Un amor de tinta y espuma nos cuenta la historia de Shizuku Hoshikawa es una estudiante de Bachillerato que rehúye el contacto con otras personas y escribe a escondidas una novela. Un día, su compañera Kaori Asaka encuentra el borrador y se lo lleva a casa, dejándola muy preocupada. Shizuku teme espantarla o que se burle de ella, pero la reacción de Kaori la toma totalmente por sorpresa. Bienvenidas al agridulce verano de dos chicas unidas por la misma novela.

Ficha técnica de Un amor de tinta y espuma

Título original: Kimi to Tsuzuru Utakata

Guion: Yuama

Dibujo: Yuama

Géneros: drama, psicológico, romance, yuri

Editorial Japonesa: Ichijinsha

Editorial española: Planeta Cómic

Formato: Tomo B6 (128×180) rústica (tapa blanda) con sobrecubierta

Sentido de lectura: Occidental

Números en Japonés: 6 (Completa)

Números en castellano: 1

Estado: En curso

Año de publicación: 2025

Reseña

Una de las novedades que fueron anunciadas por parte de la editorial Planeta cómic en el pasado Salón del Manga de Barcelona fue el yuri de Kimi to Tsuzuru Utakata de la autora Yuama, que nos ha llegado recientemente bajo el título “Un amor de tinta y espuma”. Una obra que cerrada que consta de 6 volúmenes y que ya podemos disfrutar de su primer volumen entre las novedades de finales de mayo de este mismo año 2025.

Ilustración a color de las protagonistas de un amor de tinta y espuma

La edición que nos presenta Planeta Cómic es fiel a la edición japonesa, en la portada podremos ver la ilustración de Shizuku Hoshikawa, la chica de cabellos plateados, y a Kaori Asaka, la más popular de clase, que sujeta la cara de Hoshikawa como si estuviera a punto de besarla. Por la parte trasera la ilustración continua y ojo al detalle de las hojas emborronadas rodeadas de lágrimas.

En cuanto le quitamos la sobrecubierta, podemos ver unas viñetas que mostrarán una breve historia que dentro del primer tomo estará más desarrollada y comprenderemos mejor, y por la parte trasera veremos a la hermana mayor de Hoshikawa.

En este primer volumen encontraremos las primeras cuatro páginas a todo color, siendo la primera y segunda, el inicio del manga con una frase bien contundente, “Ese verano que pasé contigo viví… Un amor de tinta y espuma”. Me ha parecido superoriginal encontrar el título introducido entre las primeras viñetas. En cuanto a la tercera página a color corresponde a una ilustración de las dos protagonistas sentadas mientras se cogen de la mano y con el título del primer capítulo “Desvaneciéndome” y por último la página del índice, en el que veremos que el primer tomo consta de 5 capítulos y un epílogo en el que la autora Yuama nos explicará datos sobre su obra.

Y damos comienzo con esta historia tan diferente. Para empezar, tengo que reconocer que el primer volumen y el único hasta la fecha en español, me ha dejado muy pensativa y con una sensación de desconcierto. Y es que cuando leí la sinopsis pensé… Bueno, otro yuri ambientado en dos estudiantes de bachillerato, supongo que habrá un tira y afloja hasta que ambas acaben juntas. Pero, después de leer el primer volumen hay detalles que para nada me hacen pensar eso y si lo que quiere la autora es despistar, ojo que conmigo lo ha conseguido, y ahora os explicaré que detalles son esos.

Hoshikawa angustiada, no puede publicar su novela finalmente

La historia comienza con Shizuku Hoshikawa en clase, justo acaba de terminar el borrador de su primera novela y su rostro refleja una mezcla de angustia, ansiedad y melancolía. La profesora le dice que comience a leer en voz alta la lección, pero como no ha estado atenta no sabe por donde seguir. Cuando mira hacia un lado está su compañera de clase Kaori Asaka quien amablemente y con una sonrisa le dice por lo bajo donde tiene que leer para que la profesora no se entere de que no ha estado escuchando.

Tras la clase, Asaka le pedirá a Hoshikawa con una sonrisa si quiere unirse a ella y sus amigas para comer, pero Hoshikawa declina la oferta. Ella está metida en su pensamiento constantemente. La primera alarma que me salta es con la frase: “Debo alejarme de todos. Yo no quiero hacer daño a nadie más.” Con esto ya tenemos las sospechas de que el carácter de Hoshikawa y sus acciones demuestran que algo del pasado y que ha hecho ella, la están atormentando y de qué manera.

En cuanto llega a casa Hoshikawa intentará publicar para un concurso de autores noveles en Internet, su primera y última novela, ya lo ha dejado muy claro que no habrá más, pero cuando está en ello, comienza a tener un ataque de pánico y ansiedad, así que no es capaz de hacer pública la novela. Podríamos pensar que se puede tratar de miedo a las críticas, pero a cada frase que sale de los pensamientos de Hoshikawa te das cuenta de que los tiros no van por ahí, en mi opinión me hace sospechar y mucho que se trata de su pasado, como una forma de liberarse de él y no puede.

Akari le dice a Hoshikawa que le ha encantado la novela

Al día siguiente acude a clase muy pronto para poder deshacerse del borrador escrito a mano en algún lugar que no lo puedan encontrar, con tan mala suerte que se topa con Asaka y los papeles caen al suelo. Enseguida Asaka se da cuenta de que es una novela escrita por Hoshikawa y con su entusiasmo característico, que iremos viendo a lo largo de todo del primer tomo, se da cuenta de que se trata de una novela y se la lleva a su casa para leerla sin ni siquiera dar opción a Hoshikawa a decir lo contrario.

Hoshikawa entra en pánico y está todo el día preocupada por la opinión que tendrá su compañera de ella tras leer dicha novela. Para su sorpresa, al día siguiente Asaka le dirá que le ha encantado, cosa que a Hoshikawa no puede creer que su novela siniestra y repugnante, como ella misma la define, le pueda gustar, pero a Asaka parece que le ha encantado. Entre lloros Hoshikawa se siente más aliviada y se alegra de que le haya gustado a Asaka.

En todas esas escenas seguimos viendo el contraste entre la cara de angustia de Hoshikawa y la sonrisa de Asaka, hasta tal punto, que comienzas también a sospechar que Asaka oculta algo y más después de lo que sucede a continuación. Asaka le pide que escriba otra novela entre ruegos y súplicas, en esta ocasión de romance, y lo suelta sin tapujos, “Sal conmigo Hoshikawa. Escribe una historia de amor en las que seamos las protagonistas”.

“Ese fue el comienzo de nuestro primer y último verano juntas”, ojo con esta frase que sale de los pensamientos de Hoshikawa. ¿Realmente será una historia de amor con fecha de caducidad? ¿Qué quiere Asaka de Hoshikawa? ¿Qué sabe? ¿Qué esconde Hoshikawa que la está atormentando tanto? Estas y un sinfín de preguntas más no paraban de rondarme por la cabeza mientras estaba leyendo el primer tomo sin poder relajarme con la lectura, así que realmente ahí te das cuenta de que la autora ha hecho muy bien su trabajo, mantener la trama de tal manera que aunque las protagonistas hagan cosas cotidianas no dejas de hacerte preguntas.

De hecho, las preguntas aparecen con más frecuencia en el momento en que después de pedirle a Hoshikawa que escriba una historia de amor entre ellas, aparece al día siguiente Asaka en casa de Hoshikawa, dejando a la chica sorprendida de como sabe dónde vive si ella no se lo ha dicho. Y esta es solo una pequeña parte de todo lo que Asaka sabe de Hoshikawa siempre según Asaka por casualidad.

Tendrán citas inusuales, momentos de acercamientos, pero Hoshikawa sigue sin poder disfrutar de esos momentos hasta que finalmente no puede más con el sentimiento de culpa y le confiesa a Asaka que no es buena persona, que está podrida por dentro y que en el pasado maltrató a una amiga. ¿La respuesta de Asaka? Ya lo sabía todo… ¡¿Cómo?! Y así nos quedamos con la intriga hasta el próximo tomo.

Conclusión

Tengo que reconocer que literalmente este primer volumen del yuri Un amor de tinta y espuma, me ha tenido en tensión de principio a fin. Da igual lo que estuvieran haciendo las protagonistas, paseando, conversando, en una cita… Que desde las primeras páginas vi tan angustiada a Hoshikawa que me quedé dándole vueltas a la cabeza intentando descubrir que ocultaba. Pero en cuanto entró en acción Asaka con esa declaración tan repentina y esas casualidades tan extrañas que tenía con Hoshikawa todas mis alarmas se dispararon.

Si lo que pretendía la autora era llamar la atención sacando una historia de “chicas de bachillerato” fuera del ámbito escolar y romper con muchos de los clichés que hay en torno a eso, por el momento conmigo lo ha conseguido y ha despertado mi curiosidad con esta obra.