Mzavatar

Soy Mz, también conocida como @mdazurita en los mundos twitter. Escribo desde MadriZ, España. Soy un poco reportera porque alguna vez hago “trabajillos para lesbicanarias”, un poco traductora , un poco Willy Fog porque adoro viajar y un poco escritora porque adoro escribir ficción. Me chiflan los videojuegos y todo lo relacionado con la tecnología. Dedico mi tiempo libre a escribir, leer, ver muchas películas y series lesbicanarias, estar con mi gente, escuchar música y hablar durante horas por teléfono, bueno, y en persona, porque no tengo fin chicas.

Dyke avatar

Soy Dyke y escribo desde Madrid, una ciudad que adoro y odio a la vez. Siempre voy un palmo por encima del suelo, no porque lleve tacones sino porque siempre estoy soñando. Me gusta estar informada sobre lo que pasa y pienso que otro mundo es posible. Soy una lectora sin remedio. También me gusta el cine, las series lesbicanarias y viajar. Y aunque adoro la música, amigas, nunca superé la muerte de Kurt Cobain.

Camminando verso

Ficha Técnica:

Título original: Camminando verso Título en inglés: Walking Towards Idioma: Italiano Director: Roberto Cuzillo Productor: Fabrizio Sapino Guionista: Roberto Cuzillo Intérpretes: **Anastazija Vidmar, Fiorenza Tessari, Amel. **

Sinopsis:

Emina, inmigrante bosnia, esconde un secreto de su oscuro pasado que aún ensombrece su espíritu. Hasta que un día encuentra la cura para su soledad en Antonia, su compañera de habitación, quien se siente perdidamente atraída por su aura de ambigüedad. Se amarán mutuamente, hasta que un misterioso hombre bosnio se cruza en la vida de Emina, que se verá obligada a contar lo que parecía imposible dejar atrás.

Nuestra opinión lesbicanaria

camminando verso 1

Camminando Verso cuenta la historia de Emina una inmigrante bosnia musulmana en Italia que comparte piso con Antonia. Emina arrastra los traumas de la guerra bosnia de tal manera que no puede continuar con su vida de forma normal, es incapaz de hacer algo más que sobrevivir. Por otra parte, Antonia está hundida porque su novia (más joven que ella) se ha marchado a Nueva York. Siente que la diferencia de edad ha sido la causa de su separación y se siente sola e insegura por ese motivo.

Ellas dos comienzan una relación que va a suponer un tratamiento de recuperación para ambas. En la intimidad Emina comenzará a contar su historia a Antonia y le volverán los recuerdos de lo sucedido. En este punto aparece otro personaje, un serbo-bosnio llamado Neso, que contribuirá a esa vuelta al pasado de Emina. Neso es la otra cara de la guerra de Bosnia que, por motivos bien diferentes a los de Emina, tampoco puede continuar con su vida. Representan los dos bandos de la guerra y cómo esta deja tras de ella personas destrozadas.

Caminando Verso es una película de las denominadas “cine de autor”. No es una película comercial y su lenguaje trata de ser simbólico, poético, contando no sólo hechos sino sentimientos. En realidad creemos que en esta película tienes que conectar mucho más con su lenguaje y con la historia que con cualquier otra película, por lo que es probable que no guste al público en general. Pero por otra parte, si logras entender el ritmo, los silencios, la iluminación y la escasez de diálogos, encontrarás que el mensaje que lanza la película es intenso y muy poderoso. Muchas veces un silencio o una mirada dice mucho más que cientos de palabras y en esta película se cumple eso precisamente. Las escenas de Emina, personaje principal, están plagadas de miradas a sí misma frente a un espejo, miradas que transmiten su tormento interior, su dolor, su sufrimiento.

camminando verso 2

La relación de Antonia y Emina esta basada, a nuestro modo de ver, en el cariño, en el apoyo y en la comprensión. No es puramente pasional y sexual sino una forma de sentirse querida y menos sola. Sus escenas están llenas de ternura y cariño.

Sinceramente a nosotras no nos llegó a encantar esta película aunque nos interesó la manera en que hace avanzar al personaje de Emina a través del cariño, del amor y de enfrenarse al pasado aunque sea terrible. El desarrollo de la película nos pareció un poco lento y confuso en algunas escenas pero la historia nos resultó muy intensa.

En resumen

No la recomendamos como película de domingo por la tarde, ni para “esos días raros” en lo que estás de bajón. Pero si os apetece ver algo que trate de comunicar lejos de los estándares del cine comercial os animamos a verla, os puede llegar gustar.