Para las que me conocen —las que hayan leído varias entradas mías— saben que soy hiper fan de la tecnología, películas, pero sobre todo, las hermosas y bellas series. Hace 7 años exactamente tenía como 17 o 18 años y mientras estaba terminando de ver un capítulo de la webserie Anyone But Me, me di cuenta que necesitaba más contenido LGBT+ en mi vida; unas horas navegando en la web y me topé con una entrada de lesbicanarias en donde hablaban de una serie más adecuada a mi edad y a lo que me pasaba en ese tiempo, Out With Dad.
Out With Dad es una serie que habla de la vida de Rose, una chica de 15 años —en ese entonces— que empieza a cuestionar su lugar en el mundo, pero sobre todo, su sexualidad. Durante toda la serie vemos la evolución de Rose y la forma en la que ella maneja cada uno de los obstáculos que le presenta la vida y la sociedad al intentar definirte como persona y cuando intentas entender tu sexualidad. A lo largo de los años vemos cómo Rose va saliendo del closet, enfrentando la escuela, entendiendo lo que siente por su mejor amiga, entre muchas otras cosas.
Lo interesante de esa serie es que sus primeras temporadas iniciaron con presupuesto de la produccion ejecutiva, en las siguientes temporadas vimos muy complicado que la serie viviera por mucho tiempo, pero fue tanto el agrado de todos los fans de la serie, que decidieron empezar a donar con tal de que la serie tuviera un final y todas pudiéramos verlo. Así es como las temporadas 3, 4 y 5 vieron la luz hasta el día de hoy.
Out With Dad sin duda es una serie que fue creciendo con nosotras, en lo personal, siempre me sentí identificada con Rose, ya que siempre me pasaba lo mismo que a ella durante la serie; tenía los mismos conflictos, los mismos prejuicios y tenía que soportar lo mismo que ella.
Sin duda es no sólo una serie de entretenimiento, también es una serie que puede llegar a ser de mucho apoyo emocional y educativa para los papás que estén dispuestos a verla. Es una serie que no tiene escenas “de adultos” que escandalizan a las mamás, su contenido está claramente apoyado por PFLAG en Canadá y tiene subtítulos para los principales idiomas.
Si están buscando una serie nueva o una serie diferente y donde no maten a los personajes; Out With Dad es mi mega recomendación. Si eres de las fans como yo que ya la vieron, deberías retomar la serie desde el capítulo 1, toma un tiempo y recuerda qué pasaba en tu vida mientras veías esos capítulos; vaya que a mi me hizo reflexionar mucho eso.
Pero como el título lo dice, la produccion de Out With Dad le ha dado fin a la serie de una forma increíblemente hermosa y he de admitir que los 7 años de espera valieron la pena, poder ver el desarrollo completo de Rose es darme cuenta todo lo que he avanzado y superado estos últimos 7 años.
Espero esta recomendación les guste les dejo el trailer de la primera temporada para las que no lo hayan visto.

Nandaaaa!! que lindo post! la vi también en sus comienzos, aunque ya era mas grandecita igual me llego demasiado y estaba esperando el final tambieeen! la retomo AHORA mismo! <3 <3 GRACIAS Reinaa!!
Didiiiiiiiiii!!! no sabes el gusto que me da encontrar gente que le guste cosillas que a mi. Espero en verdad disfrutes el final porque ufff yo amé cómo todo pasó.
Hola Muchas gracias por tu post!. Gracias a él he retomado la serie (la dejé por la mitad de la 4ª temporada). Me ha gustado mucho tu comentario «Sin duda es no sólo una serie de entretenimiento, también es una serie que puede llegar a ser de mucho apoyo emocional y educativa para los papás que estén dispuestos a verla.» Es una serie que se puede disfrutar como entretenimiento, independientemente de la edad que tengas, y aporta valores, herramientas tanto para las personas LGTBI como para las que están a nuestro lado, como yo les llamo «nuestr@s aliad@s». Ell@s, al igual que nosotr@s nos enfrentamos a situaciones, emociones, reacciones nuevas y desconocidas y que pensamos que sólo las tenemos tenemos nosotr@s. Una serie para disfrutarla y usarla (como suplemento) en talleres, colegios… Estaría genial que padres y madres la vieran juntos a sus hij@s. Serie, para mi gusto, imprescindible. Muy de agradecer la sensibilidad con la que se aborda el tema, sin caer en dramatismo, a pesar de lo duro que es para algun@s. Saludos.
Ruth, me ha encantado tu comentario. En verdad se ve que eres una persona que conectó con la serie igual que yo. Te mando un fuerte abrazo