar la verdad del comandante y hedas necesario dio un giro a la trama.
Es chimbo que este resumen sea el último que vayas a escribir ya que me ayudaba a comprender o había cosas que no me daban cuenta y tu si, te doy las gracias por compartir y te entiendo ya que tu página se dedica a los amores lésbicos y no a la historia como tal que en este caso en the 100 que tratar de sobrevivir y conseguir la paz. Por mi lado seguiré viendo la serie cosas que deberías de hacer tú, yo ya que tengo ansias de saber que va pasar, hay muchos cabos sueltos, hay muchas cosas que no entiendo y quiero ver más flashbacks de becca.
Nota: siempre me ando dando muchas dosis serie ya que soy muy adicta y veo muchas, me relajan, me ayuda a escapar de mí día a día, no se pongan triste así es el ciclo de las historias en las series mueren personajes valiosos, pero el tiempo sana. Aquí le dejo algunas que son extremadamente buenas: VIKINGS, MR. ROBOT , TWD, GAME OF THRONES, BLINDSPOT, ETCCC, ETCCC. No son de lesbiana JAJAJA pero la historia es buenísima, Te atrapa.
Concuerdo totalmente contigo. Pasaron días y aun me pregunto ¿Cómo pudieron hacer esto? si bien se esperaba la muerte de Lexa, o asi lo decían los spoiler de la temporada, quería creer q esos spoiler eran falso. Pensaba q Jason y los escritores no podrían matar a un personaje q se había convertido en EL PERSONAJE DE LA SERIE, junto con Clarke obviamente. The 100 también termino para mi y me gustaría q la comunidad LGBT+ y los fans de Lexa dejaran de mirarla o por lo menos q no lo hagan en sitios oficiales asi la audiencia baja y a pesar de q ya se dieron cuenta de la cagada q hicieron, q cada semana sigan sintiendo el peso de la terrible decisión q tomaron al matar a Lexa El spoiler final q mencionas es una jugada mas para mantener al fandom pendientes, Jason mismo filtro donde se encontraban filmando para q la gente vaya y haya estas imágenes y videos del episodio final dando vueltas por las redes y dando esperanzas (falsas) al fandom pero como dices, será otro dolor Coincido en q Lexa fue y será un icono para la comunidad y merecía algo mucho mejor y distinto a otros personajes lésbicos, pero lamentablemente se repitió la misma historia.
Nunca sigo a novelas series (actuales) o leo libros que tenga un final tan triste .. Después del otro trauma que m dejo LHDP con Silvia(fue una de las primeras parejas que ví), de esto ya hace como 4 años .Hoy tengo 19 y no es que quiera creer en cuentos de hadas ,tampoco me creo estúpida sintiendo lo que sentí con el final que le dieron a Lexa .Pero es que de verdad duele mucho MUCHO .Me había ilusionado muchísiiimo,me imagine mil finales ,asta a ellas separadas ,pero ninguna muerta ..es q la historia iba tan bien que me parecía imposible .Putie (insulte) de mil formas a jason en tw, se que no está bien pero ,necesitaba sacarme la bronca e impotencia de ver lo que estaba viendo .Otro final lamentable ,y también es lamentable que sienta esto , revivir los momentos clexa o lexa y después suicidarme mentalmente pensando lo que le paso … Es increíble ,lo horrozo y el mal de boca que me dejo la serie. Era como una genial pintura perfecta,que alguien borro con el codo .. Era todo tan perfecto y ahora .. No se decir no hay palabras para algo superior que impotencia odio bronca y ganas de matar a todo lo que encuentre. De las actuales solo sigo a karmi(por lesbicanarias obvio 🙂 ) ,más a emy q a karma ..no me ilusiono pero se que va haber un buen final teniéndola a las dos de protas desde el principio y también viendo el contexto .Muchas gracias por haber compartido un pedacito de vos en cada resumen,se sintió , fueron geniales ja muy divertidos e identificables con migo ..Nunca los comente pero este final lo merecía ,merecía muchísimas cosas .Igual que el fandom nosotras. GRACIAS GRACIAS GRACIAS . 🙂 saludos desde argentina
La han cagado pero bien matando a Lexa, era un personaje muy muy bueno, muy trabajado, con muchísimo que contar, que ha evolucionado muchísimo y que tenía muchísimo peso en la serie, y de Alycia Debnam Carey qué se puede decir, yo no la conocía de nada, pero me ha dejado totalmente prendada, me parece que Lexa era alguien muy complejo y lo ha sabido intepretar de una manera sorprendente, con sus gestos, su tono de voz, su mirada, todo en ella decía algo, hacía a Lexa humana, yo a esta chica le daba todos los premios habidos y por haber!
Y la química entre las 2 actrices…increíble, las miradas entre las 2 lo decían todo, que hagan un spin off con ellas, por Dios!!
Por cierto, lo acabo de ver por twitter, y creo que esto demuestra el efecto que ha causado la muerte de Lexa en la gente. Han creado un change donde le piden a Jason que vuelva Lexa, en 2 días llevan 9.500 firmas!
https://www.change.org/p/jason-rothenberg-bring-alycia-debnam-carey-lexa-back-in-the-100?recruiter=502358978&utm_source=share_petition&utm_medium=twitter&utm_campaign=share_twitter_responsive
Es muy bueno el aporte de la petición. Aunque no cambie lo que ya está grabado, al menos, me deja más tranquila expresarme, desahogarme y que de alguna manera, Jason se entere que la cagó. Hace días que estoy desencajada. Creo que después de Gabrielle, nunca me había enamorado así de un personaje. Así que, a todo el que quiera, escriba en la petición! Viva la Revolución! Y que siga explotando la red! Heda, I will meet you again. I’m sure.
La continuación es verdad que se ha kedao interesante, pero no podía ser de otra forma? . Jode k muera y bastante, de echo cuando se estaban besando m jodio xk sabía que no tardaría en morir, y la putada es que tuve la puta razón, pero m kede estática xk tenia esperanza de que clarke la salvara, pero no, m kedaba con la boca abierta y esperando, lo malo que no lloré, nada. Acabó el episodio, me levanté y llamé a mí novio y en ese momento m di cuenta k las manos m temblaban y cuando hablé con el no pude más y las lagrimas de los ojos m salían, tal y como lo hacen ahora . Y m enciendo como una chica de sólo 22 años puede hacer eso con la mirada y todos los movimientos , ese porte…transmitir todo eso y simular más madura de lo k es, la mjor para mí. Yo la vi X ella y ahora esperaré a k vea mi novio la serie cuando este entera y ya m comentará . Yo paso. Pd: una putada es k antes de ver el episodio m dio X comprarme FTWD y m dio tal bajón k la vi, masoca, madre mía! Me salían todos ohhh!. Y ahora cada vez k oigo música lenta o de amor ?.. Por cierto mola verla actuar de una forma y otra, xk no tiene nada que ver con la actriz, es todo lo contrario de sus papeles. Pues eso estoy kemada enfadada,
Antes de nada, Gracias Anagnorise por estar aquí cada semana sacándonos una sonrisa, y gracias también a todas las que escribis ya que me ha ayudado a entender muchos de mis sentimientos y sobretodo a no sentirme sola con el dolor que me ha causado la muerte de Lexa.
Después de esto tengo que decir que estoy totalmente de acuerdo contigo, me siento rabiosa, enfadada, triste, siento todo y siento nada, tengo sentimientos encontrados.
Me cuesta muchísimo entender las decisiones de Jason, para que mandar a Clarke a Polis en la tercera temporada y hacerlo todo tan bonito y tan despacio para cargárselo todo en el mismo capitulo, por mas que lo pienso no le veo ningún sentido. Por otro lado tampoco entiendo las formas en las que han matado a Lexa, ha sido todo tan absurdo que hasta cuesta creer que haya sido así. Como bien decis Lexa es un gran diamante, que a acaparado todas las miradas de los espectadores y sin quererlo se ha convertido en imprescindible, a mi parecer Jason lo sabe pero no ha sabido sacarle todo el provecho a esta situación. Creo realmente que se va a arrepentir, jamas en mi vida he visto una reacción tan emocional, dolorosa y negativa de los fans a la muerte de un personaje y en cierta manera eso me reconforta por que Clexa y especialmente Lexa me evadían del día a día y me hacían disfrutar y veo que no solo me ocurría eso a mi.
Lo que surge despacio se disfruta mas, eso me ha pasado con Clexa, deseaba que llegase el momento del beso, la escena de amor y ahora mismo me produce tanto dolor verlo que he sido incapaz de volver a ver el capitulo, por lo que ver a una nueva comandante, a Clarke desolada y una serie tan vacía sin Lexa no tendría ningún sentido para mi. ME DUELE!.
Por supuesto que me ponía en la piel de Lexa, tanta fuerza, valentía pero a la vez tan bondadosa y con esa capacidad de amar por encima de todo. Su muerte me enfada pero ademas como bien mencionas en tu texto me siento utilizada, utilizan nuestro corazón para involucrarnos en series pensando que somos «El publico fácil» ya que no tenemos grandes series lesbicas con final feliz y cuando consiguen toda nuestra atención nos arrancan el corazón del pecho.
Que deciros chicas, es triste, doloroso, desagradable pero me alegra vernos con tantos sentimientos, apoyandonos y haciéndonos escuchar. Jason se va a arrepentir, estoy segura y no se si Lexa volvera alguna día a the 100 pero lo que si se es que si llega un productor que nos tenga en cuenta y forma dos personajes con tanto potencial como Lexa y Clarke y encima ellas tienen esa magia este publico que somos vamos a compensarselo con creces. No hay espectadoras mas entregadas que nosotras.
Comparto vuestros sentimientos, cuídense…
Hola, voy a decir algo y por favor no me golpeen, pero esto es un ciclo interminable de guionistas y series en que coquetean con el lado lesbico de las series, y al final terminan en nada… Hollywood es sumamente hipocrita, a la hora de la verdad no le importan los fans. Solo los números, son corporaciones, existen muchas series en las que las protagonistas femeninas tienen más química que con el guapo de turno y no pasa nada. Xena es quizás lo que más recordemos, pero que pasa con Swanqueen, la serie se ha desfigurado totalmente, a mi no me parece que Emma Swan tenga una química verdadera con Hook, y sin embargo los 5 minutos que interactua con Regina Mills me ponen caliente… Igual Maura Isles y Jane Rizzoli, y así otras series, la más reciente es el fandom de Kara Danvers con Cat Grant, es más hot y más interesante. He visto pocos episodios de The 100, y tenéis razón la comandante se la comía e irónicamente se enamora de la otra líder, y que bien. Pero 17 años de ver series me han enseñado que nunca te dan lo que quieren, las series a pesar de todo los avances, de los tiempos cambiantes de lo que sean, al final se limitan a más de lo mismo. Los guionistas no tienen los cojones para presentar algo nuevo, solo siempre más de lo mismo. La chica puede coquetear, besarse y dormir con otra chica, pero al final termina rendidamente y perdiendo su identidad con un hombre. Entiendan para la TV presentar una relación de chicas con un Happy ending no es rentable, ni lo usual, este guionista jugo con el fandom y al final hizo lo que le pareció. La mata deshonrosamente, la otra queda sola, aparecerá otro chico y al final el espíritu de Lexa le dirá a Clarke que sea feliz con el tipo. No hay nada que hacer. Las opciones son enfadarte y hacer la serie más popular, ignorarla e irte a los fanfics. Por ejemplo que le está pasando a las fans de Swanqueen, están dejando la serie de lado, la razón, tenéis cinco temporadas esperando algo entre Regina y Emma y no va a pasar, el otro personaje gay que es Mulan, no puede ser más miserable que llorando por su amor no correspondido. Que pasa terminas hartandote. The 100 simplemente se echo la soga al cuello mucho antes. Lamento mucho la muerte patetica de Lexa, lamento otra muerte de una pareja de manera abrupta sin sentido. Pero chicas no hay nada que hacer….
Hola solo paso por aquí porque no me siento de acuerdo con cierta parte de tu comentario en la que hablas sobre ouat déjame decirte antes que nada que yo soy suuuuuuuuuuuuper lesbiana, pero no por eso cada vez que veo a dos protagonistas en una serie quiero obligarlas a ser lesbianas yo sigo once… desde su primera temporada y ciertamente no se de donde sacan el ship swanqueen cuando nunca ha habido ningún interés «romantico» entre las dos protagonistas de hecho en las primeras temporadas lo único que quería Regina era destruir por decirlo de un modo a Emma, a mi en particular me encanta la relación que tienen Emma y Hook mas que sus relaciones anteriores las cuales han sido TODAS heterosexuales creo que algunas deberían empezar por dejar de querer obligar a ser lesbianas a dos mujeres solo por el hecho de ser las protagonistas de una serie hablo de esta en particular porque si son muy monas las dos pero nunca han demostrado ningún interés lesbico entre ellas a diferencia por ejemplo en the 100 que las protas se comían vivas solo con verse. asi que ese es el motivo por el cual jamas las verán en una relación lesbica entre Emma y Regina, asi que me parece algo fuera de lugar que digas que las fanáticas están dejando la serie por que no las lían es obvio porque NINGUNA DE LAS DOS ES LESBIANA. Por lo demás estoy de acuerdo en que espero que a Mulán de den una pareja que le corresponda al cien% y mas que nada que no muera, tambien quiero que Jason se vaya a la mil mierda por lo que hizo con Lexa. PD menos mal la vida de una lesbiana real es muy diferente a la vida en tv porque de lo contrario estariamos destinadas a morir de las maneras mas estupidas que cualquiera pudiera imaginar.
De acuerdo contigo, Emma y Regina nada que ver! Jaja
No lo supero ? Ni lo superare…
Hola, rara vez comento algo desde lips service (tambien con una muerte absurda). ya pasaron varios años me había vuelto a enganchar con una serie de televisión, es más como para esperarla cada jueves a las nueve de la noche, buscar códec para quitar el geobloqueo gringo (vivo en ecuador) solo para poder ver a esa pareja tan explosiva en The 100. Siento indignación y pase todo el fin de semana irritable, sensible. De todas las series que existen en la televisión y la evolución de los capítulos esta pareja prometía una historia diferente. Me irrita saber que Clarke y Lexa sean parte de la estadística del cliché (muerte porque el escritor es un pendejo). FUCK YOU, JASON.
Lo comparé con Lips service, despues de esa muerte perdí todo el interés en la serie.
Estaba muy escéptica de ver The 100, me veía sólo algunos resúmenes de la serie. Un día, me animé. La serie era buena pero la forma en la que construyeron al personaje era excepcional y la actuación monumental. Me rehusé mucho a pensar que esta serie ERA la diferencia, pero me convencieron, la forma en la que hablaban, en la que se promocionaban era algo alentador. Y luego esto. Es decepcionante Es desgarrador Concuerdo contigo y muchos fans, no era necesario matarla. El personaje pudo haber tenido continuidad e incluso no me hubiera molestado que Clexa no fuera canon. Es cierto que la muerte del personaje dio pie a una gran historia, que logro entrelazar y sin duda alguna resolver muchas interrogantes, pero ¿Era necesario matarla para ello? Yo no creo que sea asi. Y sobre todo porque podrás tener una historia de ficción buena pero no el publico que te respalde. Eso de que una serie no vive para complacer al público es una tontería. El publico, los televidentes SON la serie. Y Jason lo está descubriendo abruptamente. Como alguno de los escritores respondió «quizás fueron muy inocentes -o muy arrogantes- para creer que el público los respaldaría y perdonaría después de esa muerte». Los 100 es una buena historia, pero yo ya no soy más su fan. May we meet again
Hola. No he escrito nunca en un post. Yo soy hetero. Veo la serie desde el principio. Me encantaba el personaje de Finn y la pareja que hacia con Clarke. En un principio no entendí su muerte, pero poco a poco me pareció un buen giro de guión, como se estaba comportando el personaje, como había perdido la cabeza por Clarke. Y entonces apareció Lexa, desde un principio la química entre las dos actrices me pareció maravillosa. Me enamore de las dos y de su historia. The 100 empezó a girar al rededor de ellas. Desde mi punto de vista Se llevaron el sow. No me esperaba la muerte de Lexa para nada, me parecían especulaciones sin sentido, ya que me parecían el eje de la serie. (Sobre todo Alycia, madre mía que interpretación, me quito el sombrero). En estos momentos Lexa se había convertido en el personaje principal de la serie, y quería mas de ella, mas de su historia, mas de su trama. De repente este jueves matan a este increíble personaje. No me lo podía creer, ese personaje único, esa pareja tan maravillosa y enamorada la una de la otra. Hice de tripas corazón y pensé que Alycia no podría estar en las dos series( siempre tuve la esperanza que de elegir se iba a quedar con The 100). Pero cual es mi sorpresa al leerte(porque yo no he seguido nada en twiter y demás) que l actriz y su representante estaban dispuestos a seguir en l serie!!que algunos guionistas no querían matarla!!!!!!que compañeros de la actriz han mostrado su descuerdo con su muerte!!!!!! Entonces, no entiendo nada. La trama del chip podía haber seguido sin matar al personaje de Lexa. Me he quedado perpleja y repito.NO ENTIENDO NADA
A este capitulo le vendria bien el titulo de «El polvo asesino» venga q la dos echaron por fin su polvazo y se murio una q raro . Almenos no perdi mi.tiempo viendo la serie aunq ya estaba a punto de hacerlo
Hola que tal, primero quiero agradecer el que te despidieras con un ultimo resumen, que no es nada fácil ver el capitulo dos veces (que lo he intentado pero no he podido). Me matabas de risa siempre con tus resúmenes, no importaba cuanto tardaras estaba aquí hacías un gran trabajo. Me siento mas triste que enojada a este punto…recuerdo que la primera temporada fue floja y no estaba muy segura de si continuar viendo la segunda temporada, pero lo hice y fue mejorando capitulo a capitulo, y cuando por fin la comandante tuvo rostro fue aun mas fascinante; Alycia que no la conocía de nada se robo mi corazón (de ahora en adelante mi actriz predilecta) vamos que merece todos los premios que hay y una estatua. En fin que nunca pensé quedar tan prendada a un personaje pero en verdad es el PERSONAJE de mi vida también, que me inspiro en muchos aspectos de mi vida y si duele, duele, mucho a pesar de querer evadir todo al respecto a veces no puedo y me sorprende tanto cuanto puedo llorar aún por esta muerte, pensé que estaba exagerando pero ahora sé que muchas personas se sienten como yo (algunas quizá peor). Desearía que hubiera una manera de que Alycia volviera a la serie, no sé si los innumerables TT que se hicieron (y planean hacerse) junto con la petición sirvan de algo…extrañamente aún tengo esperanza de que algo extraordinario suceda. T_T un abrazo de oso para todas por nuestra perdida
Hola a todas, veran al igual que todas estoy destrozada por la muerte de Lexa y el engaño, pero aunque parezca raro no quiero hablar de eso, ya sufri y llore bastante, ya en la entrada de Rogue di mi opinion, quiero hablar de otro asunto, quiero AGRADECER por este espacio, por que existe lesbicanarias.es, veran esta serie la veo con mi hermana, mi familia no esta a favor del homosexualismo, digo, nunca les he visto ser groseros ni discriminatorios con nadie, jamas me han hecho menos, pero tambien se que no aprueban estas relaciones, en mi hogar yo no estoy en el closet, pero es mas bien como que si no pasara nada, nadie lo menciona como si eso hiciera que no existiera, y creo que eso es lo que me molesta mas, pero bueno, yo veia el capitulo, y cuando paso la hermosa escena que esperabamos, mi hermana sin mas adelanto la escena, luego cuando paso lo HORRIBLE, yo no supe ni que decir, preferi no ver, cerrar mis ojos y oidos, para ver luego yo SOLA nuevamente el capitulo, y ya en mi cuarto disfrute la escena mas romantica, y luego (si, lo admito) llore como rara vez hago con una serie, mi hermana nunca se mete tanto con una serie, pero quise hacer un intento de explicarle mi sentir, con un «que feo que mataran a Lexa, verdad?» ella solo dijo «Pues algo, ya lo veia venir, y hasta estuvo bien, ya se estaban enfocando mucho en ellas», supe entonces que era mejor guardarme mi sentir, y luego voy leyendo lo de Rogue, y supe que no estoy sola, que no estoy loca (o tal vez que no soy la unica), que triste la manera que termino Clexa, pero me alivio poder decir con sinceridad lo que siento, sin temor a que no lo entiendan, espero seguir leyendolas a todas en mas resumenes de otras parejas en las que la ilusion nos vuelva llegar, sabiendo que si bien, nada asegura que no vuelvan a matar a una de las nuestras, en la realidad nosotras estamos y estaremos unidas, gracias a todas gracias @anagnrise:disqus por tus resumenes,gracias Rogue por el espacio, y yo me quedare con las alegrias que nos dieron Clexa. May we meet again.
¡¡Gracias por este resumen q es el sentir d MUCHAS q estamos con los corazones destrozados y como parar las lagrimas q salen eh ; Alycia logro lo q muchas intentaron un personaje UNICO como solo ella pudo hacerlo SALVE COMANDANTE!!ThankYouAlycia /www.youtube.com/watch?v=dD5OwN4Us8Y&list=FLI1tTRumut5RB0cTxOvgRfA&index=1
Acabo de morir.
Esperaba leer tu resumen aunque ya sabia que iba a ser tremendamente doloroso, concuerdo con todo lo q escribiste, al principio no pense que fuese a terminar bien, ya sea porq clarke nunca la iba a perdonar o porq la historia iba a girar en otra direccion…despues capitulo tras capitulo fueron llenandome de esperanza, dije por primera vez en la historia esto puede tener un final feliz. La quimica q tienen las actrices la trasladaron a los personajes y las escenas de ambas eran alucinantes, como podian entenderse sin siquiera emitir sonido, las unicas sonrisas q vimos de lexa fueron para clarke, su tono de voz unico, sensible , fragil, era el paraiso de cualquier persona, el mio esta de mas decirlo. Estoy enojada ,indignada, triste porq lexa era mi personaje favorito, no era para nada secundario a pesar de q para ellos si, se habia ganado el lugar de principal. La amaba por ser ella , fuerte , hermosa, segura, leal, fragil, sensible, y demas adjetivos q si los enumero no termino mas… m encantaba mas alla de su relacion con clarke, como dijo una vez, se elevaba sola.. Ni hablar q su muerte m parecio un chiste, la gran Heda muere por una bala perdida, a manos de su consejero, matarla asi fue una burla al personaje. Sostengo q no tenia q matarla, pero por lo menos lo hubiesen hecho epico…Lexa se merecia todo, las actuaciones de ambas fueron excelentes, pero Alycia merece un premio… Llorare y sufrire siempre la muerte de mi personaje preferido de todos los tiempos
Bravo, bravo! No lo podrías haber expresado mejor. Mucha gente no entiende por qué el colectivo LGTB+ se siente traicionado y por qué la muerte de Lexa no es una muerte más en televisión. No solo su personaje era la ostia, y lo digo así de claro, sino que, para mí, es la mejor representación que hemos tenido (o que al menos yo he visto) en televisión, porque era inteligente, fuerte, valiente, decidida… y el único personaje de la puta serie con la cabeza bien amueblada y que no daban ganas de tirarle una patada en la boca cada vez que salía. Pero bueno, eso ya es otro tema.
Nunca, nunca en mi vida he sentido semejante conexión con un personaje de ficción. Y me duele. Sí. ME DUELE y muchísimo, que esté muerta. No lo puedo evitar. Tiene mi corazón eternamente (y Alycia también… porque Dios de mi vida como actúa la niña). Es que no hay un personaje ahora mismo en televisión que le llegue a la suela de los zapatos. Pasas canal tras canal y encuentras a mil Finns o Bellamys, pero Lexas… ya me dirás cuantas ahí (ninguna).
No me cabe en la cabeza que crearan semejante personajón y tuvieran semejante actriz para representarlo, y desarrollaran semejante historia para acabarla de esta forma. Que cagada. Y me da igual lo que piense la gente, porque sé que mucha gente piensa y dice que somos unos dramáticos, que cómo nos ponemos así por un personaje de televisión… pues me importa un pimiento. Toda la vida buscando algo que me demostrara que los LGTB+ somos más, que se puede vivir en un mundo en el que ser del colectivo no sea la gran cosa, porque ni siquiera existe el concepto de ser gay, lesbiana, etc., un mundo sin etiquetas en el que quieres a quien quieres y ya está. Me lo representan con el mejor personaje, con el mejor desarrollo que yo he visto, y lo CAGAN de semejante manera… matándola después de estar con Clarke, cuando la vemos por primera vez realmente feliz… y de esa mierda de forma: una bala perdida.
No. No lo compro, JRoth. La has jodido pero bien. Para mí, nos han engañado y traicionado porque ellos alentaron la historia, dijeron que las cosas no iban a ser igual que siempre, que eran muy pro LGTB+… y yo me lo creí. Idiota de mí me creí que por fin Lexa sería la que cambiaría la historia, la que nos demostraría que una puede querer a quien quiera y ser un guerrera y una líder (independientemente de si acababa con Clarke o no). Pero NO. NO. Nos han seducido (bien seducido, porque no les voy a negar el hecho de que, ¡madre del señor!, que escenas, que música, que química (Eliza y Alycia, amor infinito hacia vosotras)… que todo), para darnos la ostia igual que nos la dan siempre, pero peor, porque Lexa era MÁS.
Podría estar discutiendo y argumentando mil años por qué pienso que no han sabido manejar la situación que tenían entre manos, y por qué creo que han jugado con nosotros (y sé que hay gente que no comparte esta opinión, pero cuando algo significa tanto para ti, se convierte en una parte más de ti… no lo puedes evitar), pero bastante testamento he escrito ya. Solo decir que, 5 días después del capítulo, todavía lloro.
Infinito amor a Lexa y al amor que demostró por lo que quería y por quién quería. Chapó.
https://www.youtube.com/my_videos?o=U (Un regalo… para que lloremos más).
Joder… a la mierda con The 100, el odio que siento es infinito. Igual gracias che por los resúmenes de cada capitulo, me encantaba leerlos, de verdad. Todavía no lo puedo creer…
No tengo palabras que expresen lo que siento! si ustedes supieran lo importante que era y es Clexa y Lexa en mi vida, entenderían mi dolor. Hace un tiempo me separe y entre en depresión, el comienzo de la serie me saco de ese estado, volví a sonreír y tenia la mente ocupada con la historia, era feliz de nuevo. Ahora mi mundo volvió a derrumbarse, tal vez suene exagerado pero me ayudo tanto que ahora siento ese vacío nuevamente. Mas alla de las excusas de q es regular en otra serie, hubiese sido menos doloroso que huyera o entrara en coma, al menos esperanza ibamos a tener pero asi, fue un gran y profundo dolor, ver a Lexa feliz por fin despues de descubrir que Clarke tambien la amaba y 2 minutos después, agonizando en sus manos! Me duele y me duele mucho! Lexa gracias por salvarme, ahora veré como seguir! 4 días han pasado y sigo con el mismo dolor, no lo creo, no lo entiendo. Ninguno en la serie se da cuenta de las dimensiones que tiene un personaje así cuando entra en tu vida como lo hizo Lexa, son muchos factores, el primero es q era y es un personaje ÚNICO, no hay otro como ella ni lo habrá, para muchos y me incluyo, era una vía de escape, una sonrisa al final del día, la alegría de saber que por mas feo que haya sido el día, veías a Lexa y todo pasaba. Han matado cientos de lesbianas en televisión y sigue doliendo como la primera vez, en este caso, los productores y escritores, nos pidieron que confiáramos en ellos, que esta vez iba a ser diferente…NOS USARON!!! Volvimos a sufrir y de la peor manera, porque fue inmediatamente después del momento mas feliz de Clexa y de Lexa!!! Estoy rota, duele y duele cada día mas! Gracias por el espacio para expresarme! Les juro que esto me marco para siempre, siento un vacio enorme!
Solo te puedo decir que te entiendo y no estás sola, todo el fandom nos apoyamos y comprendemos mutuamente. A mí si hay algo que me ha dado algo de paz son las declaraciones de Lindsay/Raven donde comenta que TODO el cast tiene ALGO que contar sobre Jason. Es obvio que lo de Alycia no tuvo que ver con contratos y demás, de algún modo me da paz que ya no sea parte de los abusos de Jason Para mí, Lexa es de Alycia, no de la serie. Y la comunidad por fin se ha unido para levantar la voz «our fight is not over» Un abrazo!
¡Un resumen bastante apasionado! Es increíble el poder que tienen las historias de la TV, me identifico MUCHO con las emociones que plasmas en tu sumario, muchas de las muertes de estas historias chica-chica, duelen como si fueran reales; te provoca entrar en la pantalla y salvarlas o no puedes dormir en la noche imaginando las escenas, ya sea por lo bonitas o por pensar que habrías hecho en el lugar del personaje… No veía la serie y no sé mucho sobre la trama, pero vi este capítulo y me rompió el corazón. Tienes toda la razón con lo del síndrome de Stendhal, Alicia es toda una obra de arte, una divinura, es dueña de una cara preciosa y de un talento inigualable. Es una verdadera lástima que hayan caído en el cliché de entregarla a la huesuda.
Te acompaño tanto en el dolor como en la mentada de madre a Jason. FUCK YOU JASON!! Nunca la muerte de un personaje me habia hecho llorar, con lexa fueron 5 segundos de asombro mientras me daba cuenta de la situacion, seguidos de 1 hora llorando y como 2 mas sollozando, y todavía recuerdo la broma y me da una sensación tristeza muy mala. Lo que me sorprendio y alegro fue la manera en que el fandom se unio y dijo NO NOS CALAMOS ESTO MAS!!! Y por eso vino la perdida masiva de followers en el twitter de Jason, y ahora la gran migración del fandom a FearTWD solo para apoyar a Alycia, porque ella LO VALE!! (Un Emmy no, denle un Oscar!!!). Haber si ya los showrunners aprenden a respetarnos, nosotros tambien merecemos finales felices!!
Alycia, la actriz, encontró a su mejor personaje, Lexa, y Lexa a su mejor actriz posible, Alycia. Increible la mezcla desgarradora de fuerza, fragilidad, pasión y conciencia. Y amor. Porque Lexa le iba a decir a Clarke «that’s why I… (love you)» y Clarke le dijo «I want you» en su agonía, mútua. Para mi es la pareja, en mayúsculas, y Lexa el personaje: única e irrepetible. Grandísima la pena (pensaba que era la única insensata que se sentía atribulada por dentro) que sigo sintiendo. Un abrazo a todas, chicas.
Hola, es la primera vez que escribo, siempre leo tus resúmenes y creo que empece a ver la serie por esto así que también quiero despedirme de la serie acá. La verdad que todavía no puedo creer lo que hicieron con Lexa, y ya no se ni cuantos días pasaron, me dolió mucho nunca pensé que tanto, pero lo que más me dolió fue lo que hicieron con muchas personas, me encantaba ver los capítulos a través de las reacciones de los fans de la serie la mayoría, sino es que todos, fanáticos de Clexa, me parecían muy divertidos inclusive mas que los capítulos en si, el Jueves pasados vi a esa gente que yo seguía para reírme y pasar el rato, destrozada… llorando, decepcionados con unos discursos que te ponen la piel de gallina, fue horrible ver eso en palabras porque yo me sentía igual. No entiendo a las personas que dicen «es solo un personaje» como si eso no fuese algo que nos decimos cada rato nosotras mismas para sentirnos mejor. Me molesto ver hasta algunos actores y productores decir «esto no es la vida real» ellos no saben las expectativas que tanta gente tenia en esta historia, y ahora se acuerdan que esto «no es la vida real» pero cuando necesitaban de nosotras para sacar adelante la serie nos pedían apoyo, nos incentivaban a hacer trending topic y que nos involucráramos con los personajes, pero ya no les servimos, así que ahora esta no es la vida real. A mi este tipo Jason nunca me cayo bien, empezando porque siempre pedía que no haya guerra de ships entre Bellarkes y Clexa pero era el mismo el que las incentivaba, y eso que dice ahora que el no sabia el daño que nos iba a hacer ni las repercusiones que iba tener el matar a Lexa tampoco lo creo, por empezar no hubiera hecho todo lo que hizo para traerla para la tercera temporada sino hubiera sabido todo lo que queríamos al personaje y todo lo que causaba en la gente, ahora la última que hizo es culpar a Alycia de que no quería seguir, cosa que nadie cree, porque lo que esta chica le puso a este personaje es increíble, merito todo de ella que nosotras estemos así hoy, creo que Alycia no quería dejar la serie la mejor prueba es esta última escena se dijo que fue la última que grabo Alycia como Lexa y lloro en todo momento, nada de esto estaba en el guion contó Kim, soló era ella despidiéndose de un personaje que estoy segura que amaba… En fin, estoy enojada con todos, actores inclusive que también nos dieron esperanzas, entiendo que es su trabajo pero… ahora todos sabían, gente que nos decía que nos quedáramos tranquilas que no creyéramos todo lo que leíamos. que no nos iban a hacer esto. Se termino el jueves pasado la serie para mi, es una pena que ya ni siquiera pueda volver a ver este capitulo a pesar de la hermosa escena que nos dieron porque no pueda dejar de pensar en lo que viene después. Perdón por lo extensivo del mensaje, muchas gracias por tus resúmenes, los voy a extrañar.
Duele :'( han pasado varios dias y aun sigue doliendo :'( creo que a todas nos pasa igual y sera dificil seguir viendo la serie y saber que Clexa no va a continuar :'(
Estaba Esperando tu resumen !! Varios Dias mas tarde y siguio llorando!!! ???? me encantaba el personaje de Lexa desde q aparecio me encanta como actua y la complijidad de su personaje y la historia con Clarke HERMOSA!! Clexa?????? ?????????? La quimica q tenian estas chicas era INPRECIONANTE!!! He visto muchas series con pareja LGTB y Nunca habia visto Tanta Quimica sus miradas todo tan INTENSO!! Yo Pense q no la matarian ….Es decir Es Lexa !!! Y pense q esta serie seria distinta y no pasaria lo de siempre «La maldicion de la lesbiana muerta» Pero No…Porque siempre pasa lo mismo??? De todas las series q he visto solo 2 tienen final feliz….Se q Lexa va a aparecer en 2 episodios en COL pero esta muerta y aunque va a ser bonito sera MUY TRISTE cuando Se despidan de Nuevo !!!! ? Otra serie q iluciona y desepciona!! Seguire viendo la serie pero no sera lo mismo !! Y ver a Clarke triste va a hacerme llorar otra vez!! Realmente espero q Clarke y Bellamy NO terminen juntos !!! Bye
No lo dudes. Esa era la idea desde el principio. Bellamy y Clark.
Nunca había comentado aquí, aunque debo decir que soy visitante ocasional de esta página. Sin embargo en el caso particular del resumen semanal de The 100 y muy en especial de este capítulo, debo decir que lo estaba esperando. El resumen del infame episodio 3×07.
Yo conocí The 100 gracias a una amiga que siempre me recomienda series con un algún elemento LGBT. Ella ya me había dicho que la protagonista parecía ser bisexual puesto que en un capítulo de la segunda temporada besa a una mujer. Con esto en mente, decidí comenzar a ver la serie.
Creo que el Clexa fue algo que simplemente pasó. A alguien se le ocurrió escribirlo en el guión, explotando las similitudes entre Lexa y Clarke, y casi casi sacado de la manga, ponerlo en pantalla, pero pasó. Y así, sin saberlo ni proponérselo, crearon un monstruo, un monstruo que al final del día no supieron, ni pudieron, ni quisieron controlar.
Es cierto, todos los días en todas las series mueren personajes a diestra y siniestra. El problema se da cuando esos personajes son LGBT. The 100 tristemente se unió al club de las Lesbianas Muertas. Tara Maclay inaugurando el conteo. Y casi 15 años después el trauma sigue ahí. Al igual que el cliché que se repite una y otra y otra vez.
No digo que esté prohibido para Jason Rothenberg matar a Lexa. Al fin y al cabo es su serie y son sus personajes. Alycia Debnam-Carey tenía problemas de agenda y sabemos que eso supone un gran problema. Inclusive el mismo Rothenberg retwitteo una crítica completa que hace una apología de esta situación con ideas similares a las anteriormente expuestas. Ese es el argumento de las personas que dicen que la reacción de los fans es una exageración.
Y estaría de acuerdo con ellos de no ser por un detalle. Si Clexa hubiera sido una pareja más, un interés amoroso más de Clarke, su muerte hubiera dolido y ya. Pero todos sabemos que no fue eso lo que tiene molestos a los fans, sino la infame manera en que lo hicieron.
The 100 nos vendió Clexa, ensalzó a la pareja, la trajeron de arriba a abajo, se habló de ello hasta el cansancio, y esto lo sabe medio mundo. Los primeros seis capítulos llegaron a caer en un fanservice descarado y muy sospechoso en pro de la pareja, emocionaron al fandom hasta un punto en que todos esperábamos la gran declaración, el gran beso, la gran escena de amor. Y llegó. Y todos fuimos felices. Por cinco minutos. Porque acto seguido, la matan. No en batalla, no al filo de una espada, no defendiendo a Clarke, Sino por, otra vez el cliché, una bala perdida, un accidente, una tragedia.
Ese es el gran problema, por eso nunca voy a estar de acuerdo con los que dicen que su muerte obedecía a problemas de agenda, que era necesaria por el avance de la historia, que la gente muere todo el tiempo en The 100, que no es tan malo que haya muerto así, que deberíamos estar agradecidos por los hermosos momentos que ellas y los guionistas nos regalaron.
Hay horas de fans enojados y furiosos por todos lados, no por la muerte de Lexa en sí, sino por todo el engaño, la utilización, la manipulación y la explotación del fandom LGBT, a través del Clexa para subir raitings, porque sabemos que la serie tuvo ciertos problemas para ser renovada. Fue especialmente al fandom Clexa a quienes les vendieron un producto muy bien diseñado, hermoso, a pedir de boca, y que al final, después de todo lo que se dijo y se comentó hasta el cansancio, no fue tal, porque siempre, siempre, siempre supieron que a Lexa la iban a matar. Fue un plan bien ejecutado de principio a fin. Aunque creo que no imaginaron que el costo quizás sería mucho más alto que el beneficio. Eso lo veremos en las próximas semanas.
Si bien nunca fui gran fan de The 100, debo decir que fielmente seguía cada capítulo de la serie tan pronto salía. A pesar de lo que a mí me pareció que fue una gran traición de Lexa al final de la temporada anterior, tenía fe en que ellas dos encontrarían el camino, porque sí, esta pareja tenía mucho potencial, y aunque en los últimos capítulo el exceso de fanservice Clexa se me hacía demasiado sospechoso, siendo que ahora entiendo por qué, esta pareja era la mina de oro de Jason y la razón por la que muchos fans seguíamos la serie. Lástima que Rothenberg decidió volar la mina con todos sus fans dentro ya que la había explotado hasta la última gota.
Personalmente y al igual que muchos, me bajo de este barco. No me interesa ver una serie que dice escuchar a su audiencia para que al final hagan exactamente lo contrario, que cuando le conviene usa el apoyo de la comunidad LGBT para subir ratings y cuando no sueltan joyas en Twitter y otros foros diciendo que somos una minoría, que la bisexualidad de Clarke es una etapa, que al final del día ella y Lexa no eran almas gemelas y demás, casi casi diciendo implícitamente que siempre supieron que al final sería el Bellarke. No me interesa ver una serie que de manera simplista va y se carga a uno de sus personajes más emblemáticos sino el que más, querido y adorado por muchos. Vaya, hasta los chicos de Orphan Black fueron más inteligentes teniendo entre manos un problema bastante similar.
Curioso y lamentable, pero crearon un monstruo, un monstruo que al final del día no supieron, ni pudieron, ni quisieron controlar. Las advertencias ahí estaban, pero como buenos magos distrajeron nuestra atención con escenas del capítulo final para que la expectativa creciera aun más. Pero bueno, qué se podía esperar.
Adiós Lexa, adiós The 100. May we meet again.
Y solo pensar que el guionista de este fatídico episodio es Javier Grillo,guionista y productor del nuevo reinicio de Xena,me dan escalofríos. Con lo majo que parecía ser el tío desde el twitter contestando a los fans de Xena y diciendo que va a ser muy respetuoso con la relación entre Xena Y Gabrielle,y que apoya a la comunidad LGTB…y todo esto lo venia diciendo desde hace unos meses para intentar tranquilizar a los fans de Xena,que ya estamos cabreados y cabreadas por el hecho que no hayan contado con Lucy y Renee. Y ahora escribe el tío este guion con esta mierda de final,dejando claro que no vamos a ver nada nuevo si no mas de lo mismo.A si que dentro de toda esta locura que se ha desatado estos días yo he disfrutado de las criticas al Javier y a Jason en sus cuentas de twitter,que ya no saben donde meterse de la cantidad de »hostias» que le hemos dado. Y el Facebook de The 100 esta que arde,aseguro que mas del 70%son criticas y abandonos. Esta vez han hecho mas de mismo pero con diferente resultado.Las redes sociales han hablado y la jugada les ha salido MAL. Si quieren publicidad para vender todo el merchandising que se traen entre manos la están teniendo pero bien. Y al loro,que el Javier Grillo-Maruax nos va a dar »alegrias» con el reinicio de la Nueva Xena.Tantas como con este fatidico ep.
Están diciendo por Twitter que Alycia quería volver a The 100… estooo qué eeeesssss?!?!?! Ha aumentado mi odio de nuevo.
Se dicen muchas cosas pero es mejor no creer nada de eso…
El personaje de Lexa tenia mucha complejidad, que poco se ve en las series juveniles, extrañare mucho este personaje, no sólo porque era gay, eso fue algo inesperado en verdad no lo vi venir, pero me encanto ese rumbo. Sino por ella como personaje de lider, de tomar decisiones, una mujer fuerte en un cargo de poder, todavia en la actualidad no es muy común, además de que Alycia esta buenisima eso le da un plus. Lamento el final que le dieron porque tanto para la historia como para nosotros no fue digno, muchos dicen que FINN tambien murio, pero el murió de una forma hasta más realista y hasta poética que LEXA. Sólo dire Q.E.P.D Heda.
Great post hasta donde lei, me guardo el resto para la noche 😉
Llegue tarde a Clexa pero me enganche right away. Lexa era un personaje fantastico y su relacion con Clarke … la de posibilidades perdidas que estupidos. Eran dos personajes complejos por separado y su dinamica juntas era espectacular.
ADC es una actriz fantastica pero ADC interpretando a Lexa, I am speechless. Y la quimica con Clarke (ET)?
La reaccion del fandom en el lado americano ha sido espectacular.
Lunch break over.
Bueno entonces ahora la única solución que veo es que maten a Lincoln y junten a Clarke con Octavia. XD
JAJAJAJAJA si pero que primero junten a Clarke con Bellamy. y dirás ¿por que?, pues Porque Clarke se convirtió en la viuda negra!! primero Finn ahora Lexa solo queda Bellamy >.<
Jajaja nada que ver!
jajajajajaja muy buena jajajaja entre tanto dolor me has sacado una sonrisa jajajaja
Gracias por el resumen, los disfrutaba enormemente y es extraño como pasan los dias y sigue doliendo la perdida de este personaje ….tambien crei q era alycia quien no podia continuar y cada confirmado q el productor cago su serie no x cargarse a la lesbiana en turno sino porque se cargo su mejor personaje, quien llego y se comio la serie e hizo lo q el protagonista no pudo crear magia…….. Y no tengo nada encontra de bellamy personaje q tambien paso al borde de la lucura en esta temporada
aun no supero la muerte de Lexa y creo que nunca lo haré, la forma en la cual Alycia interpreto a Lexa fue increíble, indescriptible, siento un vació inmenso en mi corazón y alma no puedo explicarlo no sabia que un personaje podía tocarte en tantas formas y dejar tanto dolor con su partida, aun me sorprendo a mi misma triste y con lagrimas de dolor y rabia en mis ojos, se siente fatal! LEXA – The Commander – My HEDA, lo eras todo en un solo personaje Nunca te olvidare May We Meet Again… 🙁
siento decir esto pero estaba esperando este capitulo desde que apareció Lexa,yo soy bisexual y no me gustaba clexa entiendo el punto de vista pero veía a Lexa como a Fin un personaje totalmente inútil que ha agregado la serie para retrasar la relación tan esperada de Bellamy y clarke,el publico lesbico es minoría ,el simple echo de que sean mujeres ya era suficiente par que digáis que es la mejor para clarke pero no es así,desde el capitulo 3 de la primera temporada estoy esperando la relación de clarke y Bellamy. Para mi la serie estaba yendo por el mal camino ya estaban yendo demasiado lejos con clexa. después de su escena de amor tan esperada para vosotras yo pensé, este es el ultimo capitulo que miro de esta serie.solo recordar cuando Bellamy la fue a salvar y ella se quedo…ella no se podía quedar con Lexa eso era muy injusto.Me alegre tanto cuando murió !!!La serie vuelve a tener sentido para mi,pero una cosa es cierta COMO SE CARGAN A UN PERSONAJE CON TANTO PODER DE ESA MANERA no se merecía morir así joder merecía morir como una heroína,solo he escrito esto para que sepáis por que la mataron la mayoría queríamos que muriera fue culpa nuestra en realidad.(no digo que sea así pero esta es mi opinión y la de muchos)
Estás en el lugar equivocado
es primera vez que comento algo, aun no me locreo y sigo llorando pienzo que el personaje de lexa no debio morir, la trama se ubiera vuelto interesante porque ali era una parte del proyecto y el dispositivo en lexa el otro así que supongo que en un momento tenían que unirse y ali necesitaría un cuerpo y que mejor que adueñarse del de la comandante para intentar desatar otra guerra y acabar con el mundo o simplemente convencer a todo el mundo de tomarse la píldora mágica o algo así. ubiera sido muy interesante, piens que fue un gran error matar a lexa ahora seguro el nuevo comandante sera como que no hay ese laso, me dolio porque no me gusta que maten a uno de las parejas cuando son tan buena quimica, no es porque sea lesbiana el personaje gracias perdon por los errores ortograficos y aclaro, no estoy interada de nada eso de adelantos y cosas en la red simplemente me gustan los resumenes de aqui leo muchos.
Esperaba tu resumen y poder desahogar aqui el dolor que siento por esto… Osea que RAYOS TIENE JASON en su puta cabeza???? P Q’?? P Q NOS DA PARA MI EL MEJOR PERSONAJE DE LA TV, pq Lexa no sólo pq era hermosa fisicamente, sino por esa complejidad emocional, psicológica, su propia historia pq seguramente el Nightblood q falt en su espalda es Castia y ella no la mato pq la maba pq asi era mi Heda fiel y comprometida con sus sentimientos. Y no sólo se trata de ela sino tb JODER POBRE CLARKE HASTA CUANDO? HASTA CUANDO VA A SUFRIR, HASTA CUANDO LA VANA A ROMPER? 1ero pierde al padre, al mejor amigo, la madre la putea, al primer amor,se vuelve una genocida y TAS POR FIN ALGUIEN Q LA ENTIENDE, Q LA HACE ENCONTRARSE CONSIGO MISMA , con su destino TAS LA MATÁN nooo y en sus brazos…. NO FUE MUY CRUEL FUE DE MALA PERSONA! Jason quiere hacer un Game of Thrones, pero esta bien errado pq lo q movía aLexa no es el poder o la sed del trono NO ESO YA LO TENÍA, era SU GENTE Y LA SEGURIDAD DE CLARKE! Yo Sé q la ciudad de la luz sera Lexa diciendole a Clarke te amo y viceversa y Castia por ahí y el dolor y sufrimiento A MIL.. NO SÉ Si pueda seguir viendo esta serie a pesar de QUE AMO A CLARKE y que era mi srie favorita, pero Jason creo q es un sádico maligno q deje de sguir y sugiero LO MISMO… CHICAS DESDE Q VÍ la muerte de Lexa he estado MAL, en serio lloré mucho y aún me duele mucho cuando pienso en ello. JODIO LA SERIE
Hola a tod@s, lo primero que quiero decir es que me ha emocionado el resumen de capitulo 3×07, en serio, me ha tocado el alma. En muchas ocasiones me pasa que después de un desastre no sé muy bien lo que pensar, mi cabeza se llena de cosas y es solamente cuando pasa algún tiempo cuando empiezo a pensar con claridad y a entender qué es lo que siento y a poder expresarlo.
Decir que el viernes fue un día… raro, duro, triste, desolador y no sé cuantos más calificativos negativos añadir.Después de renegar de los 100, de Jason y de la madre que lo parió, estoy volviendo a la normalidad, leyendo comentarios, entendiendo lo que siente la gente y entendiendo también lo que siento yo misma. Me gusta leer comentario porque algunas veces yo puedo pensar que se está exagerando la visión o la importancia que se le está dando a un hecho concreto de la serie o de la muerte de Lexa, pero veo lo que piensa la gente y lo entiendo. Por ejemplo, en un principio veía exagerada la respuesta de la comunidad LGTB hacia este hecho, pero estoy comprendiendo realmente cómo se pueden sentir algunas personas que se han sentido identificadas con los personajes y las relaciones a las que se había llegado en la serie, y cómo todo esto ha sido robado y asesinado a sangre fría.
Hecha este breve preámbulo me gustaría dar algunas opiniones y visiones sobre todo esto que ha pasado. Empezar diciendo que Lexa me enganchó a la serie, que Clarke también me gusta bastante, pero fue Lexa la que hizo que en la serie se encendiera una chispa. Es cierto que la serie es ciencia ficción, una distopía que parece que no tiene lugar para juegos tontos de amor, pero no seamos ilusos, las relaciones que se dan entre los personajes enganchan mucho haciendo que una buena trama sea una buena serie (sin más) o una serie que marca la diferencia, y eso, claramente, no han sabido verlo algunos de los jefes de los 100. Lexa introdujo una dinámica distinta, una personaje potente, con una personalidad atrayente, fría pero a la vez con una capacidad enorme para tomar decisiones difíciles y entender lo que pasaba a su alrededor. El personaje de Clarke tambien me gustaba mucho, al igual que otras de las chicas, las cuales había mostrado ser verdaderas «tías duras», pero, volviendo a lo que decía, lo que Lexa supuso al personaje de Clarke fue algo mágico e inesperado, tan inesperado que el creador no ha sabido lidiar con ello. Las dos por separado son fuertes, pero juntas son imparables en todos los sentidos, tanto si hablamos de política entre grounders y sky people, como si hablamos de dos personajes cuyas interacciones llegaban a tocar lo más profundo (de ellas y del público que las estábamos viendo). Claramente no han sabido lidiar con esto que han encontrado, tenían una mina de oro en esta relación y la han matado a punta de pistola, nunca mejor dicho. Y siento decir esto, no quiero ofender a nadie, pero Clarke ni con Finn logró tener esto que ha tenido con Lexa.
Tengo muchas críticas hacia la forma en que nos han arrebatado al personaje de Lexa, pero solo diré dos: la primera es que no comprendo por qué han creado esta historia entre Lexa y Clarke. No entiendo por qué han querido desgarrar al público de esta manera. Los primeros capítulos de la tercera temporada no tienen sentido después de lo que ha pasado, o por lo menos eso siento yo. Has hecho unos capítulos que te han servido de reclamo para aumentar la audiencia de una forma increíble, has dado esperanzas a muchas personas de que la relación Clexa iba a ser duradera… Por qué?? Si la ibas a matar no tenías que haber hecho esto, no tenías que haber construido una historia de amor tan preciosa, una historia en la que sus protagonistas han luchado como nadie por ganarse el amor de la otra intentando no exponerse, ocultando lo que sentían, aunque era un amor a voces (Clarke siempre con que lo hacía por su gente, y nuestra Heda siempre con el semblante tan serio, con esa fortaleza infranqueable que había construido en torno a sus sentimientos). Diosss que se llegaron a casar!!! Pues eso, qué necesitas tuviste de centrar tanto la historia en ellas dos para luego eliminarlo de un plumazo.
La segunda crítica es sin duda el que Jason pensara que la escena de amor que nos dio entre Clarke y Lexa compensaría la escena de la muerte. No lo hizo, sin duda. No podía hacerlo por varias razones. Lo primero es que no tiene sentido que entre una escena y otra pasara solamente un minuto, y cuando digo un minuto no es una porción de tiempo dicha a azar, estoy hablando de un minuto de reloj señores, de que las dos escenas fueron seguidas, de que no tuvieron la delicadeza de que pasaran ni siquiera 10 minutos entre la muerte de Lexa y cuando se besan. No sé si pido demasiado o estoy un poco loca, pero hombre… ¿piensas que el fandom diría, bueno, al menos hemos tenido sexo? Venga ya. Qué poco corazón. Y la devastación de Clarke… increíble, qué manera de hacer sufrir a los personajes y al público. ¿quiere darnos lecciones de la vida? Pues mira Jason, para recibir lecciones ya tenemos a la vida misma, no necesitamos que vengas con tu mierda a hacernos sentir mal, arrebatándonos a un personaje al que nos has hecho quererle tanto. Yo veo películas y series para evadirme de la vida, no para pasarme llorando un día entero. Veo algunas escenas de Clexa y me digo que es algo que ya no vamos a volver a ver.
No le veo sentido a que Lexa haya muerto, de verdad, no lo entiendo. Qué necesidad había de matarla? Dicen que la historia debía de avanzar, pero yo lo veo más fácil, tienes una historia que contar bastante intrigante, tienen un elenco muy bueno al que explotar… tío, utiliza a los otros personajes y deja a Lexa para apariciones más puntuales. Los fans de Orange perdimos a Alex Vause durante una temporada casi completa, pero la creadora (que es una mujer con miras más abiertas que Jason) y los guionistas supieron ver lo que tenían delante, no podían dejar escapar a una de las actrices que engrandecía la serie. Muchos otros actores de Orange se han tenido que ausentar por estar en otras series, y no he visto ninguna muerte, porque a veces tambien hay que saber tomar decisiones y tu, Jason, has dejado claro que ahí has flojeado un poco/mucho. Sigo sin entenderlo.
Me molesta un poco todo esto porque esta mierda que ha pasado ha dejado de lado cosas que me gustaban de la serie, como era la normalidad con la que era tratada la orientación sexual de los personajes y el rol de las mujeres. La bisexualidad de Clarke o el homosexualismo de Lexa nunca han sido temas que han dado lugar a debate, nunca se han discutido las decisiones que han tomado estos personajes por su orientación sexual o por ser mujeres, y eso me gustaba. Estos temas eran intrascendentes y se las juzgaba por no proteger a su gente o por tomar malas decisiones como líderes, no como mujeres. Me gusta que Indra fuera una guerra dispuesta a morir, me gusta Octavia luche, que Raven sea como es, porque son personajes que no dependen de hombres, y eso ha quedado eclipsado por una decisión que, aunque creo que no era su propósito, ha venido haciendo lo que parece que no deja de pasar en el mundo televisivo, y es que las parejas de mujeres no tengan finales felices. No creo que la muerte de Lexa tenga que ver con su sexualidad, pero claramente no ayuda mucho a mejorar lo que había.
Me molesta también que las pedazo de actuaciones que han hecho ELIZA y ALYCIA hayan quedado en nada por esta mierda. De verdad, es para verlo tranquilamente. Venían haciendo actuaciones brillantes durante toda esta temporada, y lo de Alycia me parece brutal, cómo es capaz de transmitir con la mirada lo que muchos actores no serían capaces de transmitir en su vida ni con el mejor guión del mundo. Pero de verdad, este último capítulo es para enmarcar si hablamos de las actuaciones de estas dos chicas, tanto la escena de amor como la escena final. La escena de la muerte es de traca, en todos los sentidos, me quedo impresionada de lo que fueron capaces de transmitirnos en esos momentos, que sin duda tambien gracias a estas actuaciones hemos llorado tanto. Pues eso, actuaciones que se merecen premios y reconocimiento quedan enterradas por la mala decisión de matar a Lexa.
Tampoco decir mucho más, imagino que no mucha gente estará de acuerdo con esto último que quiero dejar aquí pero, y aunque seguramente es cierto que Lexa se mereciera una muerte mucho más épica, creo que tampoco la hubiéramos aceptado bien, creo que ninguna muerte hubiera cumplido nuestras espectativas. Ahora, la intimidad que han logrado conseguir en una escena en que Lexa cae a los brazos de Clarke, en que Lexa era Lexa y no Heda, no se hubiera conseguido con otro tipo de muerte más heroica. Realmente querían emocionarnos y esa era la forma de hacerlo, el problema es que han conseguido muchas otras cosas más y no precisamente positivas. Sigo diciendo que me da rabia que se haya acabado todo lo que nos han transmitido estas dos actrices, que su capítulo final haya sido tan amargo, que sus grandes actuaciones hayan quedado en un plano secundario.
Las últimas palabras entre ellas me rompen el alma: el «live should be more than just surviving», la despedida de Clarke y su beso final, el «your fight is over Lexa Kom Triku» de Titus… me hacen llorar cada vez que lo recuerdo… QUÉ NECESIDAD TENÍAN DE MATARLA??? NO LO ENTIENDO, NO ERA NECESARIA SU MUERTE
Siento mi discurso, pero necesitaba desahogarme. Y muchos ánimos a tod@s con este trance de mierda que nos ha venido. Todo pasará.
ufff casi todo lo que pienso lo escribiste…sigo sin superarlo, lexa fue y sera el personaje mejor logrado , se merecia mucho mas. No entiendo porq enfocarse en la relacion con clarke,darnos esa escena y despues en menos de 1 minuto matarla es inexplicable , esta demas decir q la conexion q tenian era nunca antes vista y como Alycia transmitia con su mirada , actuaciion merecedora de un oscar. Creo q se aprovecharon para captar mas fanaticos y no pensaron en lo q podia provocar. Si se basan en q es una serie de sci-fi para q crear la conexion sentimental con clarke , toda su historia en base a q fue. Se contradicen y no tienen justificacion…estoy muy odiada
Habría que ver si la relación Bellarke (dicen que es lo que pasará ahora) acaba tambien rota porque Bellamy muere. Porque si no es así, Jason puede darse por hundido. Debo decir que me tengo que tragar mis palabras y contenta de hacerlo la verdad, pues le echaba tambien un poco la culpa a Alycia y quedó claro que para nada; imagino que con toda esta repercusión lo estara llevando mal. Y bueno, poco más que añadir. Agradecer tus resumenes, que han sido muy impactantes y amenos y que al menos me han sacado carcajada hasta el final.
Casi una semana después, y sigo sin superar su muerte. Las redes sociales están que arden pidiendo que Lexa vuelva a la serie. Esto va a marcar un antes y un después (o eso espero yo) para que dejen de utilizar a los personajes LGBT+ como reclamo para subir los ratings y luego se deshagan de ellos de una manera absurda.
PD: se está diciendo que Alycia DC dijo que le encantaría volver a la S4, y que ella y su agente estaban de acuerdo en hacerlo. Osea, que por ellos, la decisión no se vio influenciada.
Excelente resumen! Me robó varias carcajadas, cosa difícil ya que la muerte de este personaje me dejó abatida!. Por supuesto que lamento muchísimo la muerte de Lexa, pero lo que más me angustió a diferencia del resto, es que, con la muerte de Lexa no hay posibilidad de Clexa. Crearon una conexión increíblemente fuerte generando una sensación indescriptible, mágica, era adorable apreciar esas miradas, profundas y silenciosas, te transmitían una energía difícil de entender. Tenían 2 actrices enormemente talentosas, con un ángel especial cada una de ellas y no lo supieron ver!. La luz que irradiaban juntas no tiene comparación. Estoy de acuerdo con muchos de los que dicen que son la mejor pareja que han visto hasta ahora en una serie de TV. En fin, la movida es muy grande en las redes sociales. Creo que esto no tiene vuelta atrás, pero bueno, quizás alguno de los escritores se de cuenta de lo valiosa que es ADC y le da un giro a la historia. Te vamos extrañar Lexa! snif!
acabo de leer tu resumen(me costó decidirme a leerlo xq sabia que era revivir la muerte de lexa) Diossss que injusto todo,cuanto odio a Jason!FUCK YOU JASON,FUCK YOU!!!!!(por si no había quedado claro) lo que me tiene asombrada es el gran numero de seguidores(o mas bien seguidoras) que tiene la serie,pensaba que la veíamos poca gente en España,y resulta que esta semana,cada día cuando me meto en Twitter hay un nuevo tt en referencia a la serie,estoy alucinada,creo que Jason se equivoco matándola asi,por una maldita bala perdida que dispara titus,no se supone que los terrestres tienen prohibido empuñar un arma?? por el amor de dios,a Jasper lo atravesaron con una lanza y SOBREVIVIO!,a Indra tb le dispararon y SOBREVIVIO! a Lincoln lo convirtieron en segador,le han pegado palizas varias y ,,,oh sorpresa,,,SOBREVIVIO, y a cuantas explosiones a sobreviviso Raven? etc,,, madre mía estoy tan triste y cabreada a la vez,,,seguire viendo la serie,porque la veia antes de que Lexa apareciera en ese 2×06 como una niña desvalida, y la seguire viendo ahora ,aunque con muchas menos ganas,ahora me da igual verla el viernes,que dentro de 3 semanas. FUCK YOU, JASON.
A exactamente una semana de lo sucedido, la molestia de muchos fans sigue aumentando y las personas que dicen que los fans están exagerando siguen proliferando.
Y repito, estaría de acuerdo con ellos de no ser por un insignificante detalle.
Como dije hace unos días, si Clexa hubiera sido una pareja más, un interés amoroso más de Clarke, su muerte hubiera dolido, pero no a este nivel, porque todos sabemos que lo que tiene verdaderamente molestos a los fans, es la infame manera en que lo hicieron, infamia que no empezó el jueves pasado, sino meses atrás.
Jason hizo un queerbating descarado. Él y otros escritores hicieron promesas de una buena representación en la serie de los personajes LGBT (e incluso dio pistas de que Clexa podría ser endgame) y continuamente dijeron que su serie era progresiva, para hacer exactamente lo mismo que cualquier otro programa: matar a la chica gay cuando por fin es feliz. Sabían que al final de la temporada pasada lo importante era Lexa para la comunidad LGBT, así que incrementaron su simbolismo y la producción se aprovechó de eso para atraer a más espectadores y obtener nuevos fans de la serie. Así que cuando Jason afirma que no sabía cuánto impacto Lexa tenía, es lisa y llanamente una mentira. Hay Clexa fanservice durante todos los capítulos de la tercera temporada antes de finalmente sean feliz para, literalmente, un minuto después, matar a Lexa. Titus, una figura paterna, trata de matar a Clarke por su “mala influencia” en Lexa, enviando un terrible mensaje a la comunidad LGBT. Mataron a Lexa de la manera más poco original y estereotipada posible, hicieron una vil copia de la muerte de Tara Maclay y nos recordaron a todos que Lexa es una lesbiana como Tara y que su muerte era de esperarse para cubrir, una más, el maldito estereotipo. Y la cereza sobre el pastel, la respuesta de Jason ha sido el silencio, dejando el resto del reparto y del equipo para hacer control de daños.
Si eso no es un insulto para los Clexa fans que apoyaron la serie, entonces no sé qué es. Por eso sigo en desacuerdo con los que dicen que los fans están exagerando. De ninguna manera pretendo justificar el acoso que sufren en este momento los actores y el staff. Eso debe parar ya.
Y ahora sí, ya que se utilizó al fandom para subir sus raitings, se le desecha y nos dicen que todos ya sabíamos que Bellarke sería endgame. Y ahora Jason va a jugar la misma carta que jugó con los fans Clexa. Ahora va a apelar a los fans Bellarke para que levanten la serie. Pero no se sorprendan si algún día hace lo mismo y mata a Bellamy también. Total, ya vimos que en él no podemos confiar. Pero en todo caso, y antes de Bellamy, hay alguien en la lista. Enmarquen mis palabras, el próximo será Lincoln, tanto porque Ricky Whittle estará en otra serie como por el hecho de existen rumores de que ha sufrido bullying en el set.
Si Jason Rothenberg utilizó al fandom Clexa para subir su raiting, que ahora se atenga a las consecuencias. Si Jason Rothenberg estuvo muy contento recibiendo los halagos, que ahora también esté dispuesto a recibir los tomatazos. Así es el negocio, no sé de qué se sorprenden o se asustan algunos de que la gente esté pidiendo la cancelación o no renovación de la serie, si lo que Jason hizo a todas luces fue un insulto a los fans que tanto lo apoyaron. Series canceladas hay por todos lados, series que no logran cautivar al público y que salen del negocio tenemos por montones. El público manda, les guste o no. Por eso se me hace absurda la postura de los que dicen que no debemos pedir la cancelación. Si la serie no le gusta a la gente, la gente está en todo su derecho de pedir que no sea renovada y si es así, obvio tiene que salir del aire. Así funciona la televisión.
Una vez más lo digo, así como no me interesa ver una serie que dice escuchar a su audiencia para que al final hagan exactamente lo contrario, tampoco me interesa ver una serie que de manera pobre, barata y simplista va y desaparece de un plumazo que cae en el cliché más estúpido, repetitivo y despreciable a uno de sus personajes más emblemáticos, queridos y adorados por muchos.
Porque es molesto y enoja en sobremanera que artistas, cantantes y demás personas en los medios se beneficien del dinero y del apoyo del fandom LGBT, pero no lo admitan, pretendan que ese fandom no existe, o peor aún, se pongan en contra de ellos. Ya basta de esto. Porque sí, sí es un insulto al fandom, en especial al LGBT, porque se le usó y descartó ya que cumplió su utilidad. Y encima se les engañó para hacerles creer que Lexa estaría viva hasta el capítulo más. Una raya más al tigre.
Pero en fin…
Buenas tardes. En primer lugar deciros que nunca he escrito ni aquí ni en ningún otro foro; no soy una persona especialmente seriéfila y si es que he visto alguna serie que me ha gustado, que también, pues lo he vivido con mucha tranquilidad y sin mucha implicación. Contaros también que no soy ninguna teen en proceso de descubrirse; soy una mujer de 34 años casada con una mujer maravillosa y mamá de una niña. Con todo esto quiero decir que si bien the 100, supuestamente, va dirigida a un público adolescente, yo no lo soy. Y muchísima gente que la sigue, no lo es. Esto no va de edades; esto va de sentimientos. A estas horas, sigo preguntándome ¿como puede ser que siga dándole vueltas a la muerte de Lexa? No he visto muchas series, he visto más películas pero os diré algo: no hace falta haber visto todo lo existente sobre el tema queer para darse cuenta que el personaje de Lexa y la relación entre ella y Clarke son algo fuera de lo que se había visto hasta ahora. No digo nada nuevo con eso pero… ¿Qué coño no entiende la gente que insiste en que se está exagerando la cosa? ¿Acaso le parece a alguien normal que una semana después cada día haya un TT mundial sobre el tema? ¿Está la gente loca o es que alguien la ha cagado hasta arriba? Sobra decir que toda la repercusión que está teniendo esta muerte marcará un antes y un después pero ahora mismo, esto, da igual. Lo que no han entendido los responsables de tomar esa decisión es el diamante en bruto que tenían entre manos: por primera vez aparece una relación lésbica entre dos mujeres que están en un plano de igualdad. Son iguales. Se respetan. No hay ex-parejas por medio (están muertas). No hay dudas sobre si son lesbianas, o no, y si afrontan la situación (el típico rollo de la bollera que conoce a la hetero que se enamora de la bollera pero que no puede, que no pero que sí y al final acaba la serie o la película y se han dado un pico.. iros a cagar, por favor!). No se deben nada la una a la otra. Están en una posición equilibrada, no hay divergencias entre ellas. Hay respeto. ¿Me podéis decir alguna relación queer de este tipo que se haya dado en TV? Alguna mierda arrastraban hasta las más perfectas (Bette y Tina en TLW por ejemplo). Es que ni haciendo una serie por y para lesbianas (como TLW) se había conseguido tal grado de belleza! Eso por no hablar de la increíble actuación de ambas actrices: pero si media relación la han sustentado con sus miradas! Evidentemente, una relación entre mujeres bellas (cero estereotipadas), fuertes, inteligentes, leales, que sufren, que la cagan, que se perdonan y que se comprenden, y que sobretodo, se respetan, pues no pasa inadvertida. Ya no por el público queer; no pasa inadvertida para nadie que tenga dos ojos y algo de sensibilidad. Y ellos lo saben. Lo sabe todo el mundo. Para mi the 100 ha terminado. No me interesa: es mi modo de decir NO al producto que nos vende un estúpido: Jason Rothenberg. ¿Acaso hay algo más estúpido que crear belleza y destrozarla como si fuera escoria? Por último: es ficción, sí. ¿Y? ¿Es que los telediarios no son ficción y nos creemos todo lo que nos cuentan? ¿Porque no os creeréis la mitad de las mierdas que nos meten entre plato y plato, verdad? ¿Acaso un libro no es ficción, y hace llorar y reir? ¿O una canción… no deja de ser un poema musicado pero… ¿escuece verdad cuando escuchamos la canción que compartíamos con alguien que ya no está en nuestra vida? Podría seguir así toda la noche pero creo que es absurdo: hablamos de emociones y de afectos. La gracia está en llegar a tocar los corazones de la gente, no en tocarlos y luego decir «es que es de mentira», idiotas.
Hola!! Rara vez comento pero después de leer este resumen y leer algunos comentarios pues ufff solo puedo decir: Interesantes puntos de vista ; ademas de: Que bueno que todos tenemos un pensamiento heterogéneo.
La serie es súper especial, cruda y atrevida. Me encanta. No estoy de acuerdo que haya muerto Lexa, eso fue muy triste. Era un personaje digno de admirar y de odiar …. aveces, pero a la final entendíamos los motivos de sus decisiones… en un mundo así quien no.
Entiendo que los fans estén super acalorados con la muerte de Lexa, fue demasiado apresurada, en mi punto de vista. Podia morir como ellos quisieran pero no a los 5 minutos, creo que se merecía unos par de capítulos mas sino es que estar en toda la serie. Pero también sé que la serie quería seguir con la historia que era sobre ese dichoso chip… me pregunto si no se les habrá ocurrido otro método que no fuera matándola.
No se si Clarke se termine quedando con Bellamy pero espero que no. Creo que la única forma de juntarlas es al final de la serie, Clarke tendría que morir para encontrarse con Lexa… Como que no sé… me da la sensación que hasta Clarke va a morir, siempre los valientes guerreros mueren en batalla defendiendo algo y tal vez Clarke no se salve de ese tipo de argumento.
Me gustaba la pareja que hacían y es una pena pero así lo quiso Jason ( Creo que en el fondo se arrepiente… creo jajaja) Yo seguiré viendo la serie, tal vez al final las dos se vean en la ciudad de la luz. En todo caso yo comencé a ver la serie no porque su personaje fuera bisexual sino por que en verdad me engancho la serie y cuando a pareció Lexa… fue mucho mas atractiva la serie pero bueno que se le puede hacer, llorar sobre leche derramada, no.
Creo que deberian seguir viendo la serie, es un una historia de ciencia ficcion, en algun momeno algun director va a tener las suficientes pelotas para hacer una serie genial que las protagonista tengan un final epico. Creo que esta serie es muestra de aquello, cada vez los creativos se atreven mas y mas a hacer que sus personajes sean abiertamente bisexuales u homosexuales.
Sigan viendo la serie pero hasta el final Clexa!, que le quede bien clarito al Jason pelotudo. Al fin al cabo hay que darle una oportunidad a su estúpida idea de matar al personaje. Estuvo mal jugar con el colectivo LGBT como dijo Anagnorise pero el cree que su historia va a ser genial igual haya muerto Lexa, que todo va a ser épico. Yo quiero ver si eso es verdad, que haya valido la pena la muerte de mi querida Lexa. Solo falta que al terminar el ultimo capitulo me diga WTF! Lexa murió por las puras ganas de Jason de jodernos la existencia. Que valga la pena la muerte de nuestra Heda por lo menos y el final de la serie sea increíble y lo queda de serie también. Si no es así yo misma le pongo una camareta en el vater jajaja Jason no vayas al baño cuando termine la serie y sepas que la has cagado. n.n
T.T Pobre Clarke se quedo sin su bella Heda, sin su hembra T.T
yo también veía la serie desde el principio y aun que me cueste la seguiré viendo, y no!! no me gustaba Lexa por que fuese un personaje lesbico y creo que muchas y muchos piensan igual, ya que se ha visto que no solo la comunidad LGTB quería ese personaje. La trama esta bien y supieron dejar la intriga por el puto chip, pero seamos sinceras. El personaje de Lexa le da mil vueltas a la mismísima Clarke y lo reconozco sintiendolo por Eliza taylor, porque se la ve majisima y actua bien, pero es que en mi opinión su personaje es una castaña asta el personaje de Bellamy me gusta más.
¡Que resúmenes tan geniales! Después de la debacle de estos días yo también quiero expresarme. Esto es un punto de vista.
He leído varios sitios sobre el tema, concuerdo con que se trata es uno más de lesbiana muerta y la repetición del esquema “momento feliz-muerte” de los casos de Tara y Silvia (Buffy y los Hombres de Paco). Hay quienes no están de acuerdo y para el productor la explicación es lo siguiente:
Lexa tenía que morir para desarrollar la historia, era necesario para la trama.
ADC tenía contrato en otra serie.
Esas son EXCUSAS.
Al primer argumento le podemos decir lo siguiente. Los que producen series tienen el poder de crear la situación o elemento narrativo que se les antoje, tienen el poder de la pluma (o la PC ahora que se escribe en compu) los que consumimos las series no, no podemos cambiar ni los avatares temáticos de las películas o series, menos nuestra realidad, las series son una alternativa a vivir ilusiones, si pudiéramos desarrollar nuestra vida escribiendo nuestros guiones pues otro gallo nos cantara y creo que por eso la producción de Series, películas, novelas tiene una gran cabida en la vida social, hay ilusiones que buscamos cumplir a través de esas obras. Y sabemos que aquello que vemos en pantalla no es real, por supuesto, pero los productores hacen estos trabajos buscando involucrar al público y mover sus emociones, ahora Jason está disgustado porque el público se ha involucrado y ha respondido emocionalmente.
Así que los guionistas pudieron hacer uso del poder de su pluma para armar un argumento que explicara la ausencia de Lexa y desarrollara la trama. (pudo haber sido raptada o puesta en animación suspendida, qué se yo) Miles de líneas de fics le mostraron a Josh Weddon (productor de Buffy) que podría haber habido muchas opciones de trama para evitar matar a Tara, raptarla, que la mordiera un vampiro … etc., la furia de Willow habría tenido un fin, salvar a Tara, en lugar de solo sacar su dolor, porque no iba a resolver nada. Creo que Weddon terminó por reconocerlo, porque hubo una andanada de críticas en la red, eso que no había twiter, el poder de las redes sociales no era lo que es ahora, de eso hace 15 o más años y todavía duele, los fans de Willow/Tara encontraron la manera de expresarse. Un paralelo curioso, además de lo que ya se ha dicho de Tara y Lexa es que Amber Benson, la actriz que interpretaba a Tara, fue regular por tres temporadas pero aparecía en los créditos secundarios, que lindo Weddon de que apareciera en el opening del capítulo de la muerte de Tara.
Al segundo argumento se le puede responder que en ese medio hay muchos casos de actores y actrices que participando en una serie se despegan un tiempo para participar en otro proyecto. O por el embarazo de una actriz se ajusta la trama para una ausencia en varios capítulos, incluso se adapta la historia para que el personaje también se embarace… es el poder de la pluma que si se quiere se puede usar. La cuestión era acomodar las agendas. A veces se oye de broma que un actor pide aumento y al siguiente capítulo matan al personaje. Apareció Dawn Summers en Buffy de un momento a otro. ¡si Buffy no tenía hermana!… era una forma de integrar una actriz al elenco; el poder de la pluma armando un trama y un eje argumentativo para explicar la presencia repentina de la chica. En fin, Los actores se pueden mover, aparecer, desaparecer hay formas de compaginar agendas y hacer acuerdos en el caso de que los 100 continuara, para esta temporada ya tenían a ADC en el cierre de temporada. Matar al personaje es como cerrar posibilidades, nadie sabe si la otra serie en la que va ADC va a durar, que tal si después si puede. Sabiendo que ADC si quería seguir da más coraje.
Lo que suceda en la trama es por lo que quieran los guionistas, por más que parezca absurdo, sangre negra, ciudad de la luz, chip en la nuca, nos lo vamos a creer, si no buscaron otra opción en lugar de matar a Lexa fue porque no quisieron, tenían la participación de ADC en la parte final de la temporada, pudieron haberse encontrado Clark y Lexa y quedar juntas, hubieran tenido al público pegado a la serie mientras Clarke buscaba a Lexa y en la siguiente temporada ya se vería como compaginar agendas… pero los escritores no quisieron.
Y aquí llego a lo que considero el meollo del asunto, las dos razones no explícitas que desataron esta situación, la primera es que un personaje principal no puede quedar con una relación gay (prejuicio “unspoken” de hoy, no de dentro de 97 años). El haber hecho que Clarke sea Bisexual fue un “favor” que Jason hizo a los fans y poder jugar con una relación con Lexa, el motivo oculto de jalar audiencia. Pero al final Clarke quedará con un macho. La siguiente razón es más sutil pero que salta en todos los comentarios, el personaje de Lexa y la proyección que ADC le dio (magia conquista corazones que tiene la chica) se estaba comiendo el show y amenazaba con comerse al personaje de Clarke, ¡personaje secundario más carismático que el principal! ¿cómo pudo pasar? Lexa se engulló más bien dicho la serie. Era un monstruo que crearon y se les salió de las manos descuidados en su afán por atraer a la audiencia LGTB. (por eso la terrible sensación de haber sido utilizadas y la explosión de ese coraje en las redes) En realidad por eso tenían que matar a Lexa y escudarse en las excusas del principio.
En resumen:
Como dijo Clarke: No quiero otra comandante, te quiero a ti.
Lo que dirían los Fans: No queremos excusas, queremos a Lexa.
Y si….
A lo mejor Jason es más inteligente de lo que creemos y habría que darle un voto de confianza. Tal vez tendría un as en la manga y regresará viva a Lexa. (no reencarnada, ni en holograma, ni en ilusión, a Lexa viva a la que Clarke pueda besar y amar. Porque, pobrecita Clarke, debió haberse primero sentido en el cielo, afortunada a más no poder de darse cuenta que una persona como Lexa la amaba, de conocer la parte vulnerable de Lexa, de tener a la Lexa amante. ¿Qué bueno he hecho en la vida para merecer el amor de esta mujeraza, comandante, líder, imperturbable, implacable, poderosa para todos y un flan en mis brazos? Cuánto debe haberse arrepentido de esperar tanto para corresponderle, perderla en un escena y cuánto le debe doler saber que no va a encontrar otro amor como el de Lexa, cualquiera le iba a quedar grande, Bellamy no es ni comparable, Anagnórise, cédele tu bolsa de morfina) Me permito ilusionarme porque no puedo creer la tontería que hizo Jason. Recordemos que Buffy murió, dos veces, y fue resucitada, recordemos que Fox Mulder (X Files) murió y fue resucitado; tal vez Jason nos tenga una sorpresa. No le pase lo que a Buffy y a los hombres de Paco, no sobrevivieron la temporada siguiente después de la muerte de Tara y Silvia. No sé si hayan cancelado las series por eso, pero así fue. Tal vez este párrafo sea despertar esperanzas, lo siento, es mi mente barrunta buscando consuelo.
Gracias por leer.
Bravo
Yo estoy en las mismas que tú!!! Llevo años viendo series, películas y cuanta cosa acerca del tema LGBT y ninguna NINGUNA pareja hasta este momento me ha gustado, conquistado y enamorado tanto como CLEXA, y vaya que he visto de todisimo!!! Simplemente es algo raro de ver la química entre estas dos actrices!! Y por primera vez en mi jodida vida me niego a creer que que ese personaje (Lexa) se acabe así como así!!! Vamos que hay que ser un real y completo cabezota (me refiero a Jason) para terminar matando a su gallina de los huevos de oro (me refiero a Lexa). ¡mierda! Sigo montada en mi macho y me daré mi voto de confianza a JR!!! He dicho!!!!
Os casco tal cual lo que opiné en un foro de la serie porque creo que aquí me comprenderéis mejor: «Me cago en mi puta vida. Tengo 35 castañas y se supone que ya debería ser una persona madura, tener templanza y tal, pero es que han pasado cinco días y sigo como si me hubiera caído encima una lluvia torrencial de hostias. Y los dos argumentos que más se están usando para justificar esta mierda de muerte la verdad es que no me están ayudando nada. A saber: 1) Que era necesario para la trama. Mira, lo siento, pero no. Tenían otras formas de que Lexa perdiera el puto chip para poder seguir ese hilo argumental: una traición de Titus, una rebelión de los clanes, que Ontari se le subiera a la chepa, LO QUE SEA. Y hasta sería interesante ver qué parte de ella era inteligencia «genuina» y qué parte artificial. Pero no, para qué, mejor intentar parecer originales e implacables y cargársela así a monte. Que para hacer esto, hijos de Satanás, ya está Juego de Tronos. No saquemos los pies del tiesto. -2) Que es una prueba del tratamiento igualitario que se les da a los personajes con independencia de su orientación sexual. Pues a ver, TAMPOCO. Esa pretendida igualdad se dará, y estará bien que así sea, cuando partamos de situaciones también iguales. Y no, no estamos aún ahí. Hasta donde yo sé, el público heterosexual tiene a su disposición, con solo hacer un click o cambiar de canal, cientos de referentes; cada uno con sus destinos y sus finales, en proporción a su número y a su variedad. El colectivo LGBT no. En otras palabras: que «Finnes» hay muchos, pero Lexas, desgraciadamente, no.»
Me tomo una semana entera atreverme a leer tu resumen, ahora veo que no debí tardar tanto, gracias por no describir la escena fatal y tan (insertar cualquier grosería) de la serie. Confieso que al igual que Rogue comenta en su post, ya veía la serie con miedo, pero con tantas promesas y palabras bonitas de Jason (genial para lograr su audiencia) confíe, incluso me aferre a tu comentario del resumen anterior donde decías (con justa razón) que eran el centro de la serie, que disfrutáramos y listo, aún así ese jueves en la noche solo quería entrar a Twitter para asegurarme que todo estaba en orden y lo primero que me topé fue con los mensajes de agradecimiento de Alycia y de ahí a llorar y mucho, esa noche como muchos fans, no dormí nada y todo en Twitter y tumblr era pura tristeza.
Jamás me había enganchado así a un personaje, pero si, de verdad parecía que esta sería la historia y el perder a estas dos actrices interactúando juntas me llena aún de tristeza, los escritores jamás entendieron lo que tenían en las manos y Jason… Está de más hablar de él
Ha pasado una semana pero QUE SEMANA!! Un TT por día, para mí el más importante LGBT DESERVE BETTER y un día después una táctica cruel al anunciarnos la renovación y digo cruel no por la serie, ya que los demás actores no son ni remotamente culpables de la situación pero el ego de Jason es enoooorme.
Pero el karma nivela y esas declaraciones de Ricky y Lindsay sobre la verdad en torno a Jason y el trato al cast, sabe un poco a justicia.
En fin… Para mí también se acabo la serie, me siento usada y traicionada como comunidad. Nos utilizaron para renovar la serie.
Mil gracias por tus resúmenes, terminamos con uno más lleno de tristeza pero gracias por tantas sonrisas y resaltar lo bonito de las actuaciones de Alycia y Eliza
Por cierto, aparte de las lagrimas de Alycia, hoy se confirmó que la luz en sus ojos cuando se sienta en la cama, fue una hermosa coincidencia. Asi de mágica era Clexa…
Gracias!!
Tengo una tusa horrible y no se me quita! 🙁
hola leo mucho tus resúmenes desde hace mucho tiempo. Sigo la serie the 100 desde la primera temporada y lo cierto es que desde que apareció Lexa me empezó a gustar más la serie y no por la historia con Clarke o Clexa (que sinceramente eso me daba igual) ,sabia que Clarke tarde o temprano acabará con Bellamy porque así trata en los libros. Pero sinceramente si hubieran matado a Clarke no me doleria como ha pasado con Lexa. El personaje ni si quiera existe en los libros. En mi opinión un personaje como Lexa se merece serie propia y no un final como este. Si hicieran un Spin-off con el personaje de Lexa tendría más audiencia que la mismísima serie que The 100. Que mierda como seguir viendo la serie? me esta costando ver el ultimo capitulo porque ya no sale Lexa. Sinceramente Alycia Debnam Carey lo ha clavado. Y seguramente todas sus fans emigren a FTWD. A mi no me hace falta soy fan de TWD y FTWD. Confieso que hasta entonces había llorado por tres muertes de personajes. Erik en el libro del fantasma de la opera, Silvia en los Hombres de Paco y Satine en Moulin Rouge. Ahora debo añadir Lexa a la lista. I will miss her, Forever Lexa.
Alguien me puede recomendar series como estas porfavor?
Buceando por youtube he visto un trailer sobre la 3a temporada que sacaron hace un tiempo y me ha parecido ver a Ontari en el trono de Heda… me he quedado helada, o sea que el preferido de Lexa no es el elegido? Qué triste serie… https://youtu.be/7vp03o1gfOA
Para mi me dolió mucho este capítulo y como una maldita masoquista voy a ver a the 100 solo por clarker pero para mi esta serie ya no sirve.
Si..Lexa está muerta pero se ha venido mencionando a Luna, inclusive por Lincoln en temporadas pasadas, incluso Titus se la nombra a Clark y la envía a buscarla. Creo que Luna es la hermana gemela de Lexa, recuerden que Clark preguntó por el octavo «novicio» y Lexa prefirió no hablar de ello. Digo que podría ser gemela ya que el impacto de la muerte del personaje ha levantado muchos comentarios y el inicio de la serie Fear the walking donde la actríz Alycia permite sacarla por un tiempo y luego volver a The 100 como la gemela de Lexa.
Alycia Debnam-Carey regresará como Luna y con chip incluido por Clark.
Por favor firmen estas peticiones para que hagan un spin off de lexa, no estoy feliz con su muerte pero ya que no se puede hacer nada aunque sea seria bueno lograr que saquen su serie.
https://www.change.org/p/jason-rothenberg-bring-back-lexa-in-a-the-100-spin-off?source_location=petitions_share_skip
https://www.change.org/p/executive-vice-president-current-programming-the-cw-michael-roberts-support-the-cw-the-grounders-a-the-100-spinoff?recruiter=546025748&utm_source=petitions_share&utm_medium=copylink
Si es posible haganlo tendencia en twitter etiquetando al canal cw con el hashtag #spinofflexa
Son unos exagerados. La serie se llama THE 100 no clexa. Aunque me gustaba el personaje de Lexa, no me voy a poner a llorar y mucho menos a insultar a los creadores. Es cualquiera, la serie siguio luego de la muerte y muy bien como siempre. Maduren!!!
Yo soy completamente fiel al Bellarke, pero la muerte de Lexa en serio me puso mal, el personaje era unico. Esperemos que Clarke supere esto, y se quede con Bell :y