El primer volumen de Syrup, lo componen historias que exploran las diferentes formas en que las mujeres experimentan el amor mientras lidian con los altibajos de la vida adulta. Con historias cortas de nombres tan destacados en el mundo del yuri como Milk Morinaga (Girl Friends), Naoko Kodama (NTR: Netsuzou Trap) y Yoshimurakana (Murciélago).

Ficha técnica de Syrup 1 (antología de historias cortas de amor entre mujeres)

Título original: Syrup nº1 – (Shakaijin)
Título en Inglés: Syrup Yuri Anthology
Guion y dibujo: Milk Morinaga, Hachi Ito, Kenn Kurogane, Shuninta Amano, Yukiko, Mochi_au_Lait, Naoko Kodama, Yu Yoshidamaru, Kana Yoshimura, Pikachi Ochi, Goumoto, Teruko Shioya, Natsumi Matsuzaki, Izumi Kawanami
Portada: Fly
Géneros: Yuri, romance adulto
Editorial japonesa: Futabasha
Editorial española: Planeta Cómic
Formato: Tomo B6 (128×180) rústica (tapa blanda) con sobrecubierta
Sentido de lectura: Oriental
Números en japonés: 5 (serie abierta)
Números en castellano: 4 (En publicación)
Estado: En publicación en España
Año de publicación: 2022

Reseña

Hace ya un par de añitos que os hablé del manga yuri Syrup, más concretamente del volumen 4, bajo el subtítulo Honey, y que podéis leer la reseña al completo cuando lo deseéis aquí mismo, pero como bien os dije en aquella reseña, Syrup es mucho más que una historia yuri.

Cada volumen, de cuatro que hay en total hasta la fecha, publicados por la editorial Planeta Cómics, va enfocado a una temática diferente con una serie de historias cortas y personajes, situaciones, momentos, autores y autoras muy diferentes y que se puede leer cada volumen de forma independiente. Por lo que me ha parecido buena idea traer esta obra de vuelta y hablaros de su primer volumen cuyas 14 historias con sus respectivos autores/as y sus peculiares estilos de dibujo que caracteriza a cada uno de ellos, nos contarán una historia yuri con un tema en común entre ellas: antología de historias cortas de amor entre mujeres trabajadoras. Por lo que va dirigido a un público adulto, alejándonos y mucho del típico yuri escolar que se suele ver en muchísimas ocasiones.

página del manga yuri Syrup (Honey)

Protagonistas de la 1ª historia de «Una lavandería automática a la 1 de la madrugada»

En cuanto a la sobrecubierta del primer volumen, que es el que vamos a reseñar el día de hoy, todos tienen la misma estructura, es decir, por delante tenemos una ilustración realizada por Fly, de dos chicas sentadas en el tren, aparentemente parecen pareja y comparten un momento juntas mientras regresan de sus respectivos trabajos. ¿Os suena el estilo de dibujo? Posteriormente a este manga, el autor Fly en 2023, se ha encargado del dibujo del manga yuri que ya os hablé hace unos pocos meses “Persiguiendo a Aoi Koshiba”, publicado también por la editorial Planeta Cómics y que ya se encuentra finalizado.

Por la parte trasera del manga, lo que encontraremos en lugar de una sinopsis, y es de comprender, ya que son historias independientes y bastante cortas, encontraremos las autoras y autores de lo que estamos a punto de leer.

Y en la primera página, la que corresponde al índice, encontraremos el título de cada historia, 14 en total, con su autor o autora en cuestión. Como pequeño extra, al finalizar el tomo, tendremos una pequeña sección de comentarios de los autores que nos darán algunos datos curiosos o sus impresiones sobre la historia que nos han contado.

Damos comienzo con la primera historia de Yukiko bajo el título: “Una lavandería automática a la 1 de la madrugada” en el que nos plantea una historia sobre una oficinista novata y una trabajadora de un bar de chicas que se conocen en una lavandería.

En esta pequeña historia de tan solo 8 páginas ni siquiera sabremos los nombres de las protagonistas, simplemente nos contarán como se conocen una chica de pueblo que no sabe nada de la vida adulta y que acaba de mudarse a Tokio por trabajo, y una chica que sabe demasiado de la vida al trabajar en un bar de madrugada, descarada, que sabe embaucar bien a la gente en general y que nada más conocer a la oficinista la invitará a su casa con la excusa de dejarle leer la continuación de un manga que estaba leyendo en la lavandería, para posteriormente dejarla sola en su departamento mientras ella se va a trabajar. Después se seguirán encontrando en la lavandería, pero no sabemos como finalizará esta historia, aunque por los pensamientos de una de ellas creemos que no muy bien.

La segunda historia viene de la mano de la gran Naoko Kodama, autora especializada en series de tipo yuri, de las cuales la más popular ha sido Netsuzou TRap, que tuvo adaptación al anime y que ha participado en muchas obras yuri como es el caso de Citrus: Comic Anthology, entre otras.

Protagonistas de la 2ª historia de "La sonrisa diaria"

Protagonistas de la 2ª historia de «La sonrisa diaria»

En esta ocasión nos presenta la historia corta bajo el título “La sonrisa diaria” donde veremos a una oficinista que acude a un 24 horas cada vez que puede porque le gusta la dependienta, aparentemente dicha dependienta parece que es una estudiante que trabaja allí por lo que no le quiere decir lo que siente por ella al pensar que es menor. Un día tras una borrachera con una de las compañeras de trabajo acudirá al establecimiento, con tan mala suerte que acaba echándolo todo, la dependienta amablemente le ayuda descubriendo que no es una estudiante, sino la gerente y que tiene 30 años, al día siguiente volverá a acudir para disculparse por el incidente y para declararse en condiciones a ella, que la recibe con una sonrisa.

En cuanto a la tercera historia, viene de la mano de la más que conocida Kana Yoshimura, con su obra más destacada “Murciélago”, un shonen con contenido yuri que a día de hoy se sigue publicando por parte de Panini Manga con 26 tomazos ni más ni menos. Pero en esta antología la historieta que nos presenta bajo el título “La reina de las lloricas” y con 8 páginas para ello, será breve pero intensa.

Hinata Yamamomo tiene su primer día de rodaje como primeriza en la industria audiovisual del entretenimiento para adultos, supongo que todas me habréis entendido lo que quiero decir, y la emparejan con la actriz de éxito Ren Kazuki. Al intentar grabar la primera escena parece que Hinata se sale del guion dando a entender de que se conocen y que hace 10 años pasó algo entre ellas. Eso deja en shock a Ren mientras siguen grabando la secuencia sin que ella se dé cuenta, finalmente la directora le cuenta que todo ha sido grabado y que era parte de la película y Ren acaba llorando.

Protagonistas de la 3ª historia de "La reina de las lloricas"

Protagonistas de la 3ª historia de «La reina de las lloricas»

Y estas primeras tres historias que os acabo de describir, que forman parte del primer tomo de Syrup, es tan solo una muestra de las 14 que encontraremos en este volumen con algunas historias entre mujeres muy sugerentes, otras muy inocentes e incluso algunas muy hots que podéis descubrir por vosotras mismas para no haceros demasiados spoilers, solo puedo adelantaros de que mi favorita no está entre las tres primeras.

El resto de historias y sus respectivos autores/as son las siguientes:

  • “Esa chica es mía” de Goumoto
  • “Las profesoras de la academia preparatoria” de Mocchi_Au_Lait
  • “Vuelo nocturno” de Izumi Kawanami
  • “La promesa” de Teruko Shioya
  • “La florista y la mujer de los miércoles a las 19:00” de Shuninta Amano
  • “El gato abandonado y la lámpara” de Pikachi Ohi
  • “Mama x mama” de Yu Yoshidamaru
  • “Cuarzo rosa” de Kenn Kurogane
  • “Mi mujer fatal” de Natsumi Matsuzaki
  • “El primer amor en la adultez” de Hachi Ito
  • “Trabajando con un ángel” de Milk Morinaga (autora de Girls friends)

Si os gustan este tipo de historias cortas y antologías, con sus cuatro volúmenes ya publicados de Syrup, os recuerdo que cada tomo es independiente, por lo que da igual el orden de lectura y si me permitís una recomendación más, no dejéis escapar el volumen 3 bajo el subtítulo Last Night que espero en breve poder reseñar, ya que es uno de mis favoritos.

Conclusión

Como todos los mangas que se componen de historias cortas tiene sus pros y sus contras, uno de los contras claramente es que la historia no se puede desarrollar en condiciones, por lo que no te da tiempo a adentrarte bien en la trama ni se puede empatizar con las protagonistas, dejándote con ganas de conocer más sobre lo que nos están contando. Se nota demasiado esa rapidez por contar algo que a penas acaba de comenzar. En cambio, uno de los pros, y el más destacable de todos, es que podemos descubrir grandes tesoros del manga yuri, con autores y autoras que no conocíamos, y que gracias a este formato podemos conocer sus respectivas obras serializadas o incluso que les den la oportunidad de crear otras en un futuro. Otro de los pros es sin duda la variedad, puede que alguna no encaje con tus gustos o incluso el estilo de dibujo, pero entre tantas, seguro que alguna encaja contigo, por lo que merece bastante la pena darle una oportunidad.