Como toda chica de quince años, Morgan tiene un secreto: está deseando largarse de la isla en la que vive. Quiere acabar el instituto, irse de casa, dejar atrás al pesado de su hermano y a sus padres divorciados, y deshacerse de sus amigas… que no la entienden en absoluto. Porque, en realidad, el secreto de Morgan es que tiene muchísimos secretos, como el de que le gustan las chicas.
Una noche, tras resbalar por las rocas, una misteriosa joven llamada Keltie salva a Morgan de morir ahogada. Las dos chicas se convierten en grandes amigas y, muy pronto, en algo más. Aun así, Keltie tiene sus propios secretos que no tardarán en salir a la superficie… ¿Podrá el amor que siente Morgan por ella superarlo y salir a flote?
Ficha técnica de La chica del mar
Título original: The Girl from the Sea
Guion: Molly Knox Ostertag
Dibujo: Molly Knox Ostertag
****Géneros:** romance, drama, girls love
Editorial española:** Astronave
Formato: Cartoné 15 x 21,5 cm
Sentido de lectura: Occidental
Números en castellano: 1
Estado: Finalizada
Año de publicación: 2022
Reseña
Siempre he comentado en más de una ocasión la falta de referentes que hay de parejas sáficas adultas en el yuri, las hay, pero muy pocas, lo común es encontrarse obras de chicas de instituto/universidad que representan a una parte de la comunidad lésbica, por suerte esta tendencia va cambiando poco a poco y empezamos a encontrar más obras.
Morgan resbala y cae al mar
Pero… ¿Qué pasa con la representación para el público más joven? Por suerte esto también está empezando a cambiar y es que el descubrimiento por mi parte de la editorial Astronave, la línea editorial de cómics para más jóvenes de Norma editorial nos presenta un catálogo de lo más sorprendente, especial y con unas obras que representan muchos valores positivos. Y así damos con la obra “La chica del mar” un cómic GL para público a partir de 12 años y que hoy os voy a reseñar.
Comenzamos hablando de la edición, La chica del mar de Molly Knox Ostertag, se nos presenta en un volumen autoconclusivo en cartoné (tapa dura) con 256 páginas a todo color y nos incluyen algunos extras entre sus últimas páginas sobre el proceso de creación de las protagonistas, portadas alternativas y anotaciones junto con algunos datos de la autora.
¿Quieres saber más sobre la autora? Molly Knox Ostertag es una guionista y dibujante galardonada con los premios Igntaz y Prism. Actualmente, vive en Los Ángeles, con su mujer, dos gatos y un perro muy cariñoso y escribe para series de animación. Concretamente, ha escrito el episodio “Enchanting Grom Fright” para Owl House, nominado al GLAAD y ganador del premio Peabody. Su debut en la novela gráfica fue con El niño brujo, que está siendo adaptado a película para Netflix.
Su último libro, y el que estamos reseñando ahora mismo, La chica del mar, debutó como uno de los libros juveniles más vendidos el 1 de junio de 2021. También es la autora de la popular trilogía y éxito de ventas del New York Times, The With boy, The Hidden With y The Midwinter With.
Y damos comienzo con la protagonista de esta historia, Morgan, una chica de 15 años que ahora mismo está pasando por un caos, sus padres se acaban de separar, no le gusta el pueblo tan pequeño al que se mudaron cuando era pequeña, su hermano pequeño está en una fase rebelde por todo lo que está sucediendo con la separación y con sus amigas del instituto no puede ser ella misma, porque Morgan guarda un secreto, le gustan las chicas y no se siente preparada para que su entorno lo sepa y menos en un pueblo tan pequeño.
Morgan se da cuenta de lo mal que está su vida actualmente
Por las noches se escapa al acantilado a llorar, pero con tan mala suerte que una de esas noches estaba lloviendo y se resbala por una de las rocas, cayendo así al mar. ¿Será así su muerte? En unos segundos se plantea toda su vida, como bien dice, le gusta tener su vida guardada en cajas, pero las cajas han caído al océano y todo se está desparramando. El plan que tenía de ir a la universidad, salir de ese pueblo y por fin ser ella misma no parece que se vaya a cumplir. Pero de repente aparece una chica desde las profundidades del mar y la rescata. ¿Te acuerdas de mí? Le dice la chica rubia… Morgan cree que todo es consecuencia de lo que le acaba de suceder por lo que se deja llevar y acaba besando a esa misteriosa chica que le resulta tan familiar.
Después de eso acude a casa corriendo y no le comenta nada a su madre de lo que acaba de suceder. Pero ya en su habitación, de repente, le llega un recuerdo a la mente, de 7 años atrás, cuando su vida era mucho más fácil, su padre estaba con ella en ese mismo pueblo en verano, y una joven en el mar se acercó a ella, le resulta demasiado familiar.
Al día siguiente todo parece haber sido un sueño, pero nada más lejos de la realidad, esa chica la está esperando fuera y se presenta como Keltie una selkie “Tú eres mi amor verdadero. Tu beso me ha permitido transformarme de foca a humana y caminar sobre la tierra. Ahora podemos escribir nuestro destino juntas.”
Obviamente, Morgan se piensa que le está tomando el pelo, pero aun así le sigue el rollo, le gusta Keltie, pero la intenta ocultar de su familia y amigas. Cuanto más tiempo pasa con Keltie más se da cuenta de sus sentimientos, pero a la vez más intenta ocultarla aunque sin demasiado éxito. Por lo que Keltie no entenderá por qué se comporta de forma diferente con ella cuando hay gente a su alrededor, ni tampoco cuando la ignora cuando sus amigas aparecen. Eso a Keltie le hará daño y querrá volver a las profundidades del mar, pero Morgan se lo impide.
Lo que Morgan no sabe es que si Keltie se vuelve a poner su piel de foca para volver al mar, no volverá a tener otra oportunidad de estar con ella hasta dentro de 7 años y sobre todo de que Keltie también está ocultando un secreto, al menos por el momento.
Al ser un tomo autoconclusivo, no daré muchos más detalles para que podáis descubrir por vosotras mismas como continúa esta historia de ese primer amor que nunca se olvida, de autodescubrimiento, del camino a la aceptación de una misma y de como Morgan sale del armario tanto con su familia como con sus amigas y lo que eso conlleva. Solo añadiré que el camino va a ser sorprendente y que es una de esas obras que te llega directa al corazón.
Conclusión
La chica del mar es una de esas obras que transmite una delicadeza increíble para hacernos llegar muchas emociones a través de una tierna historia con una representación muy acertada sobre las dudas y el miedo que causa buscar tu propia identidad, una historia de amor queer sobre transformaciones y encontrarse a una misma a través del amor de otra persona. Sinceramente, tengas la edad que tengas, todas en algún momento hemos pasado por ese proceso o estamos en ello, por lo que es una obra que recomiendo encarecidamente.
