Soy Mz, también conocida como @mdazurita en los mundos twitter. Escribo desde MadriZ, España. Soy un poco reportera porque alguna vez hago “trabajillos para lesbicanarias”, un poco traductora , un poco Willy Fog porque adoro viajar y un poco escritora porque adoro escribir ficción. Me chiflan los videojuegos y todo lo relacionado con la tecnología. Dedico mi tiempo libre a escribir, leer, ver muchas películas y series lesbicanarias, estar con mi gente, escuchar música y hablar durante horas por teléfono, bueno, y en persona, porque no tengo fin chicas.
Soy Dyke y escribo desde Madrid, una ciudad que adoro y odio a la vez. Siempre voy un palmo por encima del suelo, no porque lleve tacones sino porque siempre estoy soñando. Me gusta estar informada sobre lo que pasa y pienso que otro mundo es posible. Soy una lectora sin remedio. También me gusta el cine, las series lesbicanarias y viajar. Y aunque adoro la música, amigas, nunca superé la muerte de Kurt Cobain.
Acaba de empezar la 16ª edición del LesgaiCineMad y aquí estamos Mz, Dyke y un buen grupo de amigas, preparadas y listas para tragarnos todo el cine lesbicanarios que nos de tiempo en 2 semanas. Y claro, como en estos últimos años, para contároslo todo, todo y todo.
Ya teníamos ganas de que llegara el festival porque aunque el año pasado tuvimos en los cines varias películas lesbicanarias para quitarnos un poco el síndrome de abstinencia, siguen siendo muy pocas y nosotras siempre ¡¡¡Queremos más!!!! Y el festival es esa oportunidad de ver mucho cine lesbicanario al menos una vez al año.
En esta edición el Lesgaicinemad nos propone 8 películas lesbicanarias, 2 documentales y algunos cortos. Como siempre os contaremos nuestras impresiones sobre ellas desde lo más hondo de nuestro corazón lesbicanario y sin pelos en la lengua. Pero chicas, tampoco somos unas gurú del cine, ni las consejeras secretas de Spielberg así que sólo damos nuestras opiniones. Recordad siempre que la diferencia de gustos hace la gracia.
El festival empezó el día 3 y continúa hasta el próximo 13 de noviembre. Así que aún estáis a tiempo de acercaros si os apetece. Mientras tanto aquí os dejamos nuestra primera crítica.
Gigola
Ficha Técnica:
Título original: Gigola
Título en español: Gigola
Idioma: Francés
Directora: Laure Charpentier
Productor: Marie Amelie
Guionista: Laure Charpentier
Intérpretes: Lou Doillon, Eduardo Noriega, Marie Kremer
SINOPSIS:
George, una joven carismática y aventurera, nacida en una tradicional familia católica, se enamora, en su adolescencia, de su profesora Sibila. Años más tarde, devastada por el suicidio de su amante, se embarca en un emocionante e imprudente viaje en las profundidades de la vida nocturna de Pigalle en los años 60. Luego del encuentro con la atractiva Odete, quien le ofrece dinero y regalos a cambio de favores sexuales, George se convierte en Gigola, una especia de gigolo sólo para mujeres.
NUESTRA OPINIÓN:
Como indica la sinopsis, la película narra la historia de George, una joven en el París de los primeros años sesenta. George se mueve en la vida nocturna más canalla de la ciudad en un territorio de chulos, delincuentes, prostitución… ¿Cómo llega una niña bien como ella a un lugar como ese? ¿Cómo llega George a ser Gigola, como hace llamarse en ese ambiente?. La película lo explica a través de varios flashback, volviendo a una relación en su juventud que la dejó marcada para toda la vida.
Gigola siempre de smoking, pegada a su whisky y a su cigarro transita por la vida nocturna parisina, con aparente tranquilidad, sin que las cosas parezcan afectarla, controlando todo, ayudando a sus amigas y despreciando a sus amantes.
El centro de su vida es un pub en el que Gigola liga y en el que aparecen la mayoría de los personajes. En la película se da a entender que George vive de las mujeres, o al menos eso parece, cuando una mujer adinerada (Marisa Paredes) la hace su amante a cambio de una generosa retribución. Es al final de su historia con Marisa Paredes, cuando Gigola toca fondo y se plantea cambiar de vida.
Y aquí una argumento que ya era difícil de entender, se descontrola definitivamente empezando a contar demasiadas cosas al mismo tiempo. Quizá es el propio personaje el que se descontrola pero lo cierto es que se hace complicado de seguir. Le invaden recuerdos de su juventud, sus demonios, su padre, su madre, los problemas de sus amigas prostitutas, su embarazo, su nueva relación con su psiquiatra, su intento de suicidio… todo sucede a saltos y de forma poco comprensible para las espectadoras (a menos que lleven un bloc de notas y cojan apuntes….)
Al final, Gigola es la historia de una mujer atormentada cuya vida transcurre de la única manera en la que ella puede soportarla. Parece un juguete roto, que trata de cambiar pero que finalmente se da por vencida. Suponemos que sobre el final cabe el debate porque queda lo suficientemente abierto como para que cada una saque su propia conclusión. ¿A vosotras qué os parece?
En conclusión
La película nos parece prescindible. Es demasiado larga y el argumento es bastante flojo. Pero para gustos colores. A nosotras no nos interesó demasiado la propuesta y tampoco cómo está contada. ¡¡Sorry!!
Disponible en la Red, si mal no recuerdo en frances, subs en español no hay. A mí tampoco me motivó lo suficiente como para ir a verla.
Nosotras estuvimos pensando si ir a verla,pero al final nos decidimos por The Night Watch,y mereció la pena,sobre todo después de leer la critica.
donde puedo ver esa pelicula online y en españool??
Esta pelicula la vi este verano en el estreno en el Festival Pink Apple de Zürich en version original con subtitulos en aleman. La directora estuvo alli para al principio y al final hablarnos y explicarnos algunos detalles de la pelicula. Algo que a mi me impresiono es que la pelicula esta basada en hechos reales. A mi si que me gusto, ya que no habia oido antes de esta epoca y me di cuenta de que unos cuantos actores españoles tambien, con su acento español, participaban.
Tengo que ver esta película ¡YA! Me ha dejado sorprendida y encantada esta sinopsis.
primero que nada gracias por el tip!!! sinceramente tengo ganas de ver una pelicula que no tenga mucho drama,,, no se, algo que me diga que la vida es de color rosa por al menos unas horas,,pero creo que la tendre en cuenta en esos dias que parecen que no acaban,,,saludos!!!
Llegue a este blog buscando encontrar esta peli… la vi en un festival de cine gay en Chile, la verdad es que a mi me gustó mucho, aunque es cierto que el argumento no es tan claro visualmente me parece bellisima y tiene momentos muy bien logrados. Además la actuaciones están bien… yo creo que si bien cuenta muchas cosas hay personajes que son muy queribles e historias que enganchan… no sé, aquí en Santiago hace calor y tenía ganas de verla para pasar la tarde. En fin un abrazo y que siga este blog
Ahps hey y si son de España olé les recomiendo una peli chilena que les va a interesar JOVEN Y ALOCADA
Ahora si adiós!