El que me conoce sabe bien que soy agnóstica. Aunque la mayoría de la gente se refiere a mí como atea, a pesar de no ser lo mismo, y francamente es un poco agotador tener que estar explicando y/o aclarando todo, todo el tiempo, así que los dejo. Haré un excepción aquí, porque quizás los conceptos no son bien interpretados y al menos me gustaría dejar un registro, como para que no digan.
Ateo, que tal vez sea el término más familiar, se refiere a alguien que directamente niega la existencia de dios. Por otro lado el agnosticismo es una actitud filosófica que entiende que todo concepto divino es inaccesible al entendimiento humano. O sea, que si bien podemos no creer en un ser absoluto como dios, sería irresponsable afirmar su inexistencia, ¿cómo lo demuestras?
La Iglesia, la institución y el poder
Dicho esto, mi posición personal es que no creo en dios, pero respeto profundamente el derecho de las personas de creer en seres divinos y tener un canalizador de fe. Lo que no puedo respetar es el abuso de la fe para oprimir, o intentar forzar ciertos valores morales a otros. Tampoco el uso de la fe como bandera para la violencia.
Sabemos que una de las comunidades más discriminadas por la Iglesia es la comunidad LGBTQIA. A mí siempre me ha parecido irónico el concepto de la religión advirtiendo sobre una supuesta agenda gay, que describen exactamente como lo que es concepto de sus misiones. Sin embargo, de vez en cuando, alguna de las muchas ramas religiosas viene y te sorprende gratamente.
Los metodistas y sus mensajes
Seguramente todas nosotras conocemos las tendencias homofóbicas de algunos religiosos. Esto no quiere decir, claro, que todas las personas religiosas tengan las mismas tendencias. Por ejemplo, no hace mucho que Conferencia General de la Iglesia Metodista Unida llegó a la conclusión de reafirmar sus enseñanzas sobre la homosexualidad y de cómo la misma es incompatible con la cristiandad. Además de acordar el castigo para las iglesias individuales que oficien matrimonios entre personas del mismo sexo o acepten clérigos LGBTQIA.
En respuesta a esto, varias iglesias metodistas de Estados Unidos decidieron rebelarse y manifestar su desacuerdo con preciosos mensajes de amor y aceptación. Que, ¿no se supone que ese debería ser el corazón de todas las iglesias y religiones? Abajo les dejo algunos ejemplos de ese mensaje inclusivos, para que los vean cuando les haga falta y las veces que lo necesiten. Porque a veces nos cae bien un apoyo como este:
«No importa qué diga la Denominación. Dios te ama, y nosotros también»
Iglesia Metodista Unida CliftonLa iglesia Dayspring tapa con tela negra, en señal de duelo, las palabras «metodista unida» El pastor David Aslesen usó un metodo similar para tapar la palabra «unida» en señal de distancia a la resolución de la Conferenci, pero con la bandera gay La iglesia Foundry tapizó sus paredes externas con una enorme bandera gay La iglesia Grace tuvo fue más sutil, pero con el mismo sentimiento La iglesia Metodista North, en Indianapolis, literalmente le abrió las puertas a la comunidad LGBT:
«Las puertas de Dios están abiertas a todos»«El Amor es inclusivo. TODOS son bienvenidos»
Así reaccionó la iglesia de Smoky HillCon un simple «Bienvenidos», en precioso arcoíris, se manifestaba la iglesia Summerfield «Denunciamos la decisión inmoral de la Iglesia Metodista Unida Global. Estamos con [la comunidad] LGBTQ incondicionalmente»
El mensaje más directo fue el de la Primera Iglesia Metodista Unida de Medford, Oregon
¿Tienes Telegram instalado? Recibe nuestros artículos al momento en tu teléfono suscribiéndote a nuestro canal.