Verónica Tejada y Karina Ibarra, tras 10 meses de lucha, han conseguido que en el Registro Civil de La Mesa, Baja California, emitan el acta de nacimiento de su hija Renée.
Verónica Tejada y Karina Ibarra, se casaron en el estado de Colima, México; han mantenido una relación de más de 10 años y procrearon a su hija Renée con técnicas de inseminación artificial.
La menor nació en abril de 2016 por lo cual las madres acudieron al Registro Civil de La Mesa, para poder darle una identidad jurídica. Sin importar mucho el certificado emitido por el Hospital Regional I del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS), reconociendo a las dos mujeres como madres de la misma, el titular de la Oficialía se negó a inscribir a la menor, todo con la excusa que necesitan más tiempo para recibir un formulario.
La entidad gubernamental argumentaba que necesitaban 10 días hábiles, para recibir por parte de la Dirección General del Registro Civil de Mexicali, un formato especial para poder registrar a la menor. Pasados los 10 días, el Registro Civil se negó a inscribir a la niña y les recomendaron a las madres registrar a la menor como hija de madre soltera; es aquí cuando las madres presentaron una queja ante la Sindicatura Social del Ayuntamiento de Tijuana y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Baja California.
Después de 10 meses de lucha, el pasado 15 de febrero, Renée recibió su acta de nacimiento gracias al apoyo de la CEDH. Lo mejor de todo este proceso Lesbicanarias, es que de acuerdo a la abogada de las mujeres, Cecilia Osuna, este tipo de acciones se convertirán en semillas sembradas para futuros casos en México ya que ellas son la primera pareja de lesbianas en registrar a un menor de edad sin un amparo; esto aumenta las posibilidades de que este hecho se repita y sea un tramite común en las entidades gubernamentales.
¿Ustedes creen que los procesos en México serán diferentes de ahora en adelante? ¿Conoces casos similares?
Que orgullo leer Colima por acá, mas aun cuando somos de los pocos estados de la república mexicana donde se nos otorga el derecho a la figura legal del matrimonio!!.. poco a poco avanzamos!! Saludos desde Colima, México.
De a poco se llenan los cofres
Exacto!
Si asi llene mi cochinito… gastaba todo y no ahorraba, luego mi abuelo me dijo que ahorrara y ahora no quiero gastarlo ^_^
Esperemos pronto sea en todo México; yo estoy viviendo en Puebla y la verdad no se ven tan cerca esto.
Me encantan estas noticias. Tengo una duda internacional. Alguien sabe que porcentaje de las parejas LGBTQI, ya sea por pais, continente, idioma o lo que sea que pueda estar fraccionado el tema; son mas proclive a tener hijos. Cualquiera se la via de tenerlos para formar una familia???. Es solo una duda existencial que tengo gracias por cualquier aporte.
Andy, sería interesante investigarlo, déjame ver si en un futuro puedo responder a tu duda.