Cuando leí el argumento de Ghosted (Ai Mei), me dije a mi misma, Mz, esto promete, esta película te va a gustar. Tiene pinta de ser interesante, diferente, con una fotografía preciosa, una música genial y encima mezcla de dos culturas.
Ayer, cuando Dyke y yo nos dirigíamos hacia el Ateneo a verla, íbamos comentando lo interesante que resultaba la mezcla cultural que se planteaba en la película y estábamos ansiosas por ver de qué había sido capaz Monika Treut con esta historia.
En parte, la promesa de una buena película se cumple. Digo en parte porque realmente la fotografía es increíble y te transporta al ambiente de la película de una manera fascinante. El color y la atmósfera de la película son densos y están muy presentes haciendo que te metas enseguida en la historia. En contraposición, a la historia, aunque las actrices hacen buenas interpretaciones (nos encantó Inga Busch), le falta ese algo que te deja buen sabor de boca al final de una película.
La historia comienza de una forma interesante planteándote desde el principio el misterio de la muerte de Ai-Ling, la búsqueda de su padre y el amor de Sophie. Mezcla flash-backs de cómo se conocieron con el presente, establecido cinco meses después, y la película, aunque no se hace lenta, se queda corta, no te llega, no te hace sentir la profundidad que se supone deberías con una historia así. Además, llega un punto en la película en la que de repente todo va muy rápido, la mezcla de lo real con lo irreal y las presencias fantasmagórica de Ai-Mei y un par de personajes más que aparecen por ahí, no tiene mucho sentido. Y lo peor, para mi, un final incomprensible e inconcluso. Carpetazo y a otra cosa mariposa
Además de todo ello, las diferencias culturales no están marcadas para nada. Hablar de un restaurante taiwanés en Alemania, la creencia sobre la vuelta después de la muerte de los fantasmas femeninos para vengarse de la muerte que sufrieron, una ceremonia de despedida y poquito más, sinceramente, decepciona.
El tema Lesbicanario está bien contado. Las escenas entre las protagonistas son bastante creíbles y realistas. Tiene alguna escenita de cama que no pasará a la historia.
El resumen de la película para mi sería: entretenida pero cargante, inconclusa, a ratos aburrida y a ratos demasiado rápida. Para verla una vez y sumarla a las películas de alguna vez la vi pero no me dejó huella.
Totalmente de acuerdo con la opinión sobre la peli. No iba con grandes expectativas y por eso no me decepcionó, pero si que al final te quedas con la sensación de que le falta algo a la peli, un poco de rumbo, de sentido y una conclusión, porque ese final, uffff, se queda ahí en nada… Me gustaron mucho las dos actrices y ciertamente la fotografía es estupenda.
Bueno, espero poder verla proximamente, pero siempre es bueno ver nuevas historias del genero. Lo poco que he visto me ha dejado con un buen sentimiento, soy sensible que puedo decir,jajajajajaja. ¿cuantas peliculas puede ver una lesbicanaria?, huyy amiga yo creo que muchas, jajajajajajaja nos vemos un abrazo grande bye
Una lesbicanaria puede ver muuuuuuuuuchas películas, abby, jajajajaja. Poco a poco iré subiendo la crítica del resto. Del festival comentaré todas menos la de Champions que me ha sido imposible ver. Preparaos porque seguirá el destripe lesbicanario!! Besos