Hemos aprendido miles de cosas con las películas y series lesbicanarias, una de ellas (de las más interesantes) es que las mujeres también podemos tener relaciones tóxicas y podemos vivir un verdadero infierno en ellas. Podemos bromear mucho con el U-Haul, los celos y la novia controladora pero en la vida real algunas parejas sí tienen una convivencia enfermiza y en ocasiones hasta violenta, por tanto es importante darnos cuenta de si estamos o no viviendo con esa toxicidad en el noviazgo o relación.
1. Celos
Es normal (hasta cierto punto) sentirlos sin embargo elevar esa sensación a checar dónde estás, qué haces y con quién ya está muy pesado, nunca debes pensar que «es bonito» que te celen. Celar es una forma de violencia, es someterte a una vida que no mereces. Mucho ojo, lesbicanarias.
2. Justificas lo que hace
«Me vigila todo el tiempo porque me quiere» es algo que jamás debería entonar tu dulce voz, si te sientes incómoda con sus acciones o comportamientos y les tú sola les buscas una razón de ser estás permitiéndole demasiado.
3. Deciden por ti o les gusta el protagonismo
Si te dice que hace cosas «por tu bien» o te quita la palabra en conversaciones solo significa que estás con una persona egoísta, es importante hacérselo saber, el egoísmo no es algo incurable, pero sí se trata con mucha comunicación y entendimiento.
4. No te sientes apoyada
En ocasiones tienes pensamientos donde tú sientes cargar el peso de la relación de dos personas solo en ti. Son muy buenas para decidir por ti, pero en cuanto a la relación tú eres la culpable de todo y tú decides las cosas importantes.
5. Chantaje
La manipulación con la clásica «si no dejas de ver a tus amigas mejor terminamos», la idea de prohibirte cosas o controlarte de cualquier forma también entra dentro de los parámetros de violencia.
6. Sientes que no tienes de otra
Este es el peor. Hay más opciones; ser soltera más codiciada, estudiar otra carrera, viajar por todo el mundo, conseguir nueva novia o cualquier cosa son mejor a creer que ella es la vida que mereces, sentir que ella fue tu elección y no hay más después de eso. El amor no siempre es eterno y no debes estar conforme con una mala relación.
7. Felicidad = 0
Si ya no te sientes feliz y no te aporta ni una sonrisa, muévete, no eres árbol y no naciste para echar raíces.
Hasta la comida enlatada tiene fecha de caducidad, así que puede ser que tu relación ya esté muy echada a perder. Tener o hacer una pareja de esta forma tiene un desgaste mental e incluso físico. ¿Alguna de estas señales te parece conocida? Por favor, acércate a tu pareja y háblalo, si está abierta a evolucionar, sigue, de lo contrario puede ser mejor dejarle ir.
¿Qué opinan de las relaciones tóxicas?
Aunque sí que es cierto que es la que más se produce (ojo, ¡cuando hablamos de maltrato físico, que el psicológico es otro cantar!) el del hombre hacia la mujer, Existen también maltratos de mujeres a hombres, entre hombres y entre mujeres, tanto dentro como fuera del ámbito de la pareja.
Por desgracia, en los medios de comunicación sólo se habla del primero (hombres a mujeres), es reprochable que no se acerquen a esos otros maltratos que también existen.
No olvidemos que tanto hombres como mujeres, independientemente de nuestra condición sexual somos personas y cualquiera puede acabar siendo agresor/a y/o víctima. Y utilizo el «y» porque, en muchas relaciones, a veces la agresión es mutua.
Muy buen tema, Viridiana. Yo dudo mucho que alguien cambie realmente, quizás lo haga por un tiempo, pero seguro que volverá a lo mismo, porque como dice el refrán, «el zorro pierde el pelo, nunca las mañas». Entonces, lo mejor es poner distancia. Vale más un buen recuerdo que una mala vida.
Me encanta este blog, desde hoy empece a leer, gracias, esta bueno, saludos desde Lima Perú.