Soy Mz, también conocida como @mdazurita en los mundos twitter. Escribo desde MadriZ, España. Soy un poco reportera porque alguna vez hago “trabajillos para lesbicanarias”, un poco traductora , un poco Willy Fog porque adoro viajar y un poco escritora porque adoro escribir ficción. Me chiflan los videojuegos y todo lo relacionado con la tecnología. Dedico mi tiempo libre a escribir, leer, ver muchas películas y series lesbicanarias, estar con mi gente, escuchar música y hablar durante horas por teléfono, bueno, y en persona, porque no tengo fin chicas.
Soy Dyke y escribo desde Madrid, una ciudad que adoro y odio a la vez. Siempre voy un palmo por encima del suelo, no porque lleve tacones sino porque siempre estoy soñando. Me gusta estar informada sobre lo que pasa y pienso que otro mundo es posible. Soy una lectora sin remedio. También me gusta el cine, las series lesbicanarias y viajar. Y aunque adoro la música, amigas, nunca superé la muerte de Kurt Cobain.
Camminando verso
Ficha Técnica:
Título original: Camminando verso Título en inglés: Walking Towards Idioma: Italiano Director: Roberto Cuzillo Productor: Fabrizio Sapino Guionista: Roberto Cuzillo Intérpretes: **Anastazija Vidmar, Fiorenza Tessari, Amel. **
Sinopsis:
Emina, inmigrante bosnia, esconde un secreto de su oscuro pasado que aún ensombrece su espíritu. Hasta que un día encuentra la cura para su soledad en Antonia, su compañera de habitación, quien se siente perdidamente atraída por su aura de ambigüedad. Se amarán mutuamente, hasta que un misterioso hombre bosnio se cruza en la vida de Emina, que se verá obligada a contar lo que parecía imposible dejar atrás.
Nuestra opinión lesbicanaria
Camminando Verso cuenta la historia de Emina una inmigrante bosnia musulmana en Italia que comparte piso con Antonia. Emina arrastra los traumas de la guerra bosnia de tal manera que no puede continuar con su vida de forma normal, es incapaz de hacer algo más que sobrevivir. Por otra parte, Antonia está hundida porque su novia (más joven que ella) se ha marchado a Nueva York. Siente que la diferencia de edad ha sido la causa de su separación y se siente sola e insegura por ese motivo.
Ellas dos comienzan una relación que va a suponer un tratamiento de recuperación para ambas. En la intimidad Emina comenzará a contar su historia a Antonia y le volverán los recuerdos de lo sucedido. En este punto aparece otro personaje, un serbo-bosnio llamado Neso, que contribuirá a esa vuelta al pasado de Emina. Neso es la otra cara de la guerra de Bosnia que, por motivos bien diferentes a los de Emina, tampoco puede continuar con su vida. Representan los dos bandos de la guerra y cómo esta deja tras de ella personas destrozadas.
Caminando Verso es una película de las denominadas “cine de autor”. No es una película comercial y su lenguaje trata de ser simbólico, poético, contando no sólo hechos sino sentimientos. En realidad creemos que en esta película tienes que conectar mucho más con su lenguaje y con la historia que con cualquier otra película, por lo que es probable que no guste al público en general. Pero por otra parte, si logras entender el ritmo, los silencios, la iluminación y la escasez de diálogos, encontrarás que el mensaje que lanza la película es intenso y muy poderoso. Muchas veces un silencio o una mirada dice mucho más que cientos de palabras y en esta película se cumple eso precisamente. Las escenas de Emina, personaje principal, están plagadas de miradas a sí misma frente a un espejo, miradas que transmiten su tormento interior, su dolor, su sufrimiento.
La relación de Antonia y Emina esta basada, a nuestro modo de ver, en el cariño, en el apoyo y en la comprensión. No es puramente pasional y sexual sino una forma de sentirse querida y menos sola. Sus escenas están llenas de ternura y cariño.
Sinceramente a nosotras no nos llegó a encantar esta película aunque nos interesó la manera en que hace avanzar al personaje de Emina a través del cariño, del amor y de enfrenarse al pasado aunque sea terrible. El desarrollo de la película nos pareció un poco lento y confuso en algunas escenas pero la historia nos resultó muy intensa.
En resumen
No la recomendamos como película de domingo por la tarde, ni para “esos días raros” en lo que estás de bajón. Pero si os apetece ver algo que trate de comunicar lejos de los estándares del cine comercial os animamos a verla, os puede llegar gustar.
Difiero totalmente. Es una pelicula lenta, pero leeeentaaa. Desde mi punto de vista, le sobra metraje y como cortometraje no hubiera estado mal. La fotografia tampoco me gusto, una escena en concreto que destacaba todos los pelillos de la barbilla y deslumbraba. La actriz que interpreta a Emina es totalmente inexpresiva, no trasmite más que aburrimiento, (para silencios, miradas y expresividad corporal: Annette Bening), esta actriz pone todo el rato la misma cara de alelada, no sabe siquiera expresar panico con el rostro. Las escenas supuestamente eroticas/de amor solo son sobeteos de pelo (se pasan media pelicula atusandose el pelo frente a un espejo, la una a la otra), valeee diras que es ternura, pero en la escena principal es ni se dan un beso, que me dieron ganas de gritar ¡¡pero entrale ya de una p%#@ vez y deja de tocarle el pelo!! ((bueno, es verdad lo dije pero bajito :P)). Para mí es una pelicula que quiere «venderse» como «cine de autor» porque es la unica manera de vender este toston insufrible, que yo no seré una eminencia en cuestión de cine, pero sé cuando una pelicula transmite sentimientos ((soy muy de llorar a moco tendido viendo una peli)) y esta me dejó más fria que iceberg en el polo norte. Esta segunda pelicula de Roberto Cuzzillo no ha mejorado respecto de la primera (Senza Fine). RESUMIENDO: Es un quiero y no puedo, un rollo patatero en el que no vale gastarse siquiera 1GB de espacio en el disco duro y menos un euro.
Que se me olvidó comentar que lo de que mantener una relación la una con la otra le sirve de tratamiento, tambien difiero, ¡¡¡si acaba en un intento de suicidio!!! por cierto muy mal hecho. Por favor que alguien le diga a este director que la sangre salpica, ((donde estaba la ambulancia llegando, el hospital, el ingreso en psiquiatria???)) El relato carece de un hilo lógico. A ver desde cuando despues de supuestamente cortarse las venas y desmayarse, una se despierta en casa en la cama. Vamos que eso no se lo traga ni el tonto de mi pueblo. Tambien le falta mas narracion visual, en lugar de que explique lo qué pasó, bien podia haber hecho un flashback que esto era peli no un libro. En fin, que para mí no hay por donde salvar esta pelicula de la que esperaba mucho mas.
jajajaja como me he reido leyendo tu reseña! ambas me gustaron, pero la tuya se lleva las palmas!! 😉
Juer riggs, te has desahogado la mar de bien, jajaja. Ya sabía tu opinión pero me encanta leerla por aquí. La cara y la cruz de las opiniones es lo mejor de todo, así nuestras lesbicanarias tienen diferentes puntos de vista.
Me encanta el festival por compartirlo con vosotras y por los debates sobre las pelis de después.
Un montón de besos!
jajjaja siii, lo mejor del Lesgai es discutir despues las pelis y si hay de por medio toritas y batido mejor, creo que aun me dura el empacho jajjajajajja
perdón, quise decir «tortitas» 😀