Un clan ancestral de vampiros se reúne después de siglos: el Centinela, un vampiro que vela por todas las criaturas sobrenaturales, ha sido asesinado. Su errática hermana, Carnelia, no se detendrá ante nada para vengarse, aunque no espera que la responsable es su ex amante, quien creía muerta. Además, tendrá que hacerlo incluso cuando dejan a su cargo a una mortal a la que cuidar.
En nuestro mundo, donde reina el culto a la juventud y la belleza, Carnelia ha decidido mantenerse vieja y arrugada durante generaciones, absteniéndose de sus necesidades vampíricas. Pero su decisión puede no ser tan firme como parece, a causa de su adicción a la sangre.
Ficha técnica de Violent Flowers
Título original | Violent Flowers |
---|---|
Guion | Maria Llovet |
Dibujo | Maria Llovet |
Géneros | Sobrenatural, Aventura y Fantasía, Erótico |
Editorial inglesa | Image Cómics |
Editorial española | Norma Editorial |
Formato | Cartoné (Tapa dura), tamaño 17 x 26 |
Sentido de lectura | Occidental |
Números en inglés | 4 (Serie completa en grapa) |
Números en castellano | 1 (Serie completa en cartoné) |
Estado | Finalizada |
Año de publicación | 2025 |
Reseña
Hoy vengo con una propuesta diferente para las amantes de las novelas gráficas llenas de erotismo, relaciones esporádicas y una ex relación llena de odio y venganza. Violent Flowers, la última novela gráfica de Maria Llovet, nos ofrece eso y mucho más.
Ilustración de la autora de Carnelia y Erzsébet
En cuanto a la autora, Maria Llovet, es una ilustradora y autora de cómics de Barcelona. Ha publicado varias obras como autora completa tanto en Europa como en Estados Unidos, entre ellas Luna, Loud, Heartbeat, Eros/Psique o Porcelain. También ha colaborado como dibujante con guionistas como Brian Azzarello con Faithless o James Tynion IV con Sandman Universe: Nightmare Country y Thessaly.
En Violent Flowers, una vez más nos deleita con su dibujo tan característico, una mezcla de colores que embellecen sus historias, y que pese a utilizar una narrativa directa, siempre encontraremos un trasfondo en todas sus historias que se pueden interpretar de diversas formas.
Sobre la edición que nos presenta Norma Editorial tengo que destacar varias cosas. Para empezar se trata de una edición supercompleta en cartoné (tapa dura) con 120 páginas a todo color. Aparte de incluir la historia al completo, en las últimas páginas encontraremos un epílogo de la autora con aclaraciones de la obra y dejando entrever que Violent Flowers continuará en un futuro, seguidamente un apartado con el diseño de los personajes y para finalizar una galería de portadas espectacular que es digno de enmarcar.
También quiero destacar la portada de la obra, ya que tanto el título Violent Flowers, el nombre de la autora y la ilustración que incluye a Carnelia, Erzsébet y Anna en un tono brillante destacan a la perfección con los tonos mates del resto de la portada.
¿Y de qué trata Violent Flowers? ¡Pues vamos a ello! Lo que está claro es que aquí no vais a encontrar una historia de amor, ni siquiera un gran desarrollo de los personajes, ya que se trata de una obra autoconclusiva y no da tiempo para ello. Pero aun así trata temas que hasta la fecha es muy complicado encontrarse por ejemplo en un manga yuri o en una novela gráfica juvenil, por ese motivo me ha parecido interesante recomendarla, ya que para gustos colores, y no siempre te puede apetecer leer una comedia romántica.
Nada más comenzar nos encontramos en el siglo XVII, justamente en el océano Pacífico con la vampiresa a la que llaman La Reina, quien ha condenado a la muerte eternamente a la vampiresa cuyo nombre es Erzsébet, encadenada en una jaula será introducida en las profundidades del mar para que muera y viva constantemente, vamos un destino que no desearía ni a mi peor enemigo.
Erzsébet suplicando por su vida a la reina mientras le dice a Carnelia que la quiere
Aterrorizada Erzsébet suplica clemencia a Carnelia, una vampira quien fue su amante, pero que en estos momentos no está presente ni sabe lo que está sucediendo y lo corrobora Bion con las siguientes palabras “Carnelia cree que has muerto.” Tras esas palabras Erzsébet desesperada les dice que Nikodemos no lo permitirá al ser su creador, el vampiro y centinela. Y con las palabras de la reina diciendo que Nikodemos ha dado su consentimiento es lanzada al mar en esa jaula que supuestamente jamás podrá salir.
Siglos después, concretamente en el XXI, imaginaos la de veces que Erzsébet se ha muerto ahogada y vuelto a la vida por su condición de vampiresa, se reunirá todo el clan por la muerte de Nikodemos, quien ha sido asesinado con la flecha de Toxicon cuyo veneno es letal para los vampiros.
Tantos siglos de tortura, odio y rencor dan para mucho y todas las sospechas del clan se ciernen en Erzsébet quien parece haber escapado de su calvario y comenzado a asesinar a todas las personas implicadas en su condena, comenzando por Nikodemos, el centinela y jefe del clan. En ese mismo instante después de tantos siglos de pena, Carnelia descubrirá que Erzsébet realmente no estaba muerta y que ahora regresará también para matarla a ella, ya que en realidad fue la hermana humana de Nikodemos antes de convertirse en vampiresa, por lo que ahora será la nueva centinela.
Carnelia que decidió no ingerir sangre durante todo este tiempo ha envejecido, aquí tenemos una de las novedades que nos introduce la autora, si el vampiro en cuestión no bebe sangre, este no morirá sino que envejecerá. Si camina bajo el sol, no morirá al instante, sino que irá envejeciendo hasta que finalmente estalle en llamas. Por lo que aquí lo que creíamos saber sobre los vampiros difiere bastante.
El funeral del centinela Nikodemos, quien ha sido asesinado
Tras enterarse Carnelia que sigue viva Erzsébet no tardará en ingerir sangre del vampiro Setka, diseñador muy famoso, para rejuvenecer nuevamente y prepararse para la venganza de su ex, la conoce y sabe de lo que es capaz.
Pero mientras todo el clan está reunido, la reina empezará a destapar toda la verdad de lo que ha sucedido hasta ahora, así conociendo muchos detalles que antes no podíamos comprender. Como logró escapar Erzsébet, como atrajo a Nikodemos al fondo del mar utilizando como cebo la voz de Carnelia… y será ahí cuando descubrimos que Nikodemos estaba enamorado de su hermana Carnelia, quien ella siempre rechazó. La traición por celos de Nikodemos condenando a Erzsébet sin que lo supiera Carnelia y la nueva misión que se le encomienda a Carnelia, encontrar a su ex amante y matarla mientras tiene que proteger a Anna, una chica humana que quiere convertirse en vampiresa y que entre peligro y peligro acabará sucumbiendo al encanto de Carnelia sin que ambas lo planeasen.
Carnelia y la mortal Anna tienen una noche de pasión juntas.
Como siempre digo, en este tipo de publicaciones autoconclusivas, que se resuelven en un solo volumen, es mejor que el final y ciertas partes del camino lo descubráis por vosotras mismas, ya que no tiene desperdicio, solo puedo adelantar que pese a tener un desenlace (este puede gustar más o menos), en un futuro habrá más de este clan tal y como lo ha indicado su autora en el epílogo.
Valoración
Violent Flowers es una de esas obras que nos aportan frescura, novedad y salir de ciertos convencionalismos que existen tanto en el mundo sobrenatural como en las relaciones sáficas y eso hay veces que se agradece, leer algo diferente y descarado.
Para empezar algo que se ha explotado poco, es las relaciones con tus ex parejas, ya que la gran mayoría sabemos que no siempre acaban como quisiéramos, aunque si bien es cierto que esto es llevarlo a extremos macabros y que estamos hablando de ficción, quiero dejar esto bien claro, si extrapolamos ese sentimiento de rabia y sentirse traicionado es a temporal.
También hay que destacar tanto la falta de diálogo entre ambas ex amantes, que en esta ocasión han llevado a los personajes por caminos de la venganza, y terceras personas metiéndose en dicha relación, pero claro entonces no tendríamos una trama, pero que bien presente está en las relaciones tóxicas que puedes encontrarte por el camino de la vida si una no es afortunada.